descargar 36.37 Kb.
|
TRABAJO Nº 5 INFORMATICA EL CALENTAMIENTO GLOBAL LUZ ANGELA ROJAS RAMIREZ TECNOLOGICA FITEC TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INFORMÁTICA BUCARAMANGA 2011 TABLA DE CONTENIDO La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. ![]() Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. ![]() En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando desastres y cambios climáticos alrededor del mundo; ocasionando grandes pérdidas humanas y materiales; por estas razones se quería informar, prevenir y crear una conciencia a nuestros compañeros; se decidió abarcar en este trabajo los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que habitan el planeta Tierra. ![]() Algunos de las grandes y desastrosas consecuencias que han sido causadas por el calentamiento global y su no tan eficaz respuesta y control ante su avance a través del tiempo son: deslaves como lo es el caso del ocurrido en el estado Vargas en Venezuela en 1999, terremotos, incesantes lluvias y aguaceros causadas por los cambios climatológicos presentados en los últimos años alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a países en Asia donde se manifestó el tsunami, así también se presentaron huracanes Katrina, Wilma, Rita, Mitch También se presentaron una serie de eventos que se están manifestando y otros muchos que podrán aparecer y dejar grandes y mas graves daños en el mundo tales como lo son: la variación constante del clima, veranos donde la excesiva exposición del Sol causará enfermedades, incendios, sequías de fuentes de agua o el derretimiento de los polos; el excesivo calor traerá también torrenciales lluvias que podrían causar grandes desastres. ![]() La responsabilidad que hoy en día todos los países deben tomar en serio con las consecuencias del calentamiento global, el efecto invernadero, el cambio climático del planeta tierra y la reducción de sólidos y residuos que tardan años en biodegradarse, en el medio ambiente es tomar “conciencia ecológica” con el planeta tierra, en darle un mejor uso a los sólidos y desechos de la basura que producimos, desechamos y tiramos al tacho de la basura como: botellas de plástico o de vidrio, latas de aluminio, papel, cartones, electrodomésticos, etc. Estos residuos y desechos producen gran cantidad de Co2, metano al ser quemados ocupan grandes espacios de metros cúbicos de terreno en basura. Pongo como ejemplo una botella de plástico tarda cientos de años en biodegradarse, una colilla de cigarrillo diez años, botellas de vidrios mil años, recipientes y envases de aluminio de gaseosas y cervezas mil años. ![]() EL ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxígeno (O3), uno más que las moléculas de oxígeno que respiramos. La capa de ozono se fue engrosando a medida que fue aumentando la cantidad de oxígeno. Esto es así porque su formación se debe a reacciones químicas entre el oxígeno y los rayos ultravioletas. En la atmósfera, el ozono se concentra en una estrecha franja de la estratosfera, entre los 20 y 40 kilómetros de altura, formando la llamada capa de ozono, un elemento decisivo para la vida en el planeta. En efecto, la capa de ozono es para los seres vivos como un paraguas protector frente a los peligrosísimos rayos ultravioletas. Si estas radiaciones alcanzaran la superficie terrestre sin pasar por el filtro del ozono, causarían entre otros muchos efectos dañinos, la destrucción del fitoplancton, base de todas las cadenas alimentarias del océano, por lo que peligrarían todos los organismos marinos; en el hombre, la radiación ultravioleta causaría un debilitamiento general del sistema inmunológico, importantes daños en la vista, y un aumento de casos de cáncer de piel. En 1974, dos científicos estadounidenses Sherwood Rowland y Mario Molina descubrieron que los CFC, sustancias muy utilizadas en la industria, destruyen el ozono. Rowland y Molina fueron atacados por las empresas productoras, pero pocos años después se detectó que con la llegada de la primavera, el espesor de la capa de ozono sobre la Antártida era anormalmente delgado y se comprobó que la causa era el uso de CFC. En 1987, 40 países industrializados pactaron en Montreal la reducción de la producción de CFC en un 50% en el año 2000. En 1990 la Argentina firmó el protocolo. Algunos de los gases que producen el efecto invernadero, tienen un origen natural en la atmósfera y, gracias a ellos, la temperatura superficial del planeta a permitido el desarrollo de los seres vivos. De no existir estos gases, la temperatura media global sería de unos 20ºC bajo cero, el lugar de los 15ºC sobre cero de que actualmente disfrutamos. Pero las actividades humanas realizadas durante estos últimos siglos de revoluciones industriales, y especialmente en las últimas décadas, han disparado la presencia de estos gases y han añadido otros con efectos invernadero adicionales, además de causar otros atentados ecológicos. Es un hecho comprobado que la temperatura superficial de la Tierra está aumentando a un ritmo cada vez mayor. Si se continúa así, la temperatura media de superficie terrestre aumentara 0,3ºC por década. Esta cifra, que parece a simple vista no excesiva, puede ocasionar, según los expertos grandes cambios climáticos en todas las regiones terrestres. La década de los años ochenta a sido la más calurosa desde que empezaron a tomar mediciones globales de la temperatura y los científicos están de acuerdo en prever que, para el año 2020, la temperatura haya aumentado en 1,8ºC Sí, demasiado calor como para que nosotros, los seres humanos, estemos tan tranquilos. Porque no estamos hablando sólo de un aumento de las temperaturas, sino de un cambio global que puede llegar a ser muy peligroso. Pero no todo es tan malo: la causa de este calentamiento es la propia actividad humana. Por lo tanto, de nosotros depende detenerlo. La industria, los automóviles, los grandes cultivos y la manutención de ganados, todo aquello que permite la supervivencia de los 5 mil millones de seres humanos que poblamos el planeta, provoca también grandes cambios. Uno de ellos, quizás el más preocupante, es el calentamiento global de la tierra, provocado por un aumento del efecto invernadero. ![]() Cubre y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no está concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, está situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá de la estratosfera. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km. sobre la superficie del planeta. El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 manómetros (nm). ![]() La capa de ozono forma parte de las capas superiores de la atmósfera, en lo que llamamos estratósfera, a unos 25 Km. de altura. Tiene como función detener el paso de los rayos solares ultravioleta, que causan un efecto nocivo sobre los seres vivos del planeta, ya que su radiación provoca daños sobre las cosechas y puede causar cáncer de piel, cataratas y disfunciones del sistema inmunológico. Sin embargo, su grosor ha venido disminuyendo, en 1984 se descubrió un agujero en la capa del ozono localizada sobre la Antártida los científicos han llamado la atención sobre este acontecimiento debido a los problemas de salud que acarrea. ![]() En los años 70 se descubrió que esta capa protectora se estaba deteriorando. Harold Johnson hizo públicas las repercusiones en la estratósfera de los aviones supersónicos con sus emisiones de óxidos de nitrógeno. En 1974 Sherwood Roland y Mario Molina emitieron la teoría de que los clorofluorocarbonos (CFC) estaban bajando la concentración de ozono en la estratósfera. Planteando que los CFC afectan la capa de ozono cuando al llegar a la atmósfera y por alguna reacción química producen monóxido de cloro (CIO) el cual al reaccionar con el ozono (O3) pierde un átomo de oxígeno y ya no puede filtrar los rayos ultravioletas (UV) del sol. 10. CONCLUSIONES
Efecto invernadero http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm Deforestación http://www.portalplanetasedna.com.ar/deforestacion.htm Capa de ozono http://www.bce.fin.ec/PMT/CICJ/PAGINAS/htm Inundaciones http://www.google.es/imgresq=inundaciones&hl |