descargar 360.96 Kb.
|
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS | |
4.1. Descripción de los primeros auxilios 4.1.1. En caso de inhalación: Retirar al afectado de la zona contaminada, al aire libre, abrigado, tendido y en reposo. Si no respira hacer respiración artificial. Si respira con dificultad, dar oxígeno. Acudir inmediatamente al médico. 4.1.2. Después del contacto con la piel: Lavar la zona afectada con abundante agua durante 15minutos como mínimo, mientras se quita la ropa contaminada y el calzado. Acudir urgentemente a los servicios médicos. 4.1.3. Después del contacto con los ojos: Lavarlos con abundante agua durante 30 minutos como mínimo. Acudir urgentemente al médico. 4.1.4. En caso de ingestión: No provocar el vómito. Si está consciente, dar a beber agua y acudir urgentemente a los servicios médicos. 4.1.5. Equipos de protección individual recomendados para las personas que dispensan los primeros auxilios: Usar equipo de respiración autónomo para la protección de las vías respiratorias, así como ropa, guantes y calzado adecuados para la protección de la piel. 4.2. Principales síntomas y efectos, agudos y retardados Inhalación: Irritación de vías respiratorias. Contacto con la piel: Quemaduras intensas y úlceras penetrantes en la piel. Contacto con los ojos: Quemaduras en los ojos. Puede causar ulceración de la conjuntiva y la córnea. Ingestión: Quemaduras en boca, esófago, puede causar perforación intestinal. 4.3. Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente Servicio de Información Toxicológica Teléfono: 91.562.04.20. Cítese la referencia SIT.A 258/05 Necesidad de asistencia médica inmediata. | |
SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS | |
5.1. Medios de extinción Medios de extinción apropiados: El producto no es inflamable. Utilizar agua pulverizada para refrigerar los recipientes expuestos al fuego. Medios de extinción no apropiados: Polvo de CO2 (Nieve carbónica) 5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla Controlar las aguas del incendio, evitar que alcancen cauces de agua o alcantarillas. El calor generado en contacto con el agua (calor de disolución) puede bastar para producir ignición de otros materiales combustibles. 5.3. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios Usar equipo de respiración autónomo para la protección de las vías respiratorias, así como ropa, guantes y calzado adecuados para la protección de la piel. Situarse siempre de espaldas al viento. | |
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL | |
6.1. Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Restringir el acceso al área afectada. Evitar el contacto con los ojos, la piel y las vías respiratorias. No actuar sin el equipo de protección adecuado (ver sección nº 8). 6.2. Precauciones relativas al medio ambiente Evitar que el producto llegue a las alcantarillas o aguas superficiales. Si es necesarios se pueden hacer diques de contención a base de material inerte y absorbente: tierra o arena. Si el producto llegase a un cauce natural de agua, avisar a las autoridades de Protección Civil. 6.3. Métodos y material de contención y de limpieza Absorber el derrame con arena, tierra o arcilla. Trasladar los productos absorbentes a vertedero controlado o almacenamiento seguro para que sean tratados por un gestor de residuos autorizado. 6.4 Referencia a otras secciones Ver medidas de protección en la sección 8. | |