descargar 17.33 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, FASE I UNIDAD DIDACTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO. CICLO ACADEMICO 2013 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 8: LABORATORIO DE GENÉTICA. Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 5ª. Ed. de Harvey, Unidades 32 y 33 y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulos 35 y 36. Con el estudio y desarrollo de la presente práctica de laboratorio el estudiante adquiere el conocimiento de medios de investigación en genética que se desarrollan actualmente en nuestro país y reconoce la utilidad de los instrumentos de laboratorio que especialistas pioneros de la investigación usan para el diagnóstico de patologías resultantes de alteraciones genéticas. Con alcanzar esta competencia el estudiante:
GUIA DE TRABAJO:
a) Su funcionamiento. b) Cual es su interpretación. c) Su utilidad en el Diagnóstico Clínico. 10. Explique que son los oncogenes. ¿Qué son los genes Ras y cuál es su función? Mencione dos ejemplos en los que se utilicen los genes Ras como marcadores tumorales. 11. Sugerencias y Comentarios. HEPS/2013. UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, FASE I UNIDAD DIDACTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO. CICLO ACADEMICO 2013 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 8 LABORATORIO DE GENÉTICA. PROTOCOLO DE EXTRACCION DE ADN: 1) Tomar la muestra (con hisopo) y colocarla en un tubo con solución fijadora. 2) Agitar la muestra, pipetear 1000 mcl y colocarla en un tubo Eppendorf; identificarla. 3) Centrifugar a 12,000 rpm (16G) durante dos minutos; descartar el sobrenadante. 4) Resuspender con 1000 mcl de solución de PBS (Fosfato Buferado Salinizado). 5) Centrifugar a 12,000 rpm (16G) durante dos minutos; descartar el sobrenadante. 6) Agregar 300 mcl de Solución de Lisis Celular (SLC), mezclar. 7) Agregar 250 mcl de Solución de Lisis Nuclear (SLN), mezclar. 8) Agregar 100 mcl de Precipitador de Proteínas Universal, mezclar. 9) Agitar con vortex durante 20 segundos. 10) Dejar reposar en hielo (Refrigerador) por 20 a 30 minutos. 11) Centrifugar a 12,000 rpm (16G) durante cuatro minutos. Luego se deberá tener especial cuidado en extraer el sobrenadante (donde se encuentra el ADN), y colocarlo en un nuevo tubo Eppendorf. 12) Agregar 600 mcl de Alcohol Isopropílico (Isopropanol), agitar. 13) Centrifugar a 12,000 rpm (16G) durante dos minutos; descartar el sobrenadante. 14) Agregar 800 mcl de Alcohol Etílico (Etanol), agitar. 15) Centrifugar a 12,000 rpm (16G) durante dos minutos; descartar el sobrenadante. 16) Dejar secar hasta que se evapore el Etanol. 17) Rehidratar y colocar sobre un plato caliente (65ºC), durante una hora. 18) Almacenar a -20ºC. HEPS/2013. |