Competencias basicas, ciudadanas y laborales




descargar 2.16 Mb.
títuloCompetencias basicas, ciudadanas y laborales
página3/29
fecha de publicación21.01.2016
tamaño2.16 Mb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   29







7. OBJETIVOS GENERALES


  • Despertará la creatividad, habilidades y destrezas en el desarrollo integral del alumno, a partir de la búsqueda, comprensión y solución de problemas.




  • Creará una conciencia, mediante la reflexión critica sobre prácticas sociales, que deterioran el medio ambiente y emprenderá acciones que tiendan a la conservación y recuperación de los mismos.




  • Promoverá la construcción progresiva del conocimiento, partiendo de ideas, experiencias que poseen los estudiantes, sobre eventos del mundo natural y tecnológico, aplicándolos en beneficio propio y de su comunidad.




  • Despertará el interés por el área y la responsabilidad en la realización de trabajos, consultas y experiencias.




  • Promoverá la formación de valores y actitudes positivas del educando teniendo en cuenta la población vulnerable



  1. COMPETENCIAS BASICAS, CIUDADANAS Y LABORALES


COMPETENCIAS CIUDADANAS



  • Me preocupo por que los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato

  • Reconozco que tengo derecho a mi privacidad, exijo el respeto a ello

  • Ayudo a cuidar las plantas , los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano

  • Me cuido a mi mismo, comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y sus relaciones

  • comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida ( por ejemplo “ el derecho a la planificación Familiar”)

  • reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merecen mi respeto y consideración

  • comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer el seguimiento a sus representantes

  • Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. Por ejemplo (el derecho a la planificación familiar).

  • Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son recurso único e irrepetible que merecen mi respeto y consideración.

  • Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer el seguimiento a sus representantes.

  • Compara y clasifica seres vivos y seres no vivos.

  • Describe los seres vivos y los seres no vivos, teniendo en cuenta sus características.

  • Reconoce que los seres vivos requieren de los seres no vivos.

  • Formula preguntas y elabora conclusiones sencillas derivadas de la práctica experimental o de la observación de su entorno.


COMPETENCIAS LABORALES

COMPETENCIAS GENERALES



  • Participo activamente y en forma crítica, y ética con el cuidado del medio ambiente

  • Realizo actividades que permiten acercarme al conocimiento científico, tomando como base los conocimientos que se tienen de la naturaleza y la interacción de la materia.

  • Identifico leyes, principios y teorías que permiten confrontar los estudios e investigaciones realizadas.

  • Participo activamente en la realización de prácticas experimentales que permiten confrontar la teoría con la práctica.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS



  • Aprendo los conocimientos pertinentes para la vida y los aplico en situaciones de la vida cotidiana

  • Desarrollo actividades que complementan y fortalecen la educación media técnica

  • Desarrollo habilidades que forman y fundamentan el desempeño laboral.

  • Participo activamente en la solución de situaciones experimentales planteadas.

CONVIVENCIA Y PAZ

Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio o vereda)

  • Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

  • Reconozco las emociones básicas ( alegría, tristeza, rabia, temor) en mi y en las otras personas

  • Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.)

  • Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

  • Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se pueda evitar.

  • Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifestó satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

  • Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

  • Comprende la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales). (competencias integradoras).

  • Comprende que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación (conocimientos).

  • Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad y mi entorno expreso pacíficamente mi des-acuerdo cuando considero que hay injusticias. (competencias cognitivas y comunicativas).

  • Comprende la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (por ejemplo, el derecho a la planificación familiar). (conocimientos y competencias integradoras).

  • Promueve el respeto a la vida, frente al riesgo como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol,; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. (competencias integradoras).

  • Comprende que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto. (competencias integradoras).



PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA

Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos

Fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación

democrática en mi medioescolar.



  • Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo

  • Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar





  • Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

  • Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. (competencias cognitivas e integradoras).

  • Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. (competencias emocionales e integradoras).



  • Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. (competencias cognitivas).

  • Escucho y expresa con mis palabras, las razones de mis compañeros durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. (competencias comunicativas).

  • Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas (competencias comunicativas e integradoras).

  • Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes. (competencias integradoras).


PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORIZACION DE LAS DIFERENCIAS

Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que pueda favorecer estas discriminaciones.


  • Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

  • Comparo como me siento cuando me discriminan me excluyen. y como, cuando me aceptan. Asi puedo explicar por que es importante aceptar a las personas.

  • Reconoce que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. (conocimientos).

  • Reconoce que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrios, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. (competencias cognitivas).

  • Comprende que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras….) y las respeto. (competencias comunicativas).

  • Comprende que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. (competencias cognitivas).

  • Reconoce que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial tanto en espacios públicos como privados. (competencias integradoras).



  1. ESTRUCTURA CURRICULAR


UNIVERSO TIEMPO


SISTEMA

SOLAR

TIERRA


METODO CIENTIFICO



ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD


TIEMPO

MATERIA CAMBIOS
MATERIA ESPACIO
ENERGIA


  1. ENFOQUE METODOLOGICO



El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se orienta desde los fundamentos del Método Científico toda vez, que esa área hila el conocimiento desde la teoría y la practica lo cual contribuye a formar al niño una concepción Científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad; esto quiere decir, que su enseñanza no debe tener por meta transmitir a los alumnos un cuerpo de conocimientos, sino que frente a los seres y fenómenos de la naturaleza, adopten una actitud científica, gracias a la cual, sean capaces de plantear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que esta le proporciona de tal manera que conlleven a la formación de actitudes y hábitos positivos; es decir, el área de Ciencias Naturales y busca que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano. Las ciencias Naturales a través de su desarrollo, pretende concientizar a la juventud y a la comunidad acerca de la importancia, preservación y uso adecuado de los recursos naturales y de la protección de l medio ambiente.
El programa se debe desarrollar en forma vivencial y participativa para el educando tome conciencia de sus actuaciones y en especial lo relacionado con la conservación del medio, el cual hace parte de nuestro patrimonio nacional.

Las actividades metodológicas que se proponen para el logro de los objetivos del programa, son alternativas que pueden ser cambiadas, reajustadas o adecuadas según los requerimientos del estudiante, de la comunidad y del medio. En consecuencia, deben tener como centro a alumno, sin perder de vist las necesidades e intereses de la comunidad de la cual forma parte. El alumno debe manipular los materiales, objetos del medio, es decir, debe realizar experiencias físicas que generen reflexión y afinen su pensamiento; esta manera de aprender es la que se denomina aprender haciendo.


  1. TIEMPO


GRADO ASIGNATURA I.H.S I.H.P I.H Anual

1º Ciencias Naturales- Biología 3 30 120
2º Ciencias Naturales- Biología 3 30 120
3º Ciencias Naturales- Biología 3 30 120
4º Ciencias Naturales- Biología 3 30 120
5º Ciencias Naturales- Biología 3 30 120
6º Biología 3 30 120

Fundamentos de Química 1 10 40

Fundamentos de Física 1 10 40
7º Biología 3 30 120

Fundamentos de Química 1 10 40

Fundamentos de Física 1 10 40
8º Biología 3 30 120

Fundamentos de Química 1 10 40

Fundamentos de Física 1 10 40
9º Biología 3 30 120

Fundamentos de Química 1 10 40

Fundamentos de Física 1 10 40

10º Química 3 30 120

Física 3 30 120
11º Química 3 30 120

Física 3 30 120


  1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La evaluación se realizará de acuerdo con los criterios de inclusión y los niveles de competencia exigidos por el decreto 1290.


El Decreto 1290 de 2009 exige por parte del Docente, retomar nuevas y buenas estrategias para la evaluación y lo invita a romper el paradigma del miedo al cambio

El Decreto 1290 de 2009 emanado por el Ministerio de Educación, para regular la evaluación en la Educación Básica y Media, a despertado toda clase de reflexiones por parte de las instituciones educativas e investigadores nacionales e internacionales, el mencionado decreto se ha establecido como la política de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media. En cuanto a la Educación Preescolar sigue con resolución vigente.

Lo importante a tener en cuenta del Decreto 1290 es su flexibilidad en cuanto a su aplicación. Favorece el desarrollo, capacidades y habilidades, contribuyendo a identificar sus dificultades y a la formación integral del estudiante. Invita a la construcción de una escuela que permita valorar el desempeño de los estudiantes durante un proceso permanente, dando autonomía a las instituciones educativas para establecer el reglamento de evaluación y promoción.

Dicho decreto mejora el concepto de evaluación y define los roles de todos los actores, cimentando los valores y prácticas de la democracia y de la convivencia. Es una herramienta pedagógica que contribuye a que todos los estudiantes sean exitosos en el logro de los fines y el proceso educativo, permitiendo la adopción de un Sistema Institucional de Evaluación mediante la revisión del PEI (Proyecto Educativo Institucional), las funciones del Consejo Académico y Consejo Directivo.

Así mismo el Decreto 1290 permite la permanencia del estudiante en el centro educativo, al no ser promovido al grado siguiente con el fin de continuar con el proceso formativo. Cómo todo proceso tiene riesgos y en este caso es la libertad que tienen las instituciones educativas de fijar el número de estudiantes que deben repetir el año. Esto puede ocasionar que aumente la repitencia escolar y se presente la probabilidad de aumentar la deserción escolar. Lo importante es el rol que juega el docente en la creación de nuevas estrategias para la evaluación.


CRITERIOS:


  • Método deductivo – inductivo

  • Manejo evaluaciones por competencias

  • Manejo de mapas conceptuales

  • Cuadros comparativos

  • Practicas de laboratorio

  • Elaboración de ensayos

  • Participación activa

  • Actividades extractase

  • Mesas redondas, debates

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   29

similar:

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias basicas, ciudadanas y laborales

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias Laborales y Ciudadanas Relacionadas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias ciudadanas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias ciudadanas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias ciudadanas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias laborales

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias básicas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias básicas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias básicas

Competencias basicas, ciudadanas y laborales iconCompetencias básicas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com