Hipoclorito sodico sintesis




descargar 78.7 Kb.
títuloHipoclorito sodico sintesis
fecha de publicación23.10.2016
tamaño78.7 Kb.
tipoTesis
b.se-todo.com > Química > Tesis


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


Según R.D. 255/2003

REF: FDS-CFC-0003

REV: A – 8

PAG: 1 / 6

FECHA: 16.01.08

HIPOCLORITO SODICO SINTESIS



1. - Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización
Identificación de la sustancia o del preparado
Nombre Comercial: HIPOCLORITO SODICO SINTESIS

Código de COFARCAS, S.A.: 01930 - 01930G - 01930C - 01930B - 01936 - 01936GA

Nombre Químico: Hipoclorito de sodio.

Sinónimos: Acido hipocloroso, sal de sodio, extracto de lejía, agua de Labarraque, agua de Javel, sosa clorada, clorax.
Uso de la sustancia o preparado
- Potabilización de aguas apto con Registro General Sanitario Nº: 31.00473/BU.
- Finalidad del producto: Bactericida.

- Tratamiento de agua en piscinas Homologado por la Dirección General de Salud Pública con el Nº: 06-60-3010.
- Otros usos: Agentes decolorantes, agentes oxidantes, industria textil, industria del papel, tratamiento de aguas.
Identificación de la empresa

COFARCAS, S.A.

C/ Alcalde Fernando Dancausa, s/n

09007 Burgos (España)

Teléfono: 947 48 56 12 Fax: 947 48 61 44
Urgencias

Instituto Nacional de Toxicología (Madrid) Teléfono: 91 562 04 20
2. - Composición/información sobre los componentes


g/l

Componente

Nº CAS

Nº ID

(Anexo I)

Nº E

Nº CE (EINECS)

Fórmula química

Frases R

Pictograma

> 150

Hipoclorito sódico (Cloro activo)

7681-52-9

017-011-00-1

-----

231-668-3

NaCIO

31-34

C

3 - 8

Hidróxido sódico

1310-73-2

011-002-00-6

-----

215-185-5

NaOH

35

C


Conforme a la Norma UNE EN-901:2000 (Tipo 1).

Una solución al 16% de cloro activo corresponde a 60 º colorimétricos.

3. - Identificación de los peligros
Peligros físico-químicos. En contacto con ácidos reacciona desprendiendo cloro (Gas irritante y tóxico). Descompone por acción de las altas temperaturas generando gases que pueden producir aumento de la presión en los recipientes contenedores. Peligros para la salud humana. Quemaduras graves por ingestión (Producto alcalino-cáustico). Posible perforación de estómago y esófago. El cloro desprendido por descomposición irrita las mucosas pudiendo llegar a la asfixia. Puede producir quemaduras en los ojos, piel, tracto respiratorio y las membranas de las mucosas. Peligros medio ambientales. Producto corrosivo. Tóxico para la fauna y flora acuáticas. Efectos y síntomas. Irritación, pudiendo llegar a corrosión de ojos, piel, mucosas tracto respiratorio y gastrointestinal. Dolor, disfagia y sialorrea. Vómitos, a veces hemáticos. Posible neumonía por aspiración.

4. - Primeros auxilios
Indicaciones generales: EN CASO DE INTOXICACION, LLAME AL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA. TELEFONO 91-562-04-20. En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. Retire al afectado de la zona contaminada. Mantenga al paciente en reposo. Conserve la temperatura corporal. Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. Controle la respiración, si fuera necesario respiración artificial. Traslade al intoxicado a un centro hospitalario y, si es posible, lleve la etiqueta o el envase. NO DEJE SOLO AL INTOXICADO EN NINGUN CASO.

Inhalación: Apartar al sujeto lo antes posible de la zona contaminada, transportarlo estirado, con el tronco elevado, a un lugar tranquilo, fresco y bien aireado. Evitar el enfriamiento (Taparlo con una manta). Reanimación respiratoria u oxígeno si fuera necesario. Médico en caso de síntomas respiratorios.

Contacto con la piel: Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada, bajo la ducha si fuera necesario. Lave la piel con abundante agua y jabón, sin frotar. Médico siempre.

Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua, durante 15 minutos, manteniendo los párpados ampliamente abiertos. Oftalmólogo SIEMPRE.

Ingestión: No administrar nada por vía oral. NO PROVOQUE EL VOMITO. Médico en todos los casos. Prever transporte urgente hacia centro hospitalario. Si sujeto consciente: Enjuagar la boca con agua fresca. Si inconsciente: Gestos clásicos de reanimación.

Consejos terapéuticos: En caso de ingestión valorar la realización de endoscopia, control hidroelectrolítico. No neutralizar con ácidos o bases. Tratamiento sintomático.
5. - Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción adecuados

En caso de incendio en el vecindario, están permitidos todos los medios de extinción.

Medios de extinción que NO deben utilizarse

Espumas químicas (el compuesto acido de la espuma puede causar descomposición)

Riesgos especiales

Incombustible. Formación de gases/vapores peligrosos en caso de descomposición (Ver sección 10). Favorece la combustión de productos o materiales combustibles.

Referencias adicionales

Evacuar toda persona no indispensable. No dejar intervenir más que a personas aptas y entrenadas, que estén informadas sobre los peligros de los productos. Llevar un aparato respiratorio autónomo durante intervenciones cercanas o en lugares confinados. Llevar buzo antiácido de protección total en intervención cercana. Proceder a una limpieza de los equipos después de la intervención (Pasar por la ducha, despojarse de ellos con precaución, lavado y verificación). Enfriar los recipientes expuestos al fuego. Dispersar los gases/vapores con la ayuda de agua pulverizada. Después del incendio, proceder rápidamente a una limpieza de las superficies expuestas a los humos, para limitar los daños en los equipos. Como en todos los incendios, airear y limpiar los locales antes de permitir su reintegración.
6. - Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
Medidas de precaución relativas a las personas

Usar protección personal (Ver sección 8). Airear los locales. Apartar los materiales y productos incompatibles con el producto. Aparato respiratorio autónomo en medio confinado/ si oxígeno insuficiente/ en caso de emanaciones importantes. Si es posible, sin exponer al personal, intentar para la fuga.

Medidas de protección del medio ambiente

No verter en el medio ambiente (Desagües, ríos, suelos, etc.). Prevenir inmediatamente a las autoridades competentes en caso de vertido importante.

Procedimientos de recogida/limpieza

Si es posible, contener las grandes cantidades de líquido con arena o tierra. Recoger el producto con la ayuda de medios mecánicos. Ponerlo todo en un recipiente cerrado, etiquetado y compatible con el producto. Limpiar el lugar con agua en abundancia. Eliminar según sección 13.
7. - Manipulación y almacenamiento
Manipulación

Usar protección personal (Ver sección 8). Efectuar las operaciones industriales en recipientes cerrados. Realizar las manipulaciones a pequeña escala bajo campana aspirante. Operar en un lugar bien ventilado. Utilizar equipos de materiales compatibles con el producto. Manipular lejos de productos reactivos (Ver sección 10). Trasvasar por bomba o por gravedad; en su defecto, utilizar aire comprimido. Evitar calentar el producto por encima de la temperatura de descomposición (Ver sección 9).

Almacenamiento

Conservar en recipiente de origen, cerrado. Almacenar en lugar fresco, al abrigo de la luz, para preservar la calidad del producto. Lejos de productos reactivos (Ver sección 10). Apartado de sustancias combustibles. Cubeto de retención bajo los recipientes e instalaciones de transporte. Materiales de embalaje/transporte: Poliésteres estratificados, acero revestido, PVC, PE, vidrio. Prever instalaciones estancas y anticorrosivas. Respetar las medidas de protección mencionadas en la sección 8. Advertir al personal de los peligros del producto. No confinar el producto en un circuito, entre válvulas cerradas, o en un recipiente. No provistos de respiraderos de seguridad.
8. - Controles de exposición/protección individual
Control límite de exposición

Caso de la exposición a cloro gas: VLA-ED (INSHT, 2006): 0,5 ppm (1,5 mg/m3). VLA-EC (INSHT, 2006): 1,0 ppm (3,5 mg/m3). I.P.V.S.: 5 ppm. Prever una respiración local adaptada en caso de riesgo de descomposición (Ver sección 10). Respetar las medidas mencionadas en la sección 7.

Protección personal

Protección respiratoria: En caso de emanaciones y de polvo, niebla, humo usar máscara facial con cartucho B-P2, filtro para cloro.

Protección de las manos: Guantes de protección de resistencia química (PVC, neopreno).

Protección de los ojos: Llevar gafas de protección en todos los casos de operaciones industriales. Si hay riesgo de proyecciones, gafas químicas estancas/pantalla facial.

Protección cutánea: Vestimenta que cubra bien adaptada a la manipulación de producto s químicos. Monos y botas de PVC, neopreno, caucho si hay riesgo de proyecciones.

Medidas de higiene particulares

Duchas y fuentes oculares. Sustituir la ropa contaminada. Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el trabajo. Observar las medidas de precaución usuales en la manipulación de productos químicos.


9. - Propiedades físico-químicas
Estado físico: Líquido

Color: Amarillo verdoso

Olor: Picante

Valor pH: 11-13 (Solución 12% cloro activo)

Punto de fusión: - 6 ºC

Punto de ebullición: 216 ºC Descomposición (Solución 5% cloro activo)

Punto de ignición: Ininflamable

Punto de inflamación (de destello): Ininflamable

Límites de explosión bajo: Ininflamable

alto: Ininflamable

Presión de vapor (20 ºC): 23,94 hPa (Solución 5% cloro activo)

Densidad relativa: 1,22

Densidad de amontonamiento: --------

Solubilidad en agua: Soluble

Descomposición térmica: 40 ºC (Descomposición lenta)

Propiedades explosivas/comburentes: No aplicable

Coeficiente de reparto n-octanol/agua: No aplicable

Viscosidad: (20 ºC): 3,5 mP
10. - Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar

Calor, fuentes de calor, luz solar directa.

Materias a evitar

Acidos. Materias orgánicas. Metales como el cobre, el níquel, el cobalto y el hierro, así como sus aleaciones y sales. Aminas. Metanol. Sales de amonio.

Productos de descomposición peligrosos

Cloro: Irritante y tóxico.

Información complementaria

Acción corrosiva sobre muchos metales.
11. - Información toxicológica
Toxicidad aguda

Solución 12% cloro activo. DL50 (Oral, rata): > 2000 mg/Kg. DL50, (Dérmica, rata): > 2000 mg/Kg. CL50 (Inhalación, rata, 1 hora): > 10500 mg/m3.

Informaciones adicionales sobre toxicidad

Irritación. Corrosivo (Conejo, piel), lesiones graves (Conejo, ojos, solución 12% cloro activo). Sensibilización: No sensibilizante (Cobaya, piel). Toxicidad crónica. Vía oral (Agua), tras exposición prolongada, (Rata/ratón): 140 ppm, no hay efecto observado ni efecto cancerígeno. Efecto mutagénico in vitro pero no in vivo. No hay efecto en la reproducción.

Información complementaria

Apreciación ecotoxicológica: Efecto tóxico ligado principalmente a las propiedades corrosivas del producto. Efectos para la salud. Efectos principales: Corrosivo para las mucosas, los ojos y la piel. La gravedad de las lesiones y el pronóstico de la intoxicación dependen directamente de la concentración y de la duración de la exposición. Inhalación. Irritación intensa de la nariz y garganta. Tos y respiración difícil. En concentraciones altas, riesgo de bronco-neumonía química, edema pulmonar. En caso de exposiciones repetidas o prolongadas, riesgo de dolores de garganta, de sangrado de la nariz, de bronquitis crónica. Contacto con los ojos. Irritación intensa y lagrimeo, enrojecimiento de los ojos e hinchazón de los párpados. Riesgo de lesiones graves o permanentes en el ojo. Contacto con la piel. Irritación dolorosa, enrojecimiento e hinchazón de la piel. Riesgo de quemaduras profundas. En caso de contactos repetidos, riesgo de ulceración de la piel. Ingestión. Riesgo poco probable (Olor picante). Olor a cloro del aliento. Irritación intensa, quemaduras, riesgo de perforación digestiva en estado de choc. Náuseas y vómitos sangrantes, rampas abdominales y diarreas sangrantes. Riesgo de edema de garganta con ahogo. Tos. Riesgo de bronco-numonía química por aspiración del producto en las vías respiratorias.
12. - Informaciones ecológicas
Efectos ecotóxicos

Para todos los casos. Condiciones: Valor medido. TRC: Cloro residual total (Forma libre: HOCl/OCl- + derivados clorados). Ecotoxicidad aguda. Peces, CL50 (Especies diversas, 96 horas): 0,06 mg/l. Crustáceos, CE50 (Especies diversas, 48 horas): 5 micro g/l. Algas, CE50 (Especies diversas, 20 horas): 0,2 mg/l. Ecotoxicidad crónica: NOEC (Microcosmo, especies diversas, 28 días): 4,2 micro g/l.

Otras observaciones ecológicas

Movilidad. Agua/suelo: Solubilidad y movilidad importantes. Degradabilidad abiótica. Agua, fotolísis directa: Degradación significativa. Productos de degradación: Cloratos y cloruros. Agua: Oxidación de materiales inorgánicos y orgánicos en solución. Productos de degradación: Cloroaminas, radicales peroxi y metales oxidados. Degradabilidad biótica. No aplicable, producto inorgánico. Potencial de bioacumulación: Bioconcentración (log P o/w): No aplicable, producto inorgánico ionizable. Apreciación ecotoxicológica: Muy tóxico para los organismos acuáticos. El ácido hipocloroso predominante de pH ácido es 4 a 5 veces más tóxico que el ión hipoclorito. El comportamiento del producto depende estrechamente de las condiciones medioambientales: pH, temperatura, potencial oxidoreductor, composición mineral y orgánica del medio, etc.
13. - Consideraciones relativas a la eliminación
Producto

Eliminar conforme a leyes y regulaciones Estatales y locales.

Envases

Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable.
14. - Informaciones relativas al transporte
Terrestre (ADR/RID)

Nº UN: 1791 Clase: 8 Grupo de embalaje: III Etiqueta: 8 Número paneles cisternas: 80/1791

Denominación Técnica: HIPOCLORITO EN SOLUCION

Marítimo (IMDG)

Nº UN: 1791 Clase: 8 Grupo de embalaje: III Etiqueta: CORROSIVO

Denominación Técnica: HIPOCLORITO EN SOLUCION

Aéreo (IATA)

Nº UN: 1791 Clase: 8 Grupo de embalaje: III Etiqueta: CORROSIVE

PSN: SODIUM HYPOCHLORITE SOLUTION
15. - Informaciones reglamentarias
Etiquetado según R.D. 255/2003

Nombre del producto peligrosos (a figurar sobre la etiqueta): Hipoclorito sódico síntesis

Pictograma: C
Indicaciones de los peligros: Corrosivo.

Frases R: 31-34 En contacto con ácidos libera gases tóxicos. Provoca quemaduras.

Frases S: 1/2-13-28-36/37/39-45-50 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua. Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara. En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). No mezclar con ácidos.

Especificar en la etiqueta: ETIQUETA CE

A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE SIGA LAS INSTRUCIONES DE USO.
16. - Otras informaciones
Todo el personal que trabaje con este producto es conveniente que conozca con profundidad esta Ficha de Datos de Seguridad.

Esta información se basa en el estado actual de nuestros conocimientos. Su objeto es describir nuestros productos desde el punto de vista de la Seguridad, por lo que no garantiza propiedades concretas de los productos.

Esta información no dispensa en ningún caso al utilizador del producto de respetar el conjunto de los textos Legislativos, Reglamentarios y Administrativos referentes al producto, a la seguridad, a la higiene y a la protección de la salud humana y del medio ambiente.

Fecha de impresión: 16 de enero de 2008.
-

LISTA DE REVISIONES


REF: LRD-FDS-CFC-0003

REV: A – 8

PAG: 1 / 1

FECHA: 16.01.08

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HIPOCLORITO SODICO SINTESIS





REVISION

PAGINA

APARTADO

MODIFICACION

FECHA DE MODIFICACION













A-8







REVISION GENERAL

16.01.08

A-7







REVISION GENERAL

09.07.07

A-6







REVISION GENERAL

28.03.07

A-5







REVISION GENERAL

12.06.06

A-4







Líneas verticales en el margen izquierdo

23.01.03

A-3







Líneas verticales en el margen izquierdo

15.01.01

A-2







Líneas verticales en el margen izquierdo

23.10.00

A-1







REVISION GENERAL

29.11.99

A-0







EMISION DEL DOCUMENTO

11.03.1996



similar:

Hipoclorito sodico sintesis iconHipoclorito de sodio

Hipoclorito sodico sintesis iconSintesis deshidratación = síntesis por deshidratación (ver pagina 39 del libro)

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis 66-67

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis de lípidos

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis descriptiva

Hipoclorito sodico sintesis iconSÍntesis módulo 1

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis de Proteínas

Hipoclorito sodico sintesis iconSintesis de proteinas

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis histórica

Hipoclorito sodico sintesis iconSíntesis de Insulina




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com