Programa Académico




descargar 54.85 Kb.
títuloPrograma Académico
fecha de publicación22.08.2016
tamaño54.85 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Química > Programa


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

BASIUC








IDENTIFICACIÓN


Nombre de la asignatura

BIOQUIMICA

Código de la asignatura

CN338

Programa Académico


Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Intensidad horaria semanal

Docencia Directa: 3 hr laboratorio 2 horas

Trabajo Independiente: 6 horas

Créditos académicos

3

Requisitos

Química Orgánica

Departamento oferente

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Tipo

Teórica- Practica

PRESENTACIÓN



La bioquímica forma parte de un importante basamento que contribuye a que el estudiante entienda los fenómenos biológicos, la fisicoquímica de los mismos y los aspectos de la biología molecular que regulan la expresión de la información contenida en los genes, tanto en estado de salud como en enfermedad. Desde éste punto de vista, el curso de Bioquímica pretende desarrollar y potencializar, aptitudes y actitudes en los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar, que le permitan formarse como un profesional idóneo, integro y responsable a partir del desarrollo de aptitudes que posteriormente le posibiliten un avance claro y concreto de su conocimiento aplicable en cursos posteriores y propios de su saber específico.
Fundamentado en los conocimientos básicos de la bioquímica consiste en planear procesos y procedimiento de la vida en un contexto molecular, relacionados con los aspectos biológicos y químicos, como una necesidad para que los estudiantes de ciencias entiendan los aspectos metabólicos de los seres vivos.

JUSTIFICACIÓN



Durante el curso de los estudios de muchas carreras, de la vida profesional e inclusive de la cotidianidad aparecen problemas y situaciones en las que el uso de la bioquímica puede inducir soluciones, en el campo de la ciencias y la salud., por esto se hace importante desarrollar habilidades en el campo científico y en la medicina
Esta asignatura es de gran importancia porque además de ser un apoyo para un gran numero de materia del plan de estudio de la carrera, es fundamental para conocer las diferentes reacciones bioquímicas que se producen en todos los seres vivos desde el punto de vista cognitivo es una asignatura para desarrollar habilidades de visualización y construcción, que aunque pueden desarrollarse separadamente, necesariamente llegarán a un punto donde se encuentran, pues, la construcción es la herramienta para poder visualizar o buscar alternativas de solución. La visualización se refiere precisamente a esa habilidad para encontrar y abrir las posibilidades de investigación para este campo ya que se propone una bioquímica estructural y una bioquímica metabólica, para entregarle al estudiante las herramientas del campo científico

OBJETIVOS GENERALES




  • Proporcionar los conocimientos necesarios para comprender la estructura y dinámica celular desde el punto de vista funcional atraves de:

  • Un estudio y análisis sistemático de las biomoleculas que incluya sus característica y estructura metabólica.

  • Un análisis de las rutas y vías metabólicas que permitan comprender el funcionamiento y dinámica celular.

  • Apropiar un lenguaje y unos simbolismos propios que le permitan al estudiante comunicarse con claridad y precisión así como manejar reacciones metabólicas de la célula y su integración en los organismos para comprender el mundo en que vive.




OBJETIVOS ESPECIFICOS




  • Brindar a los estudiantes de ciencias naturales las herramientas necesarias para explicar y describir metodológicamente los procesos químicos según las tendencias pedagógicas actuales.

  • Interpretar las diferentes características del metabolismo de los alimentos que inciden en los seres vivos.

  • Identificar y explicar la composición química de las moléculas orgánicas y determinar sus diferentes rutas metabólicas.

  • Identificar las características y propiedades de la acción enzimática.

  • Demostrar las importancias que tienen las proteínas en los seres vivos.

  • Reconocer las actividades que tienen las enzimas en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

  • Identificar las principales rutas metabólicas que tiene lugar en el ciclo de krebs.

  • Utilizar las nuevas tecnologías en la aplicación de la bioquímica.




COMPETENCIAS GENERALES


Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar ”el saber qué”, “el saber cómo hacer” y “el saber ser”, el curso de bioquímica debe facilitar en los estudiantes las siguientes competencias:


  • Desarrolla habilidades y destrezas que le permitan, al estudiante, mediante el razonamiento, el análisis, la redacción de ensayos, casos clínicos sobre la composición y reacciones de las moléculas biológicas formadores de los seres vivos.




  • Propone y plantea problemas prácticos y teóricos mediante su interpretación Química y Biológica de los procesos que se realizan en el interior celular, partiendo de la base que han adquirido durante su formación.




  • Argumenta y justifica el porqué de los biocompuestos en los seres vivos a utilizar en la resolución de problemas prácticos y teóricos específicos de las diferentes áreas de actividad de su profesión utilizando el lenguaje y la simbología apropiados para las representaciones que requiera.



ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS



En el desarrollo del curso se tendrán presente las siguientes estrategias metodológicas que coadyuven con la consecución de los objetivos trazados


  • Estrategias generales:

  1. De acompañamiento directo al estudiante:

  • Exposición magistral.

  • Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.

  • Desarrollo de técnicas de trabajo grupal.

  • Asesoría directa a los estudiantes.

  • Lectura e interpretación dirigida de textos de referencia bibliográfica.

  • Realización de prácticas de laboratorios




  1. De trabajo independiente del estudiante:

  • Solución de problemas propuestos en forma individual o grupal.

  • Investigación, organización de información, análisis de temas específicos.

  • Consultas a través de internet.

  • Exposición de casos clínicos en bioquímica




  • Estrategias especificas:

  1. Para cada capítulo el alumno realizará la lectura y análisis previo de la teoría correspondiente. Las lecturas serán las correspondientes a cada capítulo del texto guía y deberán ser complementada con otros textos y conocimientos previos que traigan los alumnos.




  1. Basados en la lectura previa el alumno traerá sus inquietudes a la clase donde serán discutidas y resueltas por parte de los compañeros y el profesor.




  1. Estudios y análisis en clase de la estructura y función de las moléculas bioquímicas; el profesor explicara en clase magistral y con la ayuda de mapas conceptuales




  1. Con lo comprendido en la lectura y la discusión en clase el alumno realizará una ficha de lectura (según concertación de la evaluación). En ningún caso se busca transcribir conceptos de manera literal.




  1. Asesoría por parte del docente fuera del tiempo de clase: el docente asignara un tiempo determinado durante la semana para la asesoría de los alumnos de manera personalizada; en estas asesorías se resolverán las dudas que se le presenten al estudiante durante su tiempo de estudios o las que no se hayan resueltos en clase.




  1. Asesoría a los estudiantes para la realización de un proyecto de investigación en la asignatura. .


CONTENIDO



UNIDAD I: GENERALIDADES

Ejes temáticos:

1.1 Reseña histórica

1.2 Introducción a la bioquímica.

1.3 El conocimiento de la bioquímica es fundamental para todas las ciencias de la vida.

    1. La célula: evolución y desarrollo de los sistema celulares.

1.5 De la célula procariotica a la célula eucariotica.

    1. Impacto de proyecto del genoma humano en la bioquímica y en salud


UNIDAD II: MOLECULAS PARA LA VIDA

Ejes temáticos:

    1. Biomoleculas y biocompuestos.

    2. Agua y PH

2.3 El agua como disolvente biológico ideal

2.4 La interacción con el agua afecta la estructura de las biomoleculas

2.5 El agua es un excelente nucleofilo

2.6 Disociación del agua

2.7 Escala del PH
UNIDAD III: AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEINAS

Ejes temáticos:

3.1 Aminoácidos.

3.2. Propiedades de los aminoácidos

3.3 Los grupos funcionales determinan las reacciones química de los aminoácidos.

3.4 Importancia de los péptidos.

3.5 Composición y clasificación de las proteínas

3.6 Agentes desnaturalizantes.
UNIDAD IV: CARBOHIDRATOS

Ejes temáticos:

4.1 Clasificación.

4.2 Monosacáridos.

4.3 Disacáridos.

4.4 Polisacáridos.

4.5 Los carbohidratos se presentan en las membrana celulares y en las lipoproteínas.
UNIDAD V: LIPIDOS

Ejes temáticos:

5.1 Clasificaciones de los lípidos.

5.2 Ácidos grasos

5.3 Ceras

5.4 Terpenos.

5.5 Fosfolipidos y glucolipidos

5.6 Esteroides

5.7 Métodos para separar e identificar a los lípidos

5.7 Propiedades generales de los lípidos.
UNIDAD VI: NUCLEOSIDOS, NUCLEOTIDOS Y ACIDOS NUCLEICOS

Ejes temáticos:

6.1 Términos usados.

6.2 Bases que hacen parte de los ácidos nucleicos.

6.3 Derivados y síntesis de las bases nitrogenadas.

6.4 Nucleosidos y nucleótidos.

6.5 Estructura del DNA

6.6 Estructura del RNA.

6.7 Hidrólisis del DNA y RNA.

6.8 RNA mensajero.

6.9 RNA de transferencia.

6.10 RNA ribosomal..
UNIDAD VII: ENZIMAS

Ejes temáticos:

7.1 Definición e importancia biomédica

7.2 Clasificación y nomenclatura de las enzimas

    1. Sitio activos

    2. Poder catalítico de las enzimas

    3. Regulación de las actividades enzimática

    4. Cofactores y coenzimas

7.7 Inhibidores enzimáticos.

7.8 Los RNA catalíticos o ribosomas.

7.9 Enzimas en los aspectos clínicos.

7.10 Implicaciones biomédicas.
VIII: VITAMINAS Y MINERALES

Ejes temáticos:

8.1 Importancia biomédica.

8.2 Vitaminas liposolubles

8.3 Vitaminas hidrosolubles

    1. Los minerales son necesarios para las funciones fisiológicas y bioquimica


UNIDAD IX: SISTEMA ENDOCRINO

Ejes temáticos:

9.1 Acción de las hormonas

9.2 Clasificación de las hormonas

9.3 Regulación hormonal

9.4 La Hipófisis y su funcionalidad

9.5 Secreción hormonal

9.6 Secreción interna y externa

UNIDAD X:IDEAS BASICAS SOBRE BIOENERGETICA Y METABOLISMOS


Ejes temáticos:

10.1. Conceptos básicos

    1. Bioenergética y función del ATP

    2. Oxidaciones biológicas

    3. Metabolismos- anabolismo y catabolismo

    4. Requerimiento energético basal.

    5. Extraccion de energía a partir de los alimentos


UNIDAD XI:METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

11.1 Glicolisis

11.2 Etapas de la glicolisis

11.3 Rendimiento energético de la glicolisis

11.4 Piruvato carboxilasa

11.5 Ciclo de Krebs

11.6 Etapas del ciclo de Krebs

11.7 Rendimiento energético del ciclo de Krebs

11.8 Transporte de electrones

11.9 Fosforilizacion oxidativa

11.10 Metabolismo del glucógeno

11.11 Gluconeogenesis
UNIDAD XII: METABOLISMO DE LOS LIPIDOS

12.1 Beta oxidación de los ácidos grasos

12.2 Biosíntesis de lípidos

12.3 Biosíntesis del colesterol

12.3 Formación de ácidos biliares

UNIDAD XIII: METABOLISMO DE LAS PROTEINAS

13.1Biosintesis de los aminoácidos esenciales y no esenciales

13.2 Catabolismo de proteínas y nitrógeno de aminoácidos

13.3 Biosíntesis de la urea


EVALUACIÓN



La gestión universitaria está enmarcada por la evaluación continua de sus procesos y es integral, coherente, flexible e interpretativa. La evaluación del desempeño de los estudiantes es un proceso permanente que valora el desarrollo de las competencias y los compromisos adquiridos en cada asignatura.
Se tienen en cuenta tres tipos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes: la de desempeño, para valorar la calidad del trabajo realizado por el estudiante durante el proceso y el cumplimiento de las responsabilidades asumidas, la de producto que permite observar los elementos tangibles elaborados en el proceso y la cuantitativa que son la expresión tangible de los resultados de las pruebas académicas. El semestre se encuentra dividido en tres cortes con porcentajes de 30%, 30% y 40%, respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



LEHNINBER, ALBER,Bioquimica las bases moleculares de la estructura y función celular biblioteca UPC
CONN, Eric. Bioquímica Fundamental, Biblioteca UPC
MACARULLA, José, M. Biomoleculas lecciones de bioquímica estructural Biblioteca UPC
PLUMER,David, Bioquímica practica, Biblioteca UPC
HICKS GOMEZ JUAN JOSE, BIOQUIMICA, MCGRAW HILL- BIBLIOTECA UPC
JUAN MANUEL GONZALEZ BUITRAGO, BIOQUIMICA LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA- MCGRAW HILL- BIBLIOTECA UPC
MACARULLA, ALBERTO, COAUT Bioquímica Cuantitativa:V.2 Cuestiones sobre Biomoleculas-V-2 Cuestiones sobre Metabolismo Editorial Reverte Biblioteca de la UPC
HARPER Bioquímica Ilustrada- Roberto Murray-Peter A Mayes-Daryl K Granner- Víctor Radwell Manual Moderno Biblioteca de la UPC
Mathew- Van Holde- Ahern Addison Wesley- Bioquímica tercera edición-Biblioteca de la UPC

Juan Carlos Díaz Zagoya y Marco Antonio Suarez Oropesa. Bioquímica. Un enfoque Básico Aplicado a la Ciencia de la Vida- Mc Graw Hill

Paginas en Internet

www.Proquest
www.educaplus.org
www.E- LIBRO





Campus Universitario l. PBX (57) (5) 5849309 EXT. 1123

Valledupar Cesar Colombia

www.unicesar.edu.co

hoja new45.jpg



similar:

Programa Académico iconPrograma áreas temáticas del Programa Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma académico

Programa Académico iconPrograma Académico

Programa Académico iconPrograma Académico




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com