3. Como se trasmite la informacion genetica?




descargar 80.28 Kb.
título3. Como se trasmite la informacion genetica?
fecha de publicación17.01.2016
tamaño80.28 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos

IES Bernardino Escalante CNM/DC 2/0910

U.D.: GENÉTICA HUMANA

1. LA HERENCIA BIOLOGICA

Un ser humano se parece a otros humanos de la misma manera que las ballenas o las moscas se asemejan entre sí. Los hijos nos parecemos a nuestros padres, heredamos de ellos nuestras características biológicas. Estas características que se transmiten de los ascendientes a los descendientes constituyen la herencia biológica.

2. LA INFORMACION GENETICA

Es la información necesaria para que la célula realice todas sus funciones. Además, como la célula es la unidad funcional de los seres vivos, esta información determinará cómo va a ser un ser vivo concreto y cómo serán sus descendientes.

3 .COMO SE TRASMITE LA INFORMACION GENETICA?

La mayoría de los seres vivos se reproducen por reproducción sexual. En ella los progenitores producen unas células especializadas: los gametos. Estos se unen para formar una nueva célula: el zigoto, que por un proceso de desarrollo dará lugar al nuevo individuo. La información genética se trasmite de los ascendientes a los descendientes en el núcleo de las células reproductoras: los gametos.












4. ¿DÓNDE ESTA CONTENIDA LA INFORMACION GENETICA?

La información genética se encuentra en el núcleo de todas las células codificada en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son, por lo tanto, las moléculas de la herencia. Existen dos clases de ácidos nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Se diferencian en su composición química y en sus funciones. Los ácidos nucleicos son enormes moléculas formadas por miles de millones de átomos. Están constituidos por la unión mediante enlaces químicos de moléculas menores llamadas nucleótidos.

5. ¿CÓMO SON LOS NUCLEÓTIDOS DEL ADN?

Los nucleótidos son las unidades que forman los ácidos nucleicos. Están formados por otras moléculas unidas entre sí. Estas moléculas son: acido fosforico (P), un azúcar, la desoxirribosa, (dR) y una base nitrogenada (BN).



6. ¿CUÁLES SON LOS NUCLEOTIDOS QUE FORMAN EL ADN?

Los nucleótidos se diferencian en la base nitrogenada. Como en el ADN hay 4 bases nitrogenadas distintas, sólo puede haber 4 nucleótidos diferentes. Estas bases nitrogenadas son: la adenina (A), la timina (T), la guanina (G) y la citosina (C).

7. ¿CÓMO SE UNEN ENTRE SI LOS NUCLEOTIDOS QUE FORMAN EL ADN?

La desoxirribosa de uno se une con el ácido fosfórico del siguiente. Se forman así largas cadena que se diferencian en la secuencia (orden) de las bases nitrogenadas. Es en esta secuencia de bases donde está contenida la información genética, de la misma manera que la información está contenida en la secuencia de letras de un texto, en los puntos marcados sobre un papel en el alfabeto de los ciegos o en la secuencia de 0 y 1 que constituyen el código binario en los ordenadores.



8. LA DOBLE CADENA DEL ADN

Watson y Crick descubrieron que el ADN estaba constituido por dos cadenas de nucleótidos con las bases nitrogenadas dispuestas hacia el interior. Las bases de cada cadena estaban apareadas, unidas, con las de la otra. La adenina (A) siempre estaba apareada con la timina (T) y la guanina (G) con la citosina (C). La secuencia de bases de una cadena estaría determinada por la de la otra, ambas cadenas serían complementarias.

9. LA DOBLE HELICE DEL ADN

Las cadenas del ADN se encuentran enrolladas sobre un mismo eje formando una doble hélice.








10. ¿QUE ES LA CROMATINA?

El ADN se encuentra en el núcleo de las células asociado a proteínas formando una sustancia llamada cromatina. Se la llama cromatina porque se tiñe bien con ciertos colorantes. La cromatina forma larguísimos filamentos muy apelotonados.

11. LOS CROMOSOMAS

Cuando la célula va a dividirse las moléculas de ADN del núcleo celular se empaquetan fuertemente formando los cromosomas
12. COMO SON LOS CROMOSOMAS?

Los cromosomas están formados por dos filamentos de cromatina fuertemente empaquetados llamados cromátidas. Las cromátidas están unidas por un estrangulamiento: el centrómero, que divide cada cromátida en dos brazos. Ambas cromátidas son copia una de otra, tienen la misma información genética.

13. ¿TODOS LOS CROMOSOMAS DE UNA CELULA SON IGUALES?

Si se extienden los cromosomas de una célula humana en división, se tiñen, se preparan para su observación al microscopio óptico y se fotografían, se obtiene una imagen similar a la de la figura. Se puede observar que los cromosomas son orgánulos constantes de la célula. Los cromosomas de una célula son diferentes unos de otros, distinguiéndose por su tamaño, forma y características (p. e.: posición del centrómero). En la figura, cromosomas de una célula humana vistos al microscopio.

14. ¿TODOS LOS SERES VIVOS TIENEN EN SUS CELULAS EL MISMO NUMERO DE CROMOSOMAS?

No. Cada especie tiene un número de cromosomas característico. Así, por ejemplo:

La especie humana 46

El chimpancé 48

El perro 78

Toro/vaca 60

Gallo/gallina 78

Rana 26

Mosca 12

Maíz 20

Trigo 46

Algodón 52


15. EL CARIOTIPO
Si cuando una célula está en división se fotografían sus cromosomas y se ordenan, siguiendo determinados criterios, obtendremos un cariotipo. Al observar un cariotipo podemos ver que los cromosomas están por pares de homólogos. Esto es, tenemos dos juegos de cromosomas (2n cromosomas). Un juego aportado por nuestra madre en el óvulo y el otro por nuestro padre en el espermatozoide. Los cariotipos son muy útiles pues permiten detectar las mutaciones cromosómicas. Estas mutaciones pueden ser la causa de graves alteraciones.


CARIOTIPO DE UNA MUJER


CARIOTIPO DE UN HOMBRE


Podemos ver que la mujer tiene 22 pares de cromosomas (pares del 1 al 22). Estos cromosomas se llaman autosomas y en ellos se encuentran los caracteres no sexuales. Además, las mujeres tienen dos cromosomas X que son los que determinan que una persona sea mujer. El par XX determina el sexo femenino.


El hombre tiene también 22 pares de autosomas. Pero el hombre, en lugar de tener dos cromosomas X, tiene un cromosoma X y otro Y. La pareja XY (heterocromosomas) determina el sexo masculino.







ALGUNAS REGLAS QUE NORMALMENTE SE CUMPLEN A PROPÓSITO DEL CARIOTIPO:
1) Los cromosomas son orgánulos constantes en la célula.

2) Los individuos de una especie tienen el mismo número de cromosomas.

3) Todas las células de un organismo, excepto los gametos, tienen el mismo número de cromosomas.

4) Los cromosomas de una célula están por parejas de homólogos.

5) De cada par de homólogos uno viene del progenitor masculino y el otro del femenino.

6) Los cromosomas homólogos tienen información para los mismos caracteres pero no necesariamente la misma información.

7) El número de cromosomas de una célula se llama número diploide (2n).

8) Los gametos y las esporas tienen uno sólo de cada pareja de homólogos. Esto es, tienen un número haploide (n) de cromosomas.
16. LA REPRODUCIÓN Y LA MEIOSIS
Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo va a cada célula reproductora uno de los cromosomas de cada par de homólogos. Esta es la razón por la que los gametos son haploides en lugar de diploides.



¿POR QUÉ ES NECESARIA LA MEIOSIS?
La mayoría de los seres vivos son diploides (2n). Esto es, en sus células tienen 2n cromosomas, n aportados por el progenitor masculino y otros n por el femenino.
Si las células reproductoras, los gametos, fuesen también diploides (2n), los descendientes serían 4n y en cada generación se duplicaría el número de cromosomas de la especie. Es por esto que en alguna de las fases del ciclo reproductor sexual de los seres vivos, el número de cromosomas debe de reducirse a la mitad.
Por lo tanto, la meiosis contribuye a mantener constante el número de cromosomas.
No obstante esta no es su única función, la meiosis tiene además importantes consecuencias genéticas y evolutivas.








17. LAS MUTACIONES
Una mutación es todo cambio en el material genético que causa una variación en la información genética. Las mutaciones pueden ser:


  • MUTACIONES GENICAS:

Se producen cuando se altera la secuencia de nucleótidos del gen por causas físicas (radiaciones) o químicas. Por ejemplo: el albinismo


  • MUTACIONES CROMOSÓMICAS:

Son aquellas alteraciones que se producen en los cromosomas por ganancia, pérdida o intercambio de un fragmento de cromosoma.


  • LAS MUTACIONES GENÓMICAS:

Son las alteraciones que afectan al cariotipo. La célula tiene cromosomas de más o de menos. Distinguiremos si se dan en los autosomas o en los heterocromosomas.
ALTERACIONES EN LOS AUTOSOMAS


SÍNDROME

TIPO DE MUTACIÓN

Características y síntomas de la mutación

Síndrome de Down

Trisomía 21

Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa, crecimiento retardado

Síndrome de Edwars

Trisomía 18

Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña, mentón huido, lesiones cardiacas.

Síndrome de Patau

Trisomía 13 ó 15

Labio leporino, lesiones cardiacas, polidactilia.



ALTERACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES


Síndrome de Klinefelter

44 autosomas + XXY

Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto eunocoide.

Síndrome del duplo Y

44 autosomas + XYY

Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial.

Síndrome de Turner

44 autosomas + X

Aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo.

Síndrome de Triple X

44 autosomas + XXX

Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los genitales externos.





17. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA MENDELIANA


Concepto

Definición

Ejemplo


Genes


Fragmentos de ADN que contienen la información de cada carácter. Es lo que se transmite de generación en generación.





Alelos

-Cada una de las diferentes alternativas que tiene un gen para un mismo carácter.
-Cada individuo lleva dos alelos para cada carácter, uno en cada uno de los cromosomas homólogos.

-Hay dos tipos de alelos:
Dominante. Se representa con letra mayúscula.
Recesivo. Se representa con letra minúscula.

-Los individuos pueden ser homocigotos o heterocigotos para un determinado carácter.


R: alelo dominante que determina el color rojo de los ojos de las moscas.

r: alelo recesivo que determina el color verde de los ojos de las moscas.




Genotipo

Son los genes que un individuo posee para un carácter.




Fenotipo

Es la manifestación externa del genotipo que posee un individuo para un determinado carácter.







18. TIPOS DE HERENCIA:

-En el caso de que un individuo sea homocigótico para un carácter, es la información del alelo (repetido) la que se manifiesta. Por ejemplo, si los dos genes indican color rojo (AA; A=rojo) el individuo (en nuestro ejemplo una flor) presentará dicho color.

-En el caso de que el individuo sea heterocigótico (dos alelos distintos) pueden ocurrir los siguientes casos:



DOMINANCIA


-Sólo uno de los dos alelos se manifiesta no dejando "expresarse" al otro. En este caso el primer alelo se denomina dominante y el segundo recesivo. El primero se suele expresar con letra mayúscula (A) y el segundo con la misma letra pero en minúscula (a).

-Por ejemplo, si un gen indica color rojo y otro blanco (Aa), siendo el primero dominante sobre el segundo, el individuo presentará color rojo.

-En el caso de la herencia dominante si un individuo es homocigótico respecto al alelo dominante (AA) se denominará homocigótico dominante, si lo es respecto al alelo recesivo (aa) se denominará homocigótico recesivo.



CODOMINANCIA


En ciertos caracteres ambos genes se manifiestan y se dice que son codominantes. Así, en los grupos sanguíneos, el gen para el grupo A, IA y el del grupo B, IB, son codominantes y una persona que tenga ambos será del grupo AB.


HERENCIA INTERMEDIA


-En otros casos el carácter observado es intermedio respecto al que se observa en los individuos homocigóticos.

-Por ejemplo, el individuo heterocigótico. Es el caso de la herencia del color de las flores del dondiego de noche, donde del cruce entre variedades de color de la flor roja y de la flor blanca surgen en la primera generación (F1) plantas que tienen flores de color rosa (mezcla de los caracteres codificados por los dos alelos).



ALELISMO MÚLTIPLE

Cuando existen más de dos variantes (alelos) de un mismo gen. Es el caso de los grupos sanguíneos, el alelo IA ( grupo A), el alelo IB (grupo B) y el i (grupo O). En este caso IA y IB son dominantes ambos y el i es recesivo.



19. LA HERENCIA DEL SEXO

Como ya sabemos el sexo en la especie humana está determinado por los cromosomas sexuales X e Y. Las mujeres son homogaméticas (XX) y los hombres heterogaméticos (XY). Si en el momento de la concepción se unen un óvulo X con un espermatozoide X, el zigoto dará una mujer. Si se unen un óvulo X con un espermatozoide Y, dará un hombre.

20. LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

Ciertos caracteres, como la enfermedad de la hemofilia o el daltonismo, se encuentran localizados en el cromosoma X, otros se encuentran en el Y. Estos caracteres no sexuales que se localizan en los cromosomas sexuales se denominan caracteres ligados al sexo. Los caracteres ligados al sexo se heredan de una manera particular.

HEMOFILIA

La hemofilia es una enfermedad que se caracteriza por la incapacidad de coagular la sangre, debido a la mutación de uno de los factores proteicos. Se trata de un carácter recesivo, y afecta fundamentalmente a los varones ya que las posibles mujeres hemofílicas Xh Xh no llegan a nacer, pues esta combinación homocigótica recesiva es letal en el estado embrionario. Los genotipos y fenotipos posibles son:


HOMBRE

MUJER

GENOTIPO

FENOTIPO

GENOTIPO

FENOTIPO


XH Y

Xh Y


Normal

Hemofílico


XH XH

XH Xh

Xh Xh


Normal

Normal/portadora

Hemofílica (no nace)


DALTONISMO

El daltonismo es la incapacidad de distinguir el color verde del rojo. Al igual que la hemofilia el gen responsable es recesivo y está localizado en el cromosoma X. Obviamente, también es una enfermedad que afecta a una proporción mayor de hombres que de mujeres.

HOMBRE

MUJER

GENOTIPO

FENOTIPO

GENOTIPO

FENOTIPO


XD Y

Xd Y


Normal

Daltónico


XD XD

XD Xd

Xd Xd


Normal

Normal/portadora

Daltónica

ANEXOS

  1. HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS.

El grupo sanguíneo está regido por tres alelos que se denominan IA, IB y i, de los cuales, los dos primeros son dominantes y el último recesivo. Los posibles genotipos y fenotipos asociados son:

Fenotipo

Genotipo

Grupo A

IA IA o IA i

Grupo B

IB IB o IB i

Grupo AB

IA IB

Grupo 0

ii

De gran importancia es también el conocimiento de la herencia del factor Rh, regido por dos alelos: R (dominante) y r (recesivo). De tal forma que los genotipos RR y Rr indican un factor Rh + y el genotipo rr un factor Rh -. Por ejemplo, un individuo que presente el genotipo A0-Rr tendrá de grupo sanguíneo A+.

EJEMPLOS DE CARACTERES DOMINANTES Y RECESIVOS EN LOS SERES HUMANOS

GENES DETERMINANTES DE CARACTERES TRIVIALES

GENES DETERMINANTES DE ENFERMEDADES O MALFORMACIONES

DOMINANTES

RECESIVOS

DOMINANTES

RECESIVOS

Lengua enrollable

Lengua no enrollable

Enanismo

Estatura normal

Rh +

Rh -

Braquidactilia

Dedos normales

Pelo rizado

Pelo liso

Corea de Huntington

Sin Corea de Huntington

Cabello oscuro

Cabello claro

Pigmentación normal

Albinismo

Ojos oscuros

Ojos claros

Coagulación normal

Hemofilia

Labios gruesos

Labios finos

Visión normal

Daltonismo

Pestañas largas

Pestañas cortas

Oído normal

Sordomudez

Oreja con lóbulo

Oreja sin lóbulo

Polidactilia

N.º normal de dedos

G. sanguíneos Ay B

Grupo sanguíneo O

Visión normal

Ceguera para los colores




similar:

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconPara estudiar y comprender mejor la genética Medel, trato a las características...
Información genética" como portador de la herencia, por lo que se le conoce como "memoria de la célula"

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconGen: Se define como la unidad mínima de información genética. Es...

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconEn el este tema se demostrará, cómo la información genética se almacenaba...

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconEl adn como portador de la información genética

3. Como se trasmite la informacion genetica? icon9. el adn como portador de la información genética

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconEl adn como portador de la información genética

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconI-la contribución de Grifhit a la genética molecular fue demostrar...

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconI-la contribución de Grifhit a la genética molecular fue demostrar...

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconGenoma: es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo...

3. Como se trasmite la informacion genetica? iconEsta notificación describe cómo puede usarse y divulgarse su información...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com