descargar 72.52 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 217 C.C.T 15EBH0403H CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”, “B” Y/O “C”. CICLO ESCOLAR 2014-2015 QUÍMICA I NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ N.L _______ NOMBRE DEL DOCENTE: ___JUANA LÓPEZ CONTRERAS____________________________ CALIFICACION: __________ OPCIÓN DE REGULARIZACIÓN III. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS DE MANERA AUTODIDACTICA O POR EXPERIENCIA EN EL TRABAJO EN ESCENARIOS REALES O SIMULADOS. NOMBRE: Describes el metabolismo de los seres vivos TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto de investigación: Las bebidas energizantes COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) Y ATRIBUTOS 3. Elige y practica estilos de vida saludables 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la solución de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables COMPETENCIAS DISCIPLINARES 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto 12.- Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece DESEMPEÑOS A LOGRAR: 1.- Describe los procesos energéticos que se desarrollan en los seres vivos y que mantienen la vida. 2.- Reconoce las formas de nutrición que realizan los seres vivos para obtener su energía 3.- Distingue las formas de almacenamiento y transferencia de energía OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETO(S) DE APRENDIZAJE 1. Tipos de energía. 2. Relaciones endotérmicas y exotérmicas. 3. Adenosín trifosfato (ATP): - Estructura y función - Ciclo del ATP. 4. Metabolismo:- enzimas- Catabolismo y anabolismo.- Procesos anabólicos: Quimiosíntesis, Fotosíntesis Procesos catabólicos: Respiración célula, Fermentación 5. Formas de nutrición autótrofa (quimio síntesis- fotosíntesis) y heterótrofa (holozoica, parasita y saprofita) Contextualización de la Tarea Integradora: Gran cantidad de alumnos consumen bebidas energizantes con la idea de mejorar su rendimiento, desconociendo los efectos de estas en los procesos metabólicos. Reflexiona sobre la mercadotecnia empleada para la venta de estos productos INSTRUCCIONES GENERALES: 1.- Reporte escrito de investigación: Identifica y describe los componentes y los mecanismos de acción de las bebidas energizantes, incluir bibliografía. 2.- En un diagrama de flujo indica los diferentes procesos metabólicos por los cuales se obtiene la energía 3.- Redacta un análisis donde relaciona los procesos metabólicos de obtención de energía con el mecanismo de acción de las bebidas energizantes para identificar si realmente proporcionan energía. 4.- Argumenta las problemáticas encontradas referentes a las alteraciones metabólicas ocasionadas por las bebidas energizantes CONTENIDOS DEL PROYECTO: - ¿QUÉ SABEMOS DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS?-ENCUESTA PREVIA - ¿SON CARAS?-ESTUDIO DE MERCADO - ¿QUÉ INFORMACIÓN NOS OFRECE LA ETIQUETA? - ¿QUÉ SON LOS CÓDIGOS BIDI Y CÓDIGOS DE BARRAS? - ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL? - ¿CUÁL ES SU COMPOSICIÓN? -¿QUÉ TIPO DE SUSTANCIAS SON? ¿ORGÁNICAS O INORGÁNICAS? -¿QUÉ FUNCIÓN REALIZAN EN LAS BEBIDAS? -¿PARA QUÉ SE AÑADEN? -EN EL CUERPO HUMANO, ¿CÓMO ACTÚAN? -¿PODRÍAN PROVOCAR UNA ENFERMEDAD? -¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE SU EXCESO? ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA TAREA INTEGRADORA
1-ENCUESTA INICIAL (20 ENCUESTAS) VER EN ANEXOS 2-TEXTO –POST CONSULTAR ARTICULO EN http://scientiablog.com/2012/10/29/murio-anais-fournier-por-consumir-la-bebida-energetica-monster/ 3-CUESTIONARIO SOBRE ESTE TEXTO-POST Proyecto de investigación interdisciplinar: “LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS ESTÁN DE MODA”
4-ENCUESTA – RESPUESTAS
5-ENCUESTA-RESUMEN
6-INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LAS ETIQUETAS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES Con la siguiente tabla servirá para comprobar si todas las bebidas cumplen con la normatividad vigente sobre etiquetas e interpretar correctamente.
7-ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS INGREDIENTES POR MARCAS DE B.E. Realizar una tabla sobre los componentes de las bebidas. Ordenar de mayor a menor concentración (mg/l) cada componente por envase y realizar una lista de los componentes que aporta mayoritariamente cada bebida.
Para interpretar los resultados representar mediante gráficas y extraer conclusiones. 8-¿PARA QUE SIRVEN ESTOS COMPONENTES?
9-ESTUDIO COMPARATIVO DE PRECIOS POR SUPERMERCADOS
Realizar una interpretación de la tabla 10.- DE MANERA INDIVIDUAL DESARROLLAN UN DIAGRAMA DE FLUJO DIFERENTE DE LOS PROCESOS METABÓLICOS POR LOS CUALES SE OBTIENE LA ENERGÍA. 11. REDACTA UN ANÁLISIS DONDE RELACIONA LOS PROCESOS METABÓLICOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA CON EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES PARA IDENTIFICAR SI REALMENTE PROPORCIONAN ENERGÍA. 12. CONCLUSIONES 13. BIBLIOGRAFIA Características del trabajo
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LAS BEBIDAS ENERGIZANTES CRITERIOS NIVELES DE LOGRO 4 (excelente) 3 (muy bien) 2 (regular) Reporte de investigación valor Utiliza las TIC’s para investigar y aborda los contenidos de manera precisa concerniente a los mecanismos de acción de las bebidas energizantes. 1 PUNTO Utiliza las TIC’s para investigar y aborda con cierta dificultad los contenidos relacionados con las bebidas energizantes. 0.8 PUNTOS No utiliza las TIC’s para investigar y aborda cierta dificultad los contenidos relacionados con las bebidas energizantes. 0.6 UNTOS Análisis Identifica y analiza la influencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos y fija su postura al redactar un informe. 1 PUNTO Identifica y analiza la influencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos. 0.8 PUNTOS Identifica la influencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos. 0.6 UNTOS Forma de presentar los resultados El uso de diagramas o tablas permite presentar los resultados de manera clara. 1 PUNTO El uso de diagramas o tablas es adecuado al presentar los resultados. 0.8 PUNTOS Se presentan los resultados en diagramas o tablas de forma confusa. 0.6 UNTOS Organización del informe Contenido bien organizado, utiliza títulos y listas para agrupar el material relacionado. 1 PUNTO Utiliza títulos y listas para organizar el informe, pero la organización en conjunto de los tópicos aparenta debilidad 0.8 PUNTOS La mayor parte del contenido está organizado lógicamente. 0.6 UNTOS Ortografía y puntuación No hay faltas de ortografía, ni errores gramaticales. 1 PUNTO Pocas faltas de ortografía y/o errores gramaticales. 0.8 PUNTOS Bastantes errores de ortografía y/o errores gramaticales. 0.6 UNTOS Bibliografía Todas las fuentes de información están documentadas. 1 PUNTO La mayoría de las fuentes de información están documentadas. 0.8 PUNTOS Algunas de las fuentes de información están documentadas. 0.6 UNTOS TOTAL 6 PUNTOS 6 PUNTOS 4.8 PUNTOS 3.6 PUNIOS ENCUESTA DE BEBIDAS ENERGIZANTES
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «acogida» (o al menos eso es lo que idealmente se pretende). Ésta es la idea genérica sobre la aparición de la educación multicultural,... | |
![]() | ![]() |