Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección




descargar 249.5 Kb.
títuloEstán trabajando actualmente en extender este artículo o sección
página6/10
fecha de publicación17.01.2016
tamaño249.5 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Tasas de mutación [editar]


Las tasas de mutación han sido medidas en una gran variedad de organismos. En mamíferos la tasa de mutación de 1 en 2.2 * 109 bases núcleotídicas,[14] mientras que, en el otro extremo de la escala los virus de ARN tienen una tasa de mutación del orden de 1 en 106.[15] La cantidad de mutaciones tiene relación con el tipo de enzima involucrada en la copia del material genético. Esta enzima (ADN o ARN Polimerasa, según el caso) tiene distintas tasas de error y esto incide directamente en el número final de mutaciones. A pesar de que la incidencia de las mutaciones es relativamente grande en relación con el número de organismos de cada especie, la evolución no depende solo de las mutaciones que surgen en cada generación, sino de la interacción de toda esta acumulación de variabilidad con la selección natural y la deriva genética durante la evolución de las especies.

Mutaciones y polimorfismos [editar]


Las mutaciones pueden considerarse patológicas o anormales, mientras que los polimorfismos son variaciones normales en la secuencia del ADN entre unos individuos a otros y que superan el uno por ciento en la población, por lo que no puede considerarse patológico. La mayoría de los polimorfismos proceden de mutaciones silentes.

Mutación y evolución [editar]


Las mutaciones son la materia prima de la evolución. La evolución tiene lugar cuando una nueva versión de un gen, que originalmente surge por una mutación, aumenta su frecuencia y se extiende a la especie gracias a la selección natural o a tendencias genéticas aleatorias (fluctuaciones casuales en la frecuencia de los genes). Antes se pensaba que las mutaciones dirigían la evolución, pero en la actualidad se cree que la principal fuerza directora de la evolución es la selección natural, no las mutaciones. No obstante, sin mutaciones las especies no evolucionarían.

La selección natural actúa para incrementar la frecuencia de las mutaciones ventajosas, que es como se produce el cambio evolutivo, ya que esos organismos con mutaciones ventajosas tienen más posibilidades de sobrevivir, reproducirse y transmitir las mutaciones a su descendencia.

La selección natural actúa para eliminar las mutaciones desventajosas; por tanto, está actuando continuamente para proteger a la especie de la decadencia mutacional. Sin embargo, la mutación desventajosa surge a la misma velocidad a la que la selección natural la elimina, por lo que las poblaciones nunca están completamente limpias de formas mutantes desventajosas de los genes. Esas mutaciones que no resultan ventajosas pueden ser el origen de enfermedades genéticas que pueden transmitirse a la siguiente generación.

La selección natural no actúa sobre las mutaciones neutrales, pero las mutaciones neutrales pueden cambiar de frecuencia por procesos aleatorios. Existen controversias sobre el porcentaje de mutaciones que son neutrales, pero generalmente se acepta que, dentro de las mutaciones no neutras, las mutaciones desventajosas son mucho más frecuentes que las mutaciones ventajosas. Por tanto, la selección natural suele actuar para reducir el porcentaje de mutaciones al mínimo posible; de hecho, el porcentaje de mutaciones observado es bastante bajo.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconEn este ejercicio redactarás una reseña crítica de un artículo de tu área disciplinar

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección icon¡Trabajando por un sueñO!

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconResumen El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconEn este artículo pretendo definir el significado de los procesos...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconResumen este artículo desarrolla brevemente el pensamiento educativo...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconResumen En este artículo se aborda el desarrollo y evolución de la...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconEste articulo profundiza en el concepto de Salud /enfermedad y los determinantes de salud

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección icon7. Bibliografía y webgrafía
«definió las líneas básicas de un programa de atención educativa a la población itinerante de los circos», y que es el objeto central...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconResumen el propósito de este artículo es el de analizar en qué medida...

Están trabajando actualmente en extender este artículo o sección iconResumen éste artículo nace como fruto de una reflexión sobre la Comunicación...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com