descargar 0.52 Mb.
|
![]() ![]() ![]() Filosofía de la Naturaleza Primera Parte COSMOLOGÍA Filippino Lippi, Triunfo de Santo Tomás de Aquino sobre los herejes. El santo aparece rodeado por cuatro figuras femeninas que representan: la filosofía, la astronomía, la teología y la gramática. ![]() IOANNES DI NAPOLI IOANNES DI NAPOLI Filosofía de la Naturaleza (I) Cosmología INDICE
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.
(Problema Filosófico)
Cualquier hombre, cuando llega al uso más o menos perfecto de la razón, se hace estas preguntas: ¿Cuál es el fin de la vida humana? ¿Para qué vive el hombre sobre la tierra? Cada uno de nosotros debe hacerse estas preguntas si quiere vivir razonablemente; las plantas y los animales viven, pero ignoran el fin de la vida, y consecuentemente no dirigen su propia vida. La cuestión del fin de la vida no considera el fin que éste o aquel hombre se propone así de hecho, sino el fin al que todo hombre, en cuanto es hombre, debe proponerse; y este fin es el fin último; todo hombre se propone así algún fin propio (en la ciencia, en la milicia, en el comercio, en el sacerdocio, etc.) pero se pregunta cual debe ser el fin de todos los hombres entre los fines que este o aquel hombre se propone. El problema del fin de la vida implica otra cuestión: ¿Qué debo hacer para obtener el fin último de la vida? ¿Existe alguna ley que regule mis acciones? 1 Esta última pregunta es sobre el problema de las normas de la vida humana para conseguir el fin último de la vida. 1 Preguntó bien el príncipe aquel, que en el evangelio interroga a Jesús: “Maestro bueno, que debo hacer para poseer la vida eterna” (Lucas 18,18); “la vida eterna” es el fin último, “aquello que debe hacerse para poseerla” es la ley moral. Las dos cuestiones mencionadas, del fin y de las reglas de la vida, constituyen el único problema, que es el problema de la vida, o, como se dice con frecuencia: el problema del valor de la vida. Aquel que pregunta, busca la respuesta, es decir la solución del problema; la solución del problema se tiene cuando se da la doctrina de la vida. Todos los hombres, también los incultos e ignorantes, de algún modo juzgan el valor de la vida; pero no todos los hombres tienen y enseñan la doctrina de la vida; porque esta doctrina interesa a los que se dicen filósofos; consecuentemente la filosofía se considera como cierta doctrina de la vida. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades basta con traducir dicho problema, del inglés... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |