   FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Según R.D. 1907/2006 (REACH)
| REF: FDS-CFC-0439
REV: A – 3
PAG: 1 / 6
FECHA: 08.06.15
| BISULFITO AMONICO 45% |
1. - Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización Identificación de la sustancia o del preparado
- Nombre Comercial: BISULFITO AMONICO 45%
- Código de COFARCAS, S.A: 05920C – 05920G
- Nombre químico: Hidrogenosulfito de amonio
- Sinónimos: Bisulfito de amonio líquido. Sulfito ácido de amonio. Sal monoamónica de ácido sulfuroso Uso: uso industrial.
Uso específico (s): Materias primas químicas para fines industriales
Procesamiento industrial como uso en detergentes o como un regulador de pH Identificación de la empresa
COFARCAS, S.A.
C/ Condado de Treviño, 46
09001 Burgos (España)
Teléfono: 947 48 56 12 Fax: 947 48 61 44 Urgencias
Instituto Nacional de Toxicología (Madrid) Teléfono: 91 562 04 20 2. - Identificación de los peligros 2.1. Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Reglamento (CE) Nº 1272/2008
| Clase de peligro
| Categoría de peligro
| Órganos diana
| Indicaciones de peligro
| Irritación ocular grave
| Categoría 2
|
| H319
|
Directiva 67/54/CEE o 1999/45/CE
| Pictograma de peligro/Categoría de peligro
| Frases de riesgo
| Irritante (Xi)
| R31 – R36/37
|
2.2. Elementos de la etiqueta Conforme al Reglamento (CE) Nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas Pictograma:
Palabra de advertencia: Peligro
Clasificación de la sustancia y de la mezcla (Reglamento 1272/2008 GHS)
H319 Provoca irritación ocular grave.
EUH031 En contacto con ácidos libera gases tóxicos
Consejos de prudencia (prevención):
P501 - Eliminar el contenido / el recipiente en una planta de eliminación de residuos aprobada. P280 - Usar gafas / una careta de conformidad con la norma EN 166.
P305 + P351 + P338 - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil de hacer. Proseguir con el lavado.
P337 + P313 - Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico / atención.
P264 - Lavar la piel a fondo después de la manipulación.
2.3. Otros peligros: Resultados de la valoración PBT y mPmB: No requerido (inorgánicos) 3. - Composición/información sobre los componentes
Nº CAS
| Nº EINECS
| Nº registro REACH
| Nº CE
| Clasificación Directiva 67/548/CEE
| Clasificación Reglamento 1272/2008
| Contenido
| 10192-30-
| 233-969-7
| 01-2119537321-49-XXXX
| --------
| Xi: R31 R36/37
| Irritación Ocular 2: H319
EUH031
| 60 - 70%
|
4. - Primeros auxilios 4.1. Descripción de los primeros auxilios
Inhalación: Mantener en reposo. Sacar al aire libre. Consulte a un médico.
Contacto con la piel: Quítese inmediatamente la ropa contaminada. Lávese inmediatamente con jabón y agua abundante. Si los síntomas persisten consultar a un médico.
Contacto con los ojos: Enjuagar a fondo con abundante agua durante al menos 15 minutos y consulte a un médico.
Ingestión: Provocar el vómito Enjuagar la boca, injerir carbón activado. Llame inmediatamente al médico
Consejos adicionales: El socorrista necesita protegerse a sí mismo.
Véase también la sección 8. No dar nada por la boca a una persona inconsciente. Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté.
Tratar sintomáticamente. Cuando los síntomas persistan o en caso de duda, pedir el consejo médico.
4.2. Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Inhalación: Puede causar irritación del tracto respiratorio.
Contacto con la piel: Puede ser irritante.
Contacto con los ojos: Irrita los ojos.
Ingestión: La ingestión puede causar irritación de las membranas mucosas
4.3. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente: No hay datos disponibles 5. - Medidas de lucha contra incendios 5.1. Medios de extinción
Medios de extinción adecuados: Utilizar polvo químico seco, CO2, agua rociada o espuma resistente al alcohol.
Medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad: Chorro de agua de gran volumen
5.2. Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla
Peligro de incendio: No inflamable.
Riesgos específicos: La combustión produce humos nocivos y tóxicos. Productos de descomposición posibles son: SOx.
Los restos del incendio y el agua de extinción contaminada, deben ser eliminarse de acuerdo con las normativas locales.
5.3. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Equipo de protección especial para los bomberos.
Aparato de respiración. En caso de incendio, enfriar los depósitos con agua aerosol. 6. - Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental 6.1. Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Recomendaciones para el personal de no emergencia: Asegurar suficiente ventilación. Evacuar el personal a zonas seguras. Desgaste equipo de protección personal. Ver también la sección 8. No respirar los vapores o spray niebla. Evite el contacto con la piel y los ojos. Consejos para el personal de emergencia: Sólo el personal cualificado equipado con equipo de protección adecuado puede intervenir.
6.2. Precauciones ambientales
Precauciones ambientales: No echar al agua superficial o al sistema de alcantarillado sanitario.
6.3. Métodos y material de contención y de limpieza
Métodos de limpieza: Impedir nuevos escapes o derrames si puede hacerse sin riesgos. Contener. Empapar con el material absorbente inerte (por ejemplo, arena, diatomita, fijador de ácidos, fijador universal, serrín)
Barrer y recoger dentro de recipientes apropiados para su eliminación.
Desechar de acuerdo con las normativas locales. Enjuagar con abundante agua.
6.4. Referencia a otras secciones
Ver también la sección 8. Véase también la sección 13. 7. - Manipulación y almacenamiento 7.1. Precauciones para una manipulación segura
Manejo: Asegúrese una ventilación adecuada. Use el equipo de protección personal. Ver también Sección 8. Evitar el contacto con la piel y los ojos. No respirar los vapores o aerosoles niebla. Evitar los residuos y derrames al pesaje, carga y mezclando el producto. Tome todas las precauciones necesarias para no mezclar con incompatibles materiales.
Medidas de higiene: Manipular con las precauciones de higiene industrial y prácticas de seguridad. Mientras se utiliza, se prohíbe comer, beber o fumar. Lavarse las manos antes de las pausas y inmediatamente después de manipular el producto.
7.2. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenamiento: Mantenga los contenedores herméticamente cerrado en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Hacer
No almacene cerca o con cualquiera de los materiales incompatibles que figuran en la sección 10.
Material de embalaje: Almacenar en envase original, recipientes de polietileno.
7.3 Usos específicos finales (s)
No hay datos disponibles 8. - Controles de exposición/protección individual
8.1. Parámetros de control
Límite (s) de exposición: No hay datos disponibles
DNEL / DMEL (trabajadores)
Largo plazo - efectos sistémicos, la inhalación: 234 mg / m³ / día
DNEL / DMEL (población general)
Largo plazo - efectos sistémicos, orales: 9 mg / kg de peso corporal / día
Largo plazo - efectos sistémicos, la inhalación: 69 mg / m³ / día
PNEC (agua)
PNEC aqua (agua dulce): 1,04 mg / l
PNEC aqua (agua marina): 0,1 mg / l
8.2. Controles de la exposición
Equipo de protección personal: El tipo de equipamiento de protección debe ser elegido según la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa en el específico lugar de trabajo.
Protección respiratoria: En caso de ventilación insuficiente, usar equipo de respiración adecuado.
Equipo de respiración con una mascarilla facial (EN136). Tipo de Filtro recomendado: ABEK / P2 (EN141). Si existe el riesgo de deficiencia de oxígeno, utilizar apropiada protección de la respiración a presión (EN138 / 269 - EN137 - EN139).
Protección de las manos: Guantes de goma (EN 374): PVC La selección de guantes específicos para una determinada aplicación y el tiempo de utilización en un área de trabajo, también se deben tener en cuenta otros factores en el espacio de trabajo, tales como (pero no limitados a): otros los productos químicos que se utilizan, posiblemente, requisitos físicos (protección contra corte / perforación, destreza, protección térmica), así como las instrucciones / especificaciones del proveedor de los guantes.
Protección de los ojos: gafas de seguridad al contorno (EN 166).
Piel y del cuerpo: Guantes resistentes a productos químicos.
Protección contra riesgos térmica: No se requiere en condiciones normales de uso. Use equipo dedicado.
Disposiciones de ingeniería: Asegurarse de una ventilación adecuada. Verifique que las estaciones de duchas lavaojos y seguridad se encuentran cerca del sitio de trabajo. Frasco lavador de ojos con pura agua. Medidas organizativas para prevenir / limitar emisiones, dispersión y la exposición. Véase también la sección 7.
Controles de la exposición del medio ambiente: No echar al agua superficial o al sistema de alcantarillado sanitario. Cumplir con legislación aplicable protección del medio ambiente de la Comunidad. 9. - Propiedades físico-químicas Estado físico: Líquido
Color: Amarillo claro
Olor: Pungente
Valor pH (20 ºC): 5,2 – 5,7
Punto de fusión: No aplicable
Punto de ebullición: No aplicable
Punto de ignición: No determinado
Punto de inflamación (de destello): No aplicable
Límites de explosión bajo: No aplicable
Alto: No aplicable
Presión de vapor (50 ºC): No aplicable
Densidad (20 ºC): 1,407 - 1,437 g/cc
Densidad de amontonamiento: ---------
Solubilidad en agua (20 ºC): Miscible con agua en todas proporciones
Liposolubilidad: No determinada
Descomposición térmica: ---------
Propiedades explosivas/comburentes: No determinadas
Coeficiente de reparto n-octanol/agua: No determinado
Viscosidad: No aplicable
Velocidad de evaporación: No determinada 10. - Estabilidad y reactividad
10.1. Reactividad
Reactividad: Véase también la sección 10.5
10.2. Estabilidad química
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
10.3. Posibilidad de reacciones peligrosas
Reacciones peligrosas: En contacto con ácidos libera gases tóxicos. El calentamiento puede liberar peligrosos gases.
10.4. Condiciones para evitar
Condiciones a evitar: Calor. Véase también la sección 7: Manipulación y almacenamiento.
10.5. Materiales incompatibles
Materiales incompatibles: Incompatible con agentes oxidantes, ácidos. Véase también la sección 7: Manipulación y almacenamiento
10.6. Productos de descomposición peligrosos
Productos de descomposición peligrosos: El calentamiento puede liberar gases peligrosos: SOx. El contacto con ácidos libera gas tóxico. 11. - Información toxicológica
11.1. Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyente pero insuficientes para la clasificación.) Corrosión / irritación cutáneas: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.) pH: 5,2 - 5,7 (20 ° C)
Lesiones oculares graves / irritación: Provoca irritación ocular grave. pH: 5,2 - 5,7 (20 ° C) Sensibilización respiratoria o cutánea: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.)
Mutagenicidad en células germinales: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.)
Carcinogenicidad: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.)
Toxicidad para la reproducción: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.)
Toxicidad específica en determinados órganos (single exposición): No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.) Toxicidad específica en determinados órganos (repetida exposición): No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.) Peligro por aspiración: No clasificado (No se clasifica debido a los datos que son concluyentes pero insuficientes para la clasificación.) 12. - Informaciones ecológicas 12.1. Toxicidad
Efectos ecotoxicológicos: Puede biodegradarse / agotar el oxígeno.
NOEC: 50 mg / L (Agua fresca) Componente: hidrogenosulfito de amonio (10192-30-0)
CL50 / 96h / pescado: 149,5 mg / l Los sulfitos.
CE50 / 48h / dafnias: 74,9 mg / l Los sulfitos.
IC50 / 72h / algas: 36,8 mg / l Los sulfitos.
12.2. Persistencia y degradabilidad
Persistencia y degradabilidad: hidrólisis en agua
12.3. Potencial de bioacumulación
Bioacumulación: Bajo potencial
Coeficiente de reparto n-octanol / agua: no aplicable
12.4. Movilidad en el suelo
Movilidad: La hidrólisis. Móvil en los suelos.
12.5. Resultados de la valoración PBT y mPmB
PBT / mPmB: Resultados de la valoración PBT y mPmB: No requerido (inorgánico)
12.6. Otros efectos adversos
Más información: No hay datos disponibles 13. - Consideraciones relativas a la eliminación Producto
Eliminar conforme a leyes y regulaciones Estatales y locales.
Envases
Su eliminación debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Los embalajes no contaminados se tratarán como residuos domésticos o como material reciclable. 14. - Informaciones relativas al transporte
14.1 Número ONU
2693
14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas
ADR: BISULFITOS EN SOLUCIÓN ACUOSA,N.E.P.
RID: BISULFITOS EN SOLUCIÓN ACUOSA,N.E.P.
IMDG: BISULFITOS EN SOLUCIÓN ACUOSA,N.E.P.
14.3 Clase(s) de peligro para el transporte
ADR-Clase: 8
(Etiquetas; Código de clasificación; Número de identificación de peligro; Código de restricciones en túneles): 8; C1; 80; (E)
RID-Clase: 8
(Etiquetas; Código de clasificación; Número de identificación de peligro) 8; C1; 80
IMDG-Clase: 8
14.4 Grupo de embalaje
ADR: III
RID: III
IMDG: III
14.5 Peligros para el medio ambiente
No aplicable.
14.6 Precauciones particulares para los usuarios: No aplicable.
14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio Marpol 73/78 y del Código IBC: No aplicable. 15. - Informaciones reglamentarias 15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicos para la sustancia o la mezcla
Este producto contiene un ingrediente de acuerdo con la lista de candidatos del anexo XIV del REACH Regulation1907 / 2006 / CE: No 15.2 Evaluación de la seguridad química: Una evaluación de la seguridad química se ha llevado a cabo para esta sustancia 16. - Otras informaciones Todo el personal que trabaje con este producto es conveniente que conozca con profundidad esta Ficha de Datos de Seguridad.
Esta información se basa en el estado actual de nuestros conocimientos. Su objeto es describir nuestros productos desde el punto de vista de la Seguridad, por lo que no garantiza propiedades concretas de los productos.
Esta información no dispensa en ningún caso al utilizador del producto de respetar el conjunto de los textos Legislativos, Reglamentarios y Administrativos referentes al producto, a la seguridad, a la higiene y a la protección de la salud humana y del medio ambiente.
Fecha de impresión: 08 de Junio de 2015 LISTA DE REVISIONES | REF: LRD-FDS-CFC-0439
REV: A – 3
PAG: 1 / 1
FECHA: 08.06.15
| FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
| BISULFITO AMONICO 45%
|
REVISION
| PAGINA
| APARTADO
| MODIFICACION
| FECHA DE MODIFICACION
|
|
|
| A-3
|
|
| REVISIÓN REACH
| 08.06.15
| A-2
|
|
| REVISIÓN REACH
| 10.10.11
| A-1
|
|
| REVISION GENERAL
| 20.08.04
| A-0
|
|
| EMISION DEL DOCUMENTO
| 16.12.02
| |