Programa analìtico




descargar 38.4 Kb.
títuloPrograma analìtico
fecha de publicación19.10.2016
tamaño38.4 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Química > Programa



REPÚBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA

ANALÌTICO

PFG: Gestión Ambiental.
Realizado: Profesora Ing. Mayra Torres

Profesor Ing. Juan Guevara


U.C: Ambiente, Desarrollo y Salud


U.C.:

Trayecto: 2

Tramo: 4

Período: I -2011

Presentación:

Esta unidad curricular ha sido diseñada para que el participante examine como se ha producido la relación, influencia y repercusiones entre Desarrollo, Ambiente y Salud, y en este sentido asuma una participación activa conducente a generar propuestas orientadas al alcance del bienestar integral local, regional y nacional. En este contexto se propiciará un espacio de reflexión crítica acerca de los distintos enfoques del desarrollo y sus efectos en el ambiente y la salud humana. Se estudiaran situaciones ambientales problemáticas a fin de identificar sus causas consecuencias y posibles soluciones desde lo local y lo nacional. Por otra parte, se estudiaran modelos y estilos de vida en equilibrio con la naturaleza: indígena, afro-venezolanos, naturista, entre otros. Para finalizar, se estudiaran las alternativas, que desde el estado se promueven como otras formas de racionalidad para la defensa de la salud humana y del ambiente por encima del interés individual, económico y del mercado.

Objetivo General:

Desarrollar en los estudiantes el sentido crítico y reflexivo que permita el análisis de la relación problemática existente entre desarrollo, ambiente y salud a fin de orientar el alcance del bienestar integral de la sociedad venezolana.

Objetivos Específicos y/o Competencias

Contenidos

Estrategias Metodológicas Sugeridas

Estrategias de Evaluación Sugeridas

Bibliografía



Nexos Existentes entre ambiente desarrollo y salud.

1. Establece las relaciones entre desarrollo, ambiente y salud a partir de los elementos teóricos y prácticos de la vida cotidiana.



Cambios en el Ambiente y la Salud.
2. Analizar los efectos del deterioro ambiental y sus efectos sobre la salud humana.

Estrategias ambientales para mejorar la salud.
3. Establecer estrategias y alternativas orientadas a garantizar el equilibrio entre el desarrollo, el ambiente y la salud.


1.1 Relación Naturaleza- Sociedad.

1.2 Ambiente y Desarrollo

1.3 Ambiente y Salud.

1.4 Expresión del perfil salud – enfermedad en función de la calidad de vida.

1.5 Principio de la multicasualidad.

1.6 Salud Ambiental.

1.7 El problema interdisciplinario de salud y ambiente.

1.8 Estrategias de atención de salud ambiental: Saneamiento Básico y Calidad Ambiental.

1.9 Percepción de la Salud Ambiental en el desarrollo sustentable.

2.1 Efectos de la intensificación de la actividad agrícola sobre el ambiente y la salud.

2.2 Efectos de la industrialización sobre el ambiente y la salud.

2.3 Efectos de la contaminación atmosférica y la salud.

2.4. Efectos de la minería sobre el ambiente y la salud.

2.5. Utilización de sustancias químicas sobre el ambiente y la salud.

2.6 Efectos del uso de la energía sobre el ambiente

2.7 Efectos del cambio climático sobre el ambiente y la salud.


3.1 Como hacer frente a los problemas ambientales, a la pobreza y a los problemas de salud.

3.2 Estrategias para mantener un ambiente sano

3.3. Estrategias para combatir los focos de vectores de enfermedades.

3.4 Uso de la energía.

3.5 Estrategias para mejorar la actividad agrícola y mantener el equilibrio con el ambiente y la salud.

3.6 Estrategias locales para evitar la contaminación de las aguas potables.


1.1 Presentación de los temas.

1.2 Lluvia de ideas.

1.3 Debates.

1.4Estudio de casos problemáticos comunitarios.

1.5 Videos Ambientales-Salud

2.1 Presentación de los temas

2.2 Exposiciones

2.3 Discusión de los temas

2.4 Presentación de videos


3.1 Presentación de los temas.

3.2 Lluvia de ideas.

3.3 Mapas conceptuales

3.4 Discusión de los temas y debates.


1.1 Evaluación Escrita.

1.2 Taller grupal

1.3 Debate del los videos Ambientales.

2.1 Exposiciones

2.2 Taller sobre el video presentado en clase.

3.1Evaluación escrita

3.2Debate

3.3 Análisis escrito sobre los temas 3.3 al 3.6

1. Smith, R y Smith, T. (2006). Ecología. (4ta edición). Editorial Pearson Addison Wesley. Madrid España. Pág. 526 a 536.
2 Leff, E. (1998). Saber Ambiental. Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. (1era Edición). Editorial Siglo XXI Editores, S.A de C.V. México. Pág. 285.



similar:

Programa analìtico iconPrograma analítico

Programa analìtico iconPrograma analítico

Programa analìtico iconPrograma analìtico

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico y planeacióN

Programa analìtico iconPrograma analítico sintético. 5º B1 y 5º biología- 2015

Programa analìtico iconI. Resumen Analítico 5




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com