LA GENÉTICA Y SU CAMPO DE INVESTIGACIÓN
La genética es el estudio de las variaciones existentes entre los humanos y cómo estas variaciones se transmiten en una familia, de padres a hijos.
En la genética el ADN es el responsable de los procesos de nuestro cuerpo, y en él se incluyen todas las funciones y rasgos de cada uno de nosotros, le dice a nuestro cuerpo como debe desarrollarse.
Los seres humanos compartimos el 99.9 % de nuestro ADN, mientras que el 1% restante es lo que nos hace únicos y determina los rasgos y características que nos distinguen de los demás como es la estatura, color de ojos, color de cabello, rasgos faciales, etc.
El ADN se representa por cuatro letras que son A (adenina), T (timina), G (guanina) y C (citosina), estas letras simbolizan los nucleótidos que son las sustancias químicas de las que se compone El ADN, estas letras forman palabras llamadas conoces que nuestro cuerpo puede leer para darle sentido al código de ADN, todos estos codones simbolizan aminoácidos, que son esenciales para las proteínas de nuestro cuerpo, dichas proteínas son indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que son responsables de conformar nuestra piel, cabello, órganos internos, sangre y huesos, así como diferentes procesos en nuestro cuerpo como regularizar los niveles de azúcar en la sangre y la digestión de los alimentos.
En la genética existe el campo de la investigación que se ha dedicado al estudio de distintas enfermedades, así como detectarlas, tratarlas y en el mejor de los casos encontrar una cura para así impedir dichas enfermedades. En la investigación genética existen principalmente dos estudios o investigaciones que han sido de gran ayuda y son con frecuencia las más usadas:
Investigación en familia: Como su nombre lo indica, en la investigación en familia se analiza una enfermedad en distintos miembros de una familia casi siempre varias generaciones, por ejemplo si hay un caso de Alzheimer en los abuelos, se analiza a los padres y posteriormente a los hijos para determinar si algún otro miembro puede tener o contraer la enfermedad, así también los científicos pueden determinar qué diferencias genéticas hay entre los miembros de la familia.
Investigación en grandes grupos de personas: En este tipo de investigación se seleccionan dos grupos de personas uno con cierta enfermedad y otro sin la enfermedad, conocidos estos últimos como controles, este estudio regularmente se hace con personas que no tienen relación entre si y que son de distintos grupos étnicos, en este estudio la idea detectar si algún rasgo en una parte del ADN se repite, y asi determinar su influencia en alguna enfermedad, como por ejemplo cierto grupo de personas enfermas de autismo tienen ciertas variaciones similares en un segmento de su ADN, estos se llaman genes candidatos.
Si bien estos estudios contribuyen para poder desarrollar una cura para ciertas enfermedades o prevenirlas, hay sectores de la investigación genética que han provocado controversia y han sido cuestionados por sus posibles repercusiones a nivel social, mora, económico o político, siendo el caso de la clonación humana que ha sido rechazada por su inutilidad y pos los cuestionamientos que provoca el hecho de que un ser humano sea igual a otro, pero siendo privado de padres biológicos, o del hecho de si el pagar por la clonación pone precio también a una vida humana, y el riesgo de que el ser clonado sea desechado por nacer con defectos por el proceso de la clonación.
Otro aspecto importante en el sector de la clonación, y que ha sido opuestamente aceptado principalmente por la comunidad científica es el uso de la clonación y reproducción de células madre, para el tratamiento de enfermedades crónicas y su posible erradicación, también han sido objeto de cuestionamientos por parte de la iglesia, los medios de comunicación y los gobiernos, cuestionando si la sociedad está preparada para regular estas prácticas y aceptarlas, y hasta qué punto los científicos y genetistas pueden o no interferir con el proceso de la vida humana.
En conclusión la genética estudia la vida humana y sus variaciones entre los individuos, así como la relación del código genético llamado ADN con nuestros rasgos, y su grado de determinación en ciertas enfermedades y características, mientras que la investigación genética no solo incluye los métodos de investigación para dichas enfermedades y características, sino también de el posible uso de células madre para erradicar enfermedades e investigaciones más polémicas como el uso de la genética para crear clones o vida de formas no reproductivas y los cuestionamientos de la bioética sobre las leyes que regulan estos aspectos y cuáles son los límites de la ciencia y de su intervención en la vida humana.
Elegí el tema de la genética porque me intereso mucho a partir de algunas lecturas sobre clonación humana y sobre la importancia de las investigaciones en esta rama, como el tratamiento y la posible erradicación en un futuro de enfermedades crónicas que además pueden ser hereditarias.
La investigación la realice a partir de lecturas de distintas páginas de investigación científica y médica que se especializan en la genética.
FUENTE: Proyecto de investigación genética de la Universidad de Miami
http://geneticsawareness.org/esgen/aprende-acerca-de-la-genetica/que-es-la-genetica |