Riesgos para la salud y el medio ambiente




descargar 71.85 Kb.
títuloRiesgos para la salud y el medio ambiente
fecha de publicación21.10.2016
tamaño71.85 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM

UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO
PROYECTO “MEDIO AMBIENTE 2016”

Elaborado por: Licda. Edda García, Licda. Lilian Guzmán, Lic. Raúl Hernández, Licda. Corina Marroquín, Licda. Vivian Sánchez, Licda. Sofía Tobías de Rodríguez, Licda. Isabel Fratti de Del Cid, Licda. Evelyn Rodas de Soto, Licda. Lucrecia Casasola de Leiva, Licda. Bárbara Toledo y Lic. Fernando Andrade.
FECHA DE ENTREGA:

Semana de 25-29 de abril 2016
RIESGOS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

DE LOS DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN

(Incandescentes, fluorescentes, ahorradores o de bajo consumo y LED)

  1. INTRODUCCION

En la actualidad existen muchos productos y dispositivos de uso cotidiano en los hogares y espacios en los cuales el ser humano se desenvuelve que implican riesgos a la salud y el medio ambiente, ya sea por su uso, manejo y/o desecho. Dichos riesgos aunque son conocidos científicamente no son del conocimiento de la población en general.

Los humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su entorno así como para desarrollar tecnologías más económicas, menos contaminantes y más efectivas para llevar a cabo sus actividades diarias. Siendo la producción de luz artificial uno de esos grandes avances, se han creado y utilizado a lo largo de la historia distintos dispositivos de iluminación desde los bombillos incandescentes pasando por las lámparas fluorescentes, bombillos ahorradores o de bajo consumo hasta llegar a la tecnología LED, los cuales serán objeto de estudio de esta investigación por tenerse referencia que causan daños a la salud y el ambiente.

Entre los componentes de dichos dispositivos se encuentran materiales como el mercurio, arsénico, cromo, hierro, fósforo, tungsteno, níquel, plomo, fenol, naftaleno; así como la generación de cierto tipo de radiación que en conjunto generan toxicidad y riesgo para la salud y el ambiente.

Por lo anterior en el siguiente trabajo están sugeridas actividades de recopilación de información teórica y de campo que conlleven a ampliar el conocimiento sobre dichos dispositivos y comunicarlo a diferentes grupos de población.

  1. OBJETIVOS

  1. Describir los procesos físicos de generación de luz artificial.

  2. Conocer algunos tipos de dispositivos de iluminación disponibles en el mercado.

  3. Conocer la toxicidad, riesgos a la salud y al medio ambiente de los diferentes componentes de los dispositivos de iluminación.

  4. Conocer los efectos nocivos por la radiación emitida por los diferentes dispositivos de iluminación.

  5. Conocer la forma adecuada de desechar los dispositivos de iluminación.

  6. Concientizar a diferentes grupos de la población acerca del uso apropiado de los dispositivos de iluminación.

  7. Identificar los dispositivos de iluminación menos tóxicos.



  1. ACTIVIDADES A REALIZARSE

  1. LOS ESTUDIANTES DEBEN ORGANIZARSE EN GRUPOS DE 8 A 10 INTEGRANTES.




  1. TRABAJO ESCRITO

El informe escrito deberá hacerse en hojas tamaño carta, letra Arial No. 11, renglón 1.5, con lo siguiente:

  1. Carátula ( 1 página)

Identificación general de la Universidad, Facultad, Unidad Didáctica (esquina superior izquierda). Título del trabajo (al centro), nombres y carnés de los integrantes, profesor (a), día y hora en que recibe el curso (esquina inferior derecha)


  1. Índice (1 página)




  1. Introducción (1 página) Elaborada por los integrantes del grupo, NO copiar la que presenta ésta guía.




  1. Marco Teórico (15 páginas máximo) Los estudiantes consultarán referencias bibliográficas y elaboraran un resumen con el contenido siguiente:




  1. Definición de términos y abreviaturas

Defina los siguientes términos y abreviaturas. Agregue 5 más de acuerdo a consenso del grupo.

    1. CFL

    2. LED

    3. RIC

    4. Lámpara o bombillo

    5. Eficiencia o rendimiento luminoso

    6. Lumen

    7. Watt

    8. Potencia

    9. Balastro

    10. Diodo

    11. Radiación



  1. Resumen históricode los dispositivos de iluminación(máximo 1 página)



  1. Tipos de bombillas que existen en el mercado

Investigue para cada tipo de dispositivo (lámpara), el funcionamiento e incluya una imagen señalizando sus componentes. Siga la siguiente clasificación.

Tipos de Lámparas:

  1. Incandescente

  1. Estándar

  2. Halógena

  1. Descarga

  1. Mercurio

a.1 Alta presión

a.2 Baja Presión

  1. Sodio

b.1 Alta presión

b.2 Baja Presión

  1. Halogenuro metálico

  1. LED




  1. Complete el siguiente cuadro:

TIPO DE BOMBILLA

POTENCIA

(W)

VIDA ÚTIL

(Hrs)

EMISION DE LUZ (LÚMENES)

  1. INCANDESCENTE

  1. Estándar










  1. Halógena










2. DESCARGA

a) MERCURIO

a. 1 Descarga de alta presión










a.2 Descarga de

mercurio de baja presión










b) SODIO

b.1. Descarga de sodio de alta presión










b. 2. Descarga de sodio de baja presión










  1. HALOGENURO METALICO










3. LED












  1. Ventajas y desventajas de cada una de los tipos de dispositivos.

TIPO

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Incandescente







Descarga







LED









  1. Sustancias químicas presentes en cada uno de los tipos de dispositivos (Describa lo que se le pide en cada cuadro)

SUSTANCIA

RIESGO PARA LA SALUD

RIESGO PARA EL AMBIENTE

TIPO DE DISPOSITIVO EN EL QUE SE ENCUENTRA

Argón










Arsénico










Bromo










Cloro










Estireno










Fenol










Mercurio










Naftaleno










Neón










Nitrógeno










Sodio










Tungsteno










Yodo












  1. Complete el siguiente cuadro.

Tipo de Radiación que emiten los dispositivos

Riesgos para la salud

Riesgos para el ambiente

Recomendaciones para Protegerse de dicha exposición



















































  1. Vías de ingreso del mercurio a nuestro cuerpo, ejemplifique cada una.




  1. Enumere 3 productos diferentes a los dispositivos de iluminación por los cuáles el ser humano se expone a una intoxicación por mercurio.


  1. Investigue:

  1. Forma adecuada de desechar los dispositivos de iluminación

  2. ¿Existe en Guatemala algún procedimiento establecido o entidad encargada para desechar las bombillas correctamente?



  1. Lea la tesis: “Cuantificación de mercurio (Hg), por la técnica de espectrometría de absorción atómica con celda de vapor frío (FIAS), en muestras de carne de tiburón provenientes de las Costas del Atlántico y Pacífico de la República de Guatemala“y conteste las siguientes preguntas:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2503.pdf

  1. ¿Por qué se eligió el tiburón para determinar el mercurio en la costa Atlántica y Pacífica de nuestro país?

  2. ¿Cuál es el contenido máximo de mercurio en los alimentos que fija el reglamento europeo FAO/WHO para productos de la pesca?

  3. ¿Los niveles de mercurio encontrados en la carne de tiburón, son significativos según este estudio?



  1. Videos: Vea los siguientes videos y responda las preguntas.

Video 1: “La mentira de las bombillas de bajo consumo”

https://www.youtube.com/watch?v=dkRlzZEemu0
Cuestionario:

  1. ¿Qué daños causa la inhalación del Mercurio?

  2. ¿A dónde va el Mercurio que se inhala?

  3. ¿Qué cantidad de Hg está contenido en una bombilla de bajo consumo?

  4. ¿Qué cantidad de Hg puede hacer impotable al agua?

  5. ¿Quién ordenó la desaparición de las bombillas incandescentes?

  6. ¿Qué sucede con el Hg cuando se quiebra una bombilla de bajo consumo?

  7. ¿Existe algún lugar para depositar los desechos de Hg?


Video 2: “El lado oscuro de los focos ahorradores”

https://www.youtube.com/watch?v=bOidSHC5ir8
Cuestionario:

  1. ¿Cuáles eran los síntomas que presentó el niño que inhaló Mercurio?

  2. ¿Qué recomendaciones se le dieron a los niños de éste video en caso de romperse una bombilla de bajo consumo?

  3. ¿Qué significado tiene el aparecimiento de manchas negras en la bombilla de bajo consumo?


Video 3:”Bombillas de bajo consumo un peligro para tu salud”

https://www.youtube.com/watch?v=WXdiMjPao_Y

Cuestionario:

  1. ¿Cuáles son los órganos afectados por el Hg?

  2. ¿Cuáles son los síntomas de los daños ocasionados por el Mercurio?

  3. ¿Indican las etiquetas la cantidad de Mercurio que contienen?

  4. ¿Traen las etiquetas alguna recomendación para desechar estas bombillas en caso de romperse o desecharlas?

  5. ¿Qué recomendaciones se mencionan en éste video en caso de romperse una bombilla de bajo consumo?

  1. RESULTADOS

(Datos recopilados en el trabajo de campo, Encuesta)

La presentación de resultados debe incluir:

  1. Tablas

  2. Gráficas

  3. Por cada gráfica realice un análisis, de no más de 3 líneas.




  1. ANÁLISIS DE RESULTADOS (½ página)

  2. CONCLUSIONES (½ página)

  3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (utilizar estilo Vancouver)

  4. ANEXOS

  1. Copias selladas y firmadas de las cartas de asistencia a las instituciones donde se impartieron las Pláticas, Documento No.1

  2. 3 fotografías de cada una de las Pláticas (Donde se observe la participación de todos los integrantes y el lugar donde se realizó la actividad)

  3. Video (Deberá subirlo a Youtube )

  4. 20 Encuestas, Documento No.2

  1. TRABAJO DE CAMPO

  1. Platica

  1. El grupo de estudiantes debe elegir una institución educativa pública o privada y escoger un grupo de alumnos de cuarto a sexto grado de primaria y otro grupo de primero básico en adelante a quienes le impartirán una plática acerca de los dispositivos de iluminación utilizados en los hogares, ámbitos de estudio o trabajo (el equipo debe dividirse en dos para atender a ambos grupos).

  2. Se deberá elegir un tercer grupo integrado por adultos (de preferencia amas de casa, padres de familia o que pertenezcan a un grupo social, religioso, deportivo, etc.) para impartirles una plática acerca de los dispositivos de iluminación utilizados en los hogares, ámbitos de estudio o trabajo.

  3. La plática abarcará aspectos generales de: características, componentes, forma de uso, riesgos para la salud y el ambiente de los dispositivos anteriormente mencionados así como también recomendaciones para su desecho. Ésta deberá estar orientada al grado de escolaridad y edad de los participantes; utilizando el material audiovisual y la metodología adecuada.

  4. Debe incluir en el informe evidencias (fotografías, documento No.1 firmado y/o sellado, dirección de Youtube y código QR del videoeditado con las tres pláticas con una duración mínima de 15 minutos) donde se demuestre la participación de TODOS los integrantes y el lugar donde se realizaron las actividades.

  5. Solicite a su profesor una carta de respaldo de la Unidad de Química la cual tiene que ser firmada y sellada por la coordinadora(Documento No. 1). Esta misma carta debe ser firmada y/o sellada por el encargado del establecimiento o un representante del grupo social donde la impartió. Este documento debe adjuntarlo al trabajo en la sección de anexos.

  1. Encuesta

  1. Realizar la Encuesta dirigida a “Encargados del Hogar” (Mínimo 20)





UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM



DOCUMENTO No. 1


Guatemala, ____ de ________ de 2016
A QUIEN INTERESE

PRESENTE
Atentamente me dirijo a usted para hacer de su conocimiento, que los siguientes estudiantes:




Carnet

Nombre


















































































Son alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la Unidad de Didáctica de Química que están elaborando el Trabajo de Investigación:RIESGOS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE DE LOS DISPOSITIVOS DE ILUMINACIÓN”. Y a través de esta carta solicitan suautorización para dar una charla y tomar fotografías, así como videos para constancia de su trabajo, por lo cual solicitamos su colaboración.
Agradeciendo la atención a la presente:
(F)_______________________________

Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

Coordinadora Unidad Didáctica de Química

Facultad de Ciencias Médicas, USAC
Datos del lugar donde impartieron la plática:

Nombre y firma del Encargado:

Nombre de la Institución:

Sello

¿Cuántas personas escucharon la plática? ____________

Indique a quien se dirigió:

________Grado primaria

________ Básico

___________________ Adultos





UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUM




DOCUMENTO No. 2
ENCUESTA DIRIGIDA A ENCARGADOS DEL HOGAR


INSTRUCCIONES: Marque con una X o escriba según corresponda.

EDAD: ____________ SEXO: FEMENINO MASCULINO

ESCOLARIDAD: PRIMARIA: BASICOS: DIVERSIFICADO: UNIVERSITARIO:

  1. ¿Conoce los dispositivos de iluminación disponibles en el mercado? SI NO

  2. Si contestó SI en la anterior, marque con una X el/los tipo/s de bombillas que utiliza en su hogar.

INCANDESCENTES

http://www.encuestafacil.com/logos/20/57/122057.jpg

AHORRADORES

http://www.cefesa.com/product_images/c/186/d610ce0df4ed43fb773d74661885754d__92186_zoom.jpghttps://ima.cadyssa.com/img/01011968/bombilla_genie_ahorradora_8_a__os_e27_11w_fr__a.jpg

LED

http://www.unitellux.es/images/bombilla-led-e27-4w-3.jpghttp://led.miraqueled.es/tiendas/0023/productos/38336_e27%2015w%2080%20led%20bf(300x300).jpg

FLUORESCENTES

OTRAS:

  • Indique cuál/es:




  1. ¿Cuántas bombillas ahorradoras utiliza en su casa?

< 15 15 a 20 > 20

  1. ¿Ha escuchado o conoce si las bombillas tienen algún riesgo para la salud o para el medio ambiente?

  1. No b) Sí, para la salud c) Sí, para el ambiente d) Sí para ambos

Si marco b) c), o d) indique cuál/es: ___________________________________________________

________________________________________________________________________________

  1. ¿Sabe que las bombillas contienen sustancias dañinas como el mercurio? SI NO

  2. ¿Sabe que las bombillas emiten radiación? SI NO

  3. Cuando una bombilla ya no sirve, ¿cómo la desecha?

_________________________________________________________________________________

  1. De las bombillas que existen en el mercado, ¿cuál considera que es la menos tóxica?

INCANDESCENTE AHORRADORA LED FLUORESCENTE

OTRAS: Indique cuál/es:_________________________________________________

/9


similar:

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconMedio Ambiente y Salud Prev 11 medio ambiente y salud

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconLos nitratos su utilización inadecuada puede ocasionar problemas...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconTema requisitos de Seguridad Higiene, Salud Ocupacional y Medio Ambiente...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconLa Diputación Foral de Bizkaia y la upv/ehu impulsan un centro para...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconInforme del Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconMedio ambiente y clima: la Comisión invierte 281,4 millones eur en...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconToxicología del glifosato: riesgos para la salud humana

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconQuímicos se utilicen y produzcan de manera que se reduzcan al mínimo...

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconGuía de estudio para el examen de Ecología y Medio Ambiente

Riesgos para la salud y el medio ambiente iconPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com