descargar 111.94 Kb.
|
IX Congreso SETAC LA, II CONGRESO SETAC PERU, 5 al 9 de Octubre del 2009, Página de Segunda CIRCULAR -IX Congreso de la Sociedad de Química y Toxicología Ambiental de Latinoamérica (SETAC LA)- -II Congreso SETAC PERU- 5 al 9 de Octubre del 2009 Lima, Perú "Ecotoxicología y Responsabilidad Social” ![]() ![]() ![]() I NVITACIÓN L ![]() Comité Organizador Auspiciador: Universidad Ricardo Palma. Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Perú. CONSEJO DIRECTIVO SETAC LA-2009 Presidente: Afonso Bainy (Brasil) Vice-Presidente: Pedro Carriquiriborde (Argentina) Miembro: Eduardo Bertolleti (Finanzas) (Brasil) Miembro: Maria Beatriz Bohrer Morel (Brasil) Miembro: Guillermo Mentruyt (Argentina) Miembro: José Iannacone (Perú) Miembro: Ricardo Barra (Chile) CONSEJO DIRECTIVO SETAC PERU 2008-2010 Presidente: José Iannacone Oliver Vice-Presidente: Alberto Saenz Isla Secretario: Mauricio Gonzales Molfino Tesorero: Christian Paredes Espinal COMITÉ ORGANIZADOR: Presidente: José Iannacone Oliver Vice-Presidente: Alberto Saenz Isla Secretario: Mauricio Gonzales Molfino Tesorero: Christian Paredes Espinal Correo electrónico: setacperu@gmail.com COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. Afonso Bainy (Federal University of Santa Catarina, Brazil). Dr. Ricardo Barra (Centro de Ciencias Ambientales EULA, Chile). Dr. Enrique Bay-Schmith (Universidad de Concepción, Chile). Dr. Eduardo Bertolleti (CETESB, Brasil) Dr. Evaldo Espindola (University of São Paulo (USP), Brasil) Dra. María Beatriz Bohrer-Morel (Instituto de Pesquisas Energéticas Nucleares, Brasil). Dr. Mario Carhuapoma (UNMSM, Perú). Dr. Pedro Carriquiriborde (Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), Argentina) Dra. Gabriela Eguren (Facultad de Ciencias, Universidad de la República; Uruguay). Dr. Hugo Gonzales-Figueroa (Universidad Ricardo Palma, Perú). Dr. Jorge Herkovits (Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, Argentina). Dr. José Iannacone (Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines-APHIA, Perú). Dra. Nelly Mañay (Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay). Dr. Guillermo Mentruyt (DOW AGROSCIENTES, Argentina) Dra. Cristina Pérez-Coll (Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, Argentina). Dra. Alicia Ronco (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Dr. Vicente Tarazona (INIA, España). Dr. Alfredo Salibian (Universidad Nacional de Lujan, Argentina) OBJETIVOS DEL CONGRESO: Crear un enlace transdisciplinario entre profesionales del ámbito académico, gubernamental, empresarial, Organismos no Gubernamentales, e instituciones públicas, con el objetivo de aplicar los conocimientos de los ecosistemas en relación a la actividad y desarrollo antrópico, reconociendo que la conservación de los ambientes naturales redunda en un mayor bienestar actual y futuro de la sociedad debido a los efectos del cambio climático. LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS INCLUYEN CONFERENCIAS MAGISTRALES, MESAS REDONDAS, SESIONES ORALES Y PÓSTERS Los idiomas oficiales del Congreso son español, inglés y portugués. ÁREAS TEMÁTICAS: Química ambiental (1). Evaluación de riesgo ecológico (2). Bioensayos de toxicidad de campo y laboratorio (3). Análisis de ciclo de vida (4). Mecanismos de toxicidad (5). Contaminación y salud humana (6). Ecotoxicología acuática (7). Ecotoxicología terrestre (8). Ecotoxicología atmosférica (9). Tecnologías limpias y remediación (10). Toxicología de hidrocarburos (11) Toxicología de plaguicidas (12) Cambio climático y otros estresores no químicos (13). Calidad ambiental, aspectos regulatorios y Educación ambiental (14). Categoría Abierta (15): Sesión para la inclusión de resúmenes cuya temática no esté incluída en las categorías anteriores. MESAS REDONDAS Y CONFERENCIAS MAGISTRALES 1.- Contaminación en ecosistemas acuáticos Neotropicales (Coordinador: Evaldo Espindola, University of São Paulo (USP), Brasil). 2.- Disruptores endocrinos (Coordinador: Mario Carhuapoma, UNMSM, Perú). 3.- Contaminación industrial (Coordinador: José Iannacone, SETAC, Perú). 4.- Genotoxicidad (Coordinador: Mario Carhuapoma, UNMSM, Perú). 5.- Biomarcadores (Coordinador. Mairim Lemus, Univ. Oriente, Venezuela). 6.- Evaluación de riesgos ambientales (Coordinador: José Iannacone, SETAC, Perú). 7.- Monitoreo ecotoxicológico acuático (Coordinador: Gabriela Eguren, Facultad de Ciencias, Universidad de la República; Uruguay). 8.- Toxicología terrestre y atmosférica (Coordinador: Dra Maria Edna Tenorio Nunes, University of São Paulo (USP), Brasil) ENTRE LOS CONFERENCISTAS INTERNACIONALES TENEMOS A: Ricardo Barra, (EULA, Chile). “Contaminantes Organicos Persistentes en la Patagonia Chilena. Una mala señal para el ambiente?” Afonso Bainy (UFSC, Brasil). José Tarazona (INIA, España). Los invitados especiales darán conferencias y/o participarán de mesas redondas en sus áreas de especialización. Pedro Carriquiriborde (UNLP, Argentina) “Laboratory to field extrapolation in pesticide risk assessment” “Metabonomics in ecotoxicology, a global approach”. Ana María Gagneten (UNL, Argentina). “Caracterización fisicoquímica y ecotoxicológica de un ambiente fluvial contaminado por metales pesados en el centro-este de Argentina”. INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE RESÚMENES Los resúmenes podrán ser presentados en ESPAÑOL, PORTUGUÉS o INGLÉS. Los resúmenes deben incluir los datos de los autores y título, tendrán un máximo de 30 líneas con interlineado simple. El documento deberá ser enviado en el programa Microsoft Word 1997-2003 con tipo de letra Arial 12. Márgenes: 2,5 cm arriba/abajo e izquierda/derecha. Utilizar página A4. No enumerar las páginas ni utilizar notas al pie ni marcas personales. El trabajo se enviará al correo electrónico: setacperu@gmail.com, asunto: apellido e inicial del primer autor del trabajo ej.: Iannacone, J. En la elaboración de los resúmenes se deberá tener en cuenta lo siguiente:
A continuación se presenta un ejemplo para el formato de presentación de resúmenes. (Ver área temática 7) ECOTOXICIDAD DEL ARSENIATO DE PLOMO EN OPHIACTIS KROEYERI, CARASSIUS AURATUS Y PARACHEIRODON INNESIJosé Iannacone1,2 1Laboratorio de Invertebrados. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima - Perú. 2 joseiannacone@yahoo.es El arseniato de plomo (PbHAsO4, PM = 141,1) con CAS = 7784-40-9 es un plaguicida empleado en el mercado Nacional Peruano, Esta sustancia química es regulador del crecimiento, insecticida, herbicida, y fungicida. Los bioensayos nos permiten determinar el efecto de plaguicidas sobre distintos componentes biológicos. El parámetro de toxicidad aguda más comúnmente empleado es la concentración letal media (CL50). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto ecotoxicológico del arseniato de plomo, sobre tres organismos acuáticos no destinatarios: “Estrella serpenteante marina” Ophiactis kroeyeri Lutken, 1856 (Echinodermatha: Ophiactidae) (diámetro del disco oral (mm) = 32; Longitud promedio del brazo (cm) = 1,56; peso promedio (mg) =0,152), “Carpa dorada” Carassius auratus (Linnaeus, 1758) (Osteichthyes: Cyprinidae) (Longitud total promedio (cm) = 2,49; peso promedio (mg) = 248) y “Neon Tetra” Paracheirodon innesi (Myers, 1936) (Osteichthyes: Characidae) (Longitud total promedio del brazo (cm) = 2,79; peso promedio (mg) = 196). Se encontró la siguiente secuencia en orden decreciente…… Palabras claves: bioensayo, arsénico, insecticida, organismo no destinatario, plomo. Modalidad: póster. PREPARACIÓN DEL PÓSTER Los POSTERS deben prepararse dentro de un área de 1,20 m de largo por 0,90 m de ancho con letras que permitan la lectura del texto desde 1 m de distancia. Se sugiere la inclusión de una introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, y finalmente conclusiones. NUEVA FECHA LÍMITE PARA EL ENVIO DE RESÚMENES (ABSTRACT DEADLINE): 30 de junio del 2009 www.setacperu.org/ PUBLICACIÓN 1.- Los autores interesados en submitir artículos para ser publicado en la Journal of the Brazilian Society and Ecotoxicology ISSN version impresa 1809-8401 podrán enviar sus textos completos de acuerdo con las instrucciones a los autores señaladas y disponibles en: www.rimaeditora.com.br/jbse.asp y al correo electrónico. jbsecotox@gmail.com 2.- Los autores interesados en submitir artículos para ser publicado en la Revista The Biologist (Lima) ISSN versión electrónica 1994-9073 podrán enviar sus textos completos de acuerdo con las instrucciones a los autores señaladas y disponibles en: http:// http://www.asefim.org/revista-biologist Plazo de entrega del manuscrito: 9 de octubre del 2009. COSTOS DE INSCRIPCIÓN
A ![]() ![]() ![]() Facultad de Ciencias Biológicas. U ![]() ![]() MINI-CURSO PRECONGRESO 1: “Using fish to measure the impact of agriculture and industry”. 05 de Octubre del 2009. 6 horas académicas. Profesor: Kelly R. Munkittrick, PhD. Associate Director, Canadian Rivers Institute Canada Research Chair in Ecosystem Health Assessment. Department of Biology, University of New Brunswick, Canada. Costo: US$ 50 dólares. Localización de la Ciudad de LimaLima es la capital de Perú. Se localiza en la costa central del país, bañada por el océano Pacífico. Se sitúa a orillas del río Rímac, junto al cual se asienta, la ciudad de Callao, donde se encuentra el puerto marítimo más importante del Perú. Lima es una de las capitales latinoamericanas de mayor crecimiento, alberga hoy al 25% de la población de Perú, unos siete mill de habitantes. La capital peruana es la sede de los poderes políticos estatales, y en ella se realizan casi dos tercios de las actividades económicas del país. Su enorme crecimiento se debe a que concentra la administración gubernamental, el comercio y las finanzas, y gran parte de las industrias y las actividades culturales de Perú. D ![]() (Distrito Histórico, Cultural y Turístico). El Parque de la Amistad es la presentación de Santiago de Surco ante el mundo; muestra nuestra enorme diversidad cultural, con grandes áreas verdes, amplias vías de circulación, plazuelas, piletas, glorietas, caídas de agua, zonas de remanso, juegos infantiles, vagones de artesanía, snacks, estacionamientos, servicios higiénicos, sistemas de iluminación, sonido, señalización, entre otros servicios, que brindan un ambiente cómodo, funcional y rodeado de abundante vegetación. El Parque de la Amistad está ubicado en la esquina de la Av. Caminos del Inca y la Calle Las Nazarenas. Cuenta con 30,000 metros cuadrados. Actualmente la Municipalidad de Santiago de Surco también viene incentivando y promoviendo las tradiciones culturales e históricas del Distrito, entre lo que destaca la conservación y producción vitivinícola. Algunos fundos recomendados son: Fundo San Lorenzo, ubicado en la calle García y García 940.477-8188; Viña Cruz Blanca, ubicada en la prolongación Tacna s/n. 247-5219; Fundo Cruceta, ubicado al lado derecho del Centro histórico San Juan Grande. 247-5704 y 247-530; Fundo el Guayabo, ubicado en el Parque Alto s/n (Altura cuadra 3 de Roosevelt).247-3802 y 477-0534. D ![]() El distrito de Barranco es conocido no solo por sus atractivos turísticos sino también por ser un distrito bohemio, donde muchos artistas y literatos hicieron de este distrito su lugar de residencia. En Barranco usted podrá pasear por sus malecones, calles, parques y plazuelas disfrutando de hermosos atardeceres y en verano disfrutar de bellas puestas de sol. Es en el distrito de Barranco donde las noches son jóvenes, los fines de semana son ideales para los noctámbulos que gustan de la diversión, ya que en este distrito encontrará pubs, discotecas y peñas criollas. El distrito de Barranco se encuentra ubicado al costado del mar, en la parte sur de la ciudad de Lima a unos 20 minutos de la Plaza de Armas en carro tomando la ruta de la vía expresa. Se encuentra ubicado a una altura de 58 metros sobre el nivel del mar. D ![]() Miraflores es en la actualidad un distrito próspero, seguro y muy importante del Perú por su gran movimiento comercial, cultural y turístico. Tiene una extensión de 9,62 km cuadrados y una población aproximada de 93 000 habitantes. Se encuentra a 79 msnm y a unos 8,5 km de la Plaza de Armas. Posee una temperatura media anual de 18º centígrados (64,4ºF), máxima de 30º C (86ºF), mínima 12º C (53ºF). En este distrito podemos encontrar el Centro Comercial Larco Mar, donde encontraras la más completa gama de restaurantes, tiendas, food court, heladerías, juegos electrónicos, bowling, discotecas, bares y cine. También podemos encontrar al Parque Kennedy, ubicado en el corazón de Miraflores. Por las tardes y fines de semana hay un buen número de artesanos y pintores que exponen sus trabajos. Así como a grupos de músicos que ejecutan pasos dobles o melodías contemporáneas. Tiene un área de juegos infantiles para que los niños puedan ejercitarse trepando, subiendo escaleras y deslizándose por los toboganes. D ![]() En el distrito de San Borja, encontrarás gran variedad de centros comerciales, parques para el esparcimiento familiar, una zona arqueológica, entre otros lugares. En este distrito podemos encontrar al Museo de la Nación, ubicado en la Av. Javier Prado Este 2465. Contiene maquetas y dioramas de la vida del antiguo hombre peruano. Además, constantemente se presentan exposiciones temporales de arte contemporáneo. E ![]() La calle Capón más conocida como el Barrio Chino en el Centro de Lima, que abarca las cuadras 7 y 8 del Jirón Andahuaylas. En esta calle los bancos, tiendas, restaurantes todos tienen sus nombres escritos en Chino. En la Calle Capón hay restaurantes más conocidos como chifas. La palabra “chifa” es mestizaje puro. “Los chinos cuando llamaban para comer decían ‘chi fan’, que quiere decir “comer arroz” Los peruanos nos quedamos con esta frase. Así nació el chifa”. En esta calle funcionan los mejores chifas de la ciudad, siendo los más conocidos el Ton Qui Sen, San Joy Lao, Men Yu, Kuong Tong y Tong Po“. Y no solo la comida china es preferida por los peruanos. ![]() Circuito Mágico de Agua Situado en Santa Beatriz, el complejo, de unos 180.000 metros cuadrados, cuenta con trece piletas ornamentales con llamativos juegos de luces, lo que lo convierte en el complejo de fuentes más grande del mundo. Esto hizo que la obra municipal fuera acreedora de la certificación del Record Guinness al calificar satisfactoriamente las exigentes condiciones para conseguir este galardón. La pileta principal de este circuito de aguas es la “fuente mágica” está ubicada frente a la Logia del Parque de la Reserva y es la que lanza un chorro de agua que llega a una altura de 80 metros. Informes con relación a actividades turísticas y hotelería con: Marlene Iannacone GSA Perú - Top Seller Tel. (51 1) 274 5974 marlene@topseller.com.br Skype: top.sellerperu Msn: topsellerperu@hotmail.com Hoteles en Lima
Reservas: Favor enviar nombre y fecha al siguiente correo: marlene@topseller.com.br Tarifas especiales sólo validas durante los días del Congreso SETAC 2009. Incluye: Desayuno Continental, Americano o Buffet dependiendo de la categoría del hotel. 10% servicios. Restricciones Tarifas válidas solamente para pasajeros extranjeros. Para el caso de nacionales, aumentar el 19% de IGV. Forma de Pago: Depósito Bancario o Tarjeta Visa |