UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS 
EN EL VALLE DE SULA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA
Espacio Pedagógico: FISIOLOGIA
|
Código: FO-101
|
Unidad Académica Responsable: CIENCIAS BASICAS
|
Responsable: Dra. Itpsa Suyem Rosales Sarres
|
Requisitos: AM-121,AI-122,NA-123,FS210,EL-124
| Total de unidades valorativas o créditos: 11 Teóricas: 180
Práctica: 54
| Número de semanas: 18
| Horas de clase frente al profesor en el periodo académico y durante la semana:
170 hrs.
| Horas de Trabajo Independiente en el periodo académico :
100 hrs. por semana
| Descripción:
En la asignatura Fisiología se enseña la función normal de los tejidos, órganos y sistemas; su interrelación y su implicancia en la Fisiopatología y en la Clínica Médica. Se detallan los mecanismos de autorregulación y su interacción con los cambios del medio externo e interno, y se enfatiza la vinculación entre la fisiología y la clínica. Se destaca la importancia de la investigación en la obtención del conocimiento.
Esta asignatura comprende también la enseñanza de los principios físicos esenciales para interpretar los procesos biológicos y fisiológicos.
| Conocimientos previos: Sobre Biología, Química, Física, Biofísica, Matemáticas, Ingles, Genética, Anatomía Humana, Embriología Humana, Neuroanatomía Humana e Histología Humana.
| Competencias genéricas:
Capacidad de análisis, síntesis e integración.
Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos
Comunicación oral en la lengua nativa
Comunicación escrita en la lengua nativa
Conocimiento de una segunda lengua
Habilidades elementales en informática
Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes
Capacidad para resolución de problemas
Habilidades de investigación
Habilidad para trabajar con calidad y de forma autónoma
Capacidad para aplicar la teoría a la práctica
Capacidad de generar nuevas ideas
Capacidad de trabajar en equipo y etica
| Competencias específicas: 1.-Proporcionar los conocimientos suficientes para comprender y describir las funciones de los sistemas y aparatos del organismo humano sano en sus diferentes niveles de organización, y los procesos de integración que dan lugar a la homeostasis. 2.- Proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y describir los métodos básicos de la exploración funcional de los diferentes sistemas y aparatos y para utilizar los resultados normales de éstos. 3. -Facilitar la adquisición de las habilidades necesarias para la realización de determinadas exploraciones funcionales, y técnicas de laboratorio.
| Áreas temáticas: I UNIDAD: BASES GENERALES DE LA FISIOLOGIA
Introducción bases de la fisiología, Definición, importancia
aplicación
competencias especificas:
describir la clasificación de las bases fisiológicas por medio de un mapa conceptual.
explicar el concepto, importancia y aplicación de la fisiología por medio de un mapa conceptual.
Identifica los diferentes mecanismos homeostáticos de los principales sistemas funcionales del cuerpo humano
Por medio de un mapa conceptual clasificar los componentes del medio interno y externo de la célula
la célula y su función. citoesquelético. organización funcional del cuerpo
competencias especificas:
características de la membrana celular, orgánulos y por medio de una presentación de una maqueta dinámica.
Definir las funciones de la membrana celular en un cuadro sinóptico
Esquematizar los diferentes tipos de filamentos que conforman el citoesqueleto.
transportes a través de membrana biológicas
competencias especificas:
explique el concepto de transportes biológicos por medio de un ensayo
señalar y definir los diferentes tipos de transportes de sustancias a través de las membranas biológicas y su importancia en la homeostasis celular por medio de un mapa conceptual.
Explica la función de los distintos componentes de la membrana
Celular y su relación con el transporte se sustancia en un mapa conceptual.
Describe la importancia del balance del Na+ como determinante del volumen extracelular y del balance del agua como determinante del volumen de líquido intracelular
comunicación celular
competencias especificas:
Reconoce los diferentes tipos de comunicación celular en cuadro sinóptico
Explica las diferentes funciones de los receptores de la membrana celular en un mapa conceptual
Describe los segundos mensajeros y la función de cada uno de ellos en la comunicación celular por medio de un mapa conceptual.
homeostasis intracelular del calcio
competencias especificas:
Explica las funciones de las hormonas (paratiroidea, vitamina D, calcitonina) que regulan el metabolismo del calcio en un mapa conceptual
Señalar cada una de las funciones que tiene el calcio dentro el cuerpo humano en un mapa conceptual
II UNIDAD: SISTEMA NERVIOSOS Y MUSCULAR
introducción al sistema nervioso metabolismo del sistema nervioso
competencias especificas:
Describe la importancia de la función del sistema nervioso central para permitir la comunicación del individuo con el medio que lo rodea y su desplazamiento en el mismo en mapa conceptual
Detalla las bases del funcionamiento del Sistema Nervioso Central en un mapa conceptual
potenciales de membrana y conducción nerviosa
competencias especificas
Describe los flujos iónicos determinantes de los distintos potenciales
de membrana que se presentan en las células excitables y los grafica en un sistema de coordenadas
Sinapsis y neurotransmisores
competencias especificas
Describe la estructura de la neurona y el significado funcional de sus regiones por medio de un dibujo.
Clasifica las neuronas según su estructura y función por medio de un mapa conceptual.
Enumera los diferentes tipos de neurotransmisores y explica su mecanismo de acción por medio de un mapa conceptual
Explica la actividad eléctrica en los axones por medio de un ensayo.
Describe la sinapsis y los tipos de sinapsis en un cuadro sinóptico.
contracción muscular del tejido esquelético
competencias especificas
Explica las bases moleculares de la contracción del músculo esquelético, liso.
Determinación del umbral, adición latente, adición de estímulos: sumacion, espacial y temporal.
Describe la secuencia de fenómenos mecánicos del músculo
Cardíaco y sus factores determinantes.
Describe la estructura de los músculos por medio de una maqueta.
Define el término unidad motora y explica cuales el papel de las unidades motoras en el control de la contracción muscular.
Explica la teoría de la contracción muscular según el deslizamiento de los filamentos.
Explica el control nervioso, hormonal y tisular.
fisiología de la visión, de la audición equilibrio, gusto y olfato
competencias especificas
Explica el funcionamiento de los órganos de los sentidos
Describe la estructura y función de los receptores olfativos y explica cómo puede producirse la discriminación de los olores
Describe la estructura del ojo y explica cómo se forman las imágenes en la retina.
Describe las vías neuronales que parten de la retina y los campos receptivos de las células ganglionares y los estímulos de las células corticales
Describe la distribución de los receptores del gusto en la lengua y explica cómo se produce los sabores salado, ácido, dulce, amargo y umami.
Describe las funciones del oído externo y medio, cóclea y explica cómo se convierte la energía mecánica en impulso nervioso y como tiene lugar la percepción de los tonos
arco reflejo condicionado y reflejo mitótico
competencias especificas
Describe el mecanismo de toma de información, transducción, vías
aferentes, y eferentesintegración de los distintos niveles, llegada a centros corticales, procesamiento y depósito de memoria o uso para respuestas inmediatas por parte del sistema nervioso central
funciones sensoriales del sistema nervioso receptores e información
competencias especificasl
Explica cómo se clasifican los receptores sensitivos. Proporciona ejemplos de los diferentes receptores cutáneos y describe las vías nerviosas de los sentidos cutáneos en un mapa conceptual
sistema motor sistema cotico espinal y control motor
competencias especificas
Explica la función de la médula espinal por medio de una lluvia de ideas
Investiga los reflejos superficiales y profundos más representativos y los aplica por medio de una maqueta
Localiza las principales regiones encefálicas y describe las estructuras de cada una de ellas
sistema nervioso autónomo .medula suprarrenal
competencias especificas
Describe las acciones de la adrenalina y la noradrenalina y explica cómo están reguladas las secreciones de la médula renal
sistema límbico hipotálamo regulación de la temperatura corporal
competencias especificas
Describe el papel del sistema nervioso en el comportamiento
emocional, y su importancia en el aprendizaje
Describe la organización del cerebro y las principales funciones de sus lóbulos.
Describe la localización del hipotálamo y explica la importancia de esta región
mecanismo de vigilia y sueño actividad eléctrica del cerebro
competencias especificas
Describe las funciones corticales superiores y el mecanismo del
Sueño.
Describe el origen de las ondas electroencefalografías.
Explica la actividad nerviosa durante el ciclo sueño/vigilia
barrera hematoencefálica. liquido cefalorraquídeo
competencias especificas
Reconoce la importancia de un adecuado flujo y presión de perfusión
cerebral y formación de líquido cefalorraquídeo para un normal funcionamiento del sistema nervioso central.
Distingue los valores normales del liquido cefalorraquídeo .
III UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
principios generales del sistema endocrino y su relación con el sistema nervioso grupo
competencias especificas
Describe la naturaleza química de las secreciones endocrinas y su incidencia en los mecanismos de síntesis, liberación, transporte, enlace a la célula blanco, señalización intracelular y degradación.
Explica la diferencia entre secreciones endocrinas,
paracrinas, yuxtacrinas y autocrinas.
hipófisis
competencias especificas
Explica los mecanismos de síntesis, liberación, enlace a receptor, función, degradación y mecanismos regulatorios de las secreciones hipofisarias
Analiza la relación Eje hipotálamo – hipófisis –en un mapa conceptual
Describe la estructura de la hipófisis y explica la relación funcional que existe entre la hipófisis y el hipotálamo.
Expone las hormonas de la adenohipófisis y explica la regulación de su secreción por el hipotálamo.
Expone las hormonas liberadas por la neurohipófisis, indica el origen de dichas hormonas y explica como el hipotálamo regula su liberación.
hormonas tiroidea
competencias especificas
Explica los mecanismos de síntesis, liberación, enlace a receptor, función, degradación y mecanismos regulatorios de las secreciones endocrinas
hormonas pancráticas insulina y glucagón
competencias especificas
Determinación de la glucemia por método rápido (tiras reactivas).
Conocimiento de los mecanismos físicos, químicos y endocrinos de su regulación: hormonas híper e hipoglucemiantes. Regulación de la glucemia.
hormonas cortico suprarrenales glucocorticoides, mineral corticoide
competencias especificas
prostaglandinas y leucotrienos.
competencias especificas
hormonas sexuales masculina
competencias especificas
Describe las estructuras del testículo y la interacción entre las células intersticiales de Leydig y los túmulos seminíferos.
Describe la espermatogénesis y su control hormonal.
Describe las hormonas segregadas por el testículo y sus funcione
hormonas sexuales femeninas ciclo sexual femenino
competencias especificas
Describe la ovogénesis y las etapas del desarrollo folicular.
Explica las interacciones hormonales que participan en el control de la ovulación.
Describe las hormonas segregadas por el ovario y sus funciones
fisiología del embarazo y parto
competencias especificas
Describe la estructura y funciones de la placenta.
Enumera las hormonas que segrega la placenta y describe sus acciones.
regulación de secreción láctea constituyentes de la lactancia materna
competencias especificas
Describe el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo
Enumera las hormonas que intervienen en la producción de la lactancia materna por medio de un cuadro sinóptico
IV UNIDAD SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
generalidades del sistema respiratorio, mecánica respiratoria
competencias especificas
Explica como tiene lugar la inspiración y la espiración no forzada y describe los músculos respiratorios accesorios que reutilizan durante la respiración forzada.
Compara el proceso de respiración no forzada y forzada
intercambio de gases en la membrana alveolo capilar transporte de gases respiratorio.
competencias especificas
Explica los fenómenos de difusión y la presión de vapor de agua.
Explica la ley de Fick.
Explica la relación ventilación/perfusión
Describe el transporte de oxígeno por la sangre.
Explica la curva de disociación del CO2
Examina la curva de disociación del CO2
mecanismo y regulación de respiración
competencias especificas
Explica cómo responden los quimiorreceptores del bulbo raquídeo y los periféricos de los cuerpos aórticos y carotideos frente a los cambios de la PCO2 del pH y la PO2
Se interesa por comprender los fenómenos de regulación de la respiración
metabolismo y circulación pulmonar,hemodinámica
competencias especificas
Describe el sistema circulatorio pulmonar.
Describe la distribución de la sangre en los pulmones
Revisa el proceso recirculación pulmonar
propiedades electromagnética del corazón e irrigación cardiaca
competencias especificas
Explica como reproducen las ondas del electrocardiograma y relaciona estas ondas con los sucesos del ciclo cardíaco
Manifiesta interés por los fundamentos del electrocardiograma
ciclo cardiaco
competencias especificas
Discute los mecanismos de contracción del corazón
Explica los mecanismos de excitación-contracción.
Explica los mecanismos de contractibilidad miocárdica. Efectos de la Precarga y Pos carga.
gasto cardiaco. mecanismo de control del gasto cardiaco
competencias especificas
Describe las fases del ciclo cardíaco.
Relaciona los fenómenos eléctricos, hemodinámicas y acústicos.
Explica el origen de los tonos cardíaco y describe cuándo se producen estos sonidos en el ciclo cardíaco.
Discute y debate en equipo las fases del ciclo cardíaco.
Ejercicio y Gasto Cardiaco
Describe los cambios que tienen lugar en el gasto cardíaco y en la distribución del flujo sanguíneo durante el ejercicio
Discute y debate en equipo las fases del ciclo cardíaco
V UNIDAD: SISTEMA URINARIO
generalidades de la función renal función glomerular y tubular
competencias especificas
Describe las diferentes regiones de los túbulos de la nefrona y la localización de los túbulos en el riñón.
Describe la composición de ultra filtrado glomerular y explica como se produce
Compara los mecanismos de reabsorción tubular de las diferentes sustancias presentes en el líquido tubular y de secreción tubular
Describe los mecanismos de la reabsorción de glucosa, aminoácidos, proteínas, péptidos, excreción de PAH y definir los términos transporte máximo y umbral plasmático renal.
Explica como el túbulo reabsorbe sal y agua
mecanismo de concentración y dilución de la orina
competencias especificas
Explica los procesos de transporte en el asa de Henle que producen un sistema multiplicador de contracorriente, el funcionamiento de los vasos rectos como intercambiadores de contracorriente y el papel de la HAD en la regulación del volumen de orina a nivel del túbulo colector
Discute los mecanismos de concentración y Dilución Urinaria
homeostasis de los fluidos de los fluidos corporales osmolaridad balance
Hidroelectrolitico.
competencias especificas
Discute los mecanismos de ultra filtración renal
Define el concepto de Medio Interno.
Define el concepto de homeostasis y explicar su uso en Fisiología y medicina.
Describe la composición del medio interno.
Explica la homeostasis hídrica del organismo
Describe la reabsorción y secreción de Potasio y su regulación.
Describe el Manejo Renal del Calcio y del Fosfato.
Describe los mecanismos renales y extra renales de regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos corporales: Hormona antidiurética, sed, apetito de sal
Discute el papel de la Hormona Antidiurética, sed y apetito de sal
en el control del volumen y osmolaridad del extracelular.
equilibrio ácido-básico
competencias especificas
Describe el papel de los riñones en la regulación del equilibrio ácido básico
Valora la participación del riñón en el mantenimiento del pH del extracelular
UNIDAD: SISTEMA DIGESTIVO
generalidades del sistema digestivo boca y esófago
competencias especificas
Describe las funciones del aparato digestivo.
Explica las funciones de las hormonas gastrointestinales.
Explica como se regula la ingestión de alimentos
Explica el mecanismo de la masticación, deglución motilidad esofágica.
Explica la actividad que tiene lugar en el intestino y describe la naturaleza del peristaltismo
Secreción de hormonas gastrointestinales (estomago, intestino delgado, intestino grueso )
competencias especificas
Explica la composición de la saliva y secreción gástrica, sus funciones y los mecanismos de su regulación
Discute las funciones de la saliva y secreción gástrica
Compara la motilidad en los diferentes partes del tracto digestivo
hígado, vesícula biliar secreción exocrina del páncreas
competencias especificas
Explica las funciones del hígado, vesícula Biliar y páncreas en un mapa conceptual
Compara los efectos fisiológicos de las diferentes secreciones del tubo digestivo
Valora la función del Hígado, vesícula biliar, páncreas por medio de una maqueta tridimensional
digestiones de carbohidratos, grasas y proteínas.
competencias especificas
Describe los mecanismos de digestión y absorción de carbohidratos, proteínas, grasas, agua y iones
| Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Clase magistral.
Clases prácticas por grupos en laboratorio, y otras en aula de informática con enseñanza presencial interactiva.
Actividades de orientación, formación y aprendizaje individuales y en grupo, orientados a la resolución de problemas de Fisiología e hipótesis de investigación en el área.
Asesoría y supervisión para la selección, organización estructural, elaboración y presentación pública de trabajos de revisión bibliográfica realizados por grupos de estudiantes sobre temas de interés y/o actualidad
| Indicadores de logro:
Describe la función de cada órgano o sistema del cuerpo
Describe los mecanismos reguladores homeostáticos que permiten al organismo adecuarse a diversas circunstancias que le presenta el medio en que se desenvuelve.
Identifica los valores normales referentes a los órganos o sistemas del cuerpo (sobre todo los de aquellos de fácil medición con la tecnología disponible) con la finalidad de su posterior uso para detectar patologías.
| Metodología de evaluación: Evaluación Diagnóstica:
Mediante una prueba escrita se medirán los conocimientos mínimos necesarios sobre las ciencias morfológicas que el estudiante debe tener para poder asimilar en mejor forma los conocimientos impartidos en el nivel que inicia Evaluación Formativa:
Evaluación Sumativa:
Se harán cuatro exámenes parciales no acumulativos y un final acumulativo proporcional que contenga los temas evaluados en exámenes previos y contenidos teóricos del último periodo al último examen parcial.
Se evaluara el laboratorio, la revisión bibliográfica y tareas que el estudiante debe realizar durante el desarrollo de la asignatura.
| Bibliografía mínima: GUYTON: Tratado de Fisiología Médica. 11ª edición – 2005
|
Bibliografía complementaria: TRESGUERRES – Fisiología Humana – 2ª edición. 1999
GANONG. Fisiología Médica .Edición. 2005
HARRISON. Principios de Medicina Interna. 16ª edición- 2005
| Materiales adicionales (revistas, páginas web, videos y películas):
|
DRA. ITPSA ROSALES SARRES PROFESOR TITULAR I
|