Division celular




descargar 14.04 Kb.
títuloDivision celular
fecha de publicación21.01.2016
tamaño14.04 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos

DIVISION CELULAR





DIVISION CELULAR


1. Ciclo celular
Comprende los periodos de crecimiento y división que se produce durante el ciclo celular de la célula. Se divide en 2 etapas:

-División. Cada célula se divide en 2 o más células hijas. Consta de 2 procesos:

-Mitosis o división nuclear.

-Citocinesis o división del citoplasma.

-Interfase. Es el periodo que transcurre entre 2 divisiones. Hay varias fases:

-G1: el tiempo comprendido entre el final de la última división celular y la síntesis del ADN.

-S: tiene lugar la síntesis de histonas y la replicación del ADN.

-G2: etapa de preparación para la división celular.
En el control del ciclo celular intervienen diversos factores:

-Regulación enzimática, regulada por la unión de 2 tipos de proteínas: ciclinas y clinasas.

-Factores de crecimiento.

-Otros factores como el tamaño celular, la temperatura, la edad...
Después de un número limitado de divisiones, la célula muere para mantener el buen funcionamiento del organismo.
2. División mitótica

2.1. Mitosis
Es el proceso de división nuclear. Supone el reparto de la información genética completa, replicada a los dos núcleos hijos.

Durante la mitosis desaparece la membrana nuclear (mitosis abierta).Suelen diferenciarse las siguientes fases:


-Profase

Se observan los siguientes cambios en el núcleo:

-Condensación de la cromatina.

-Migración de los cromosomas ala periferia nuclear

-Desaparición del nucleólo.


-Comienzo de la formación del huso mitótico. A su vez aparecen los microtúbulos de aster y la centrosfera.

Al final, desaparece la membrana nuclear excepto en la mitosis cerrada.

-Metafase

Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial del huso mitótico. Aparece constituido por microtúbulos polares y cinetocóricos, las cromátidas hermanas de cada cromosoma están orientadas hasta los polos opuestos.
-Anafase

Las cromátidas hermanas se separan por el centrómero y comienzan a migrar hacia polos opuestos. LOs microtúbulos polares se alargan y comienza a depositarse un material denso en el ecuador del huso.

-Telofase

Se caracteriza porque desaparecen los microtúbulos cinetocóricos. Se produce la descondensación progresiva de los cromosomas y se forma la envoltura nuclear. Finalmente, aparecen los nucleolos y se forman los núcleos hijos.


3. Meiosis
Es un tipo especial de división del núcleo celular que origina cuatro núcleos haploides a partir de otro diploide. Consta de dos divisiones sucesivas del núcleo, en las cuales no se produce la duplicación del material genético. Son:

-Primera división meiótica o división reduccional. Los cromosomas homólogos se emparejan y posteriormente se separan para dar lugar a dos núcleos hijos n. El reparo ocurre al azar

-Segunda división meiótica. Se produce el reparto de las cromátidas hermanas de cada cromosoma entre los dos núcleos hijos.
3.1. Primera división meiótica
Consta de cinco fases. La mas importante y la de mayor duración es la profase meiótica I. A continuación se describe cada fase:
- PROFASE MEIÓTICA I
Esta fase es muy compleja, por lo que se divide en seis etapas:

1. Proleptoteno. Se ha producido ya la duplicación del ADN.

2. Leptoteno. Los cromosomas se unen a la membrana nuclear en zonas próximas a los centríolos a través de placas de unión.

3. Zigoteno. Los cromosomas homólogos se unen entre sí y se origina un complejo sinaptonémico.

4. Paquiteno. Tiene lugar el entrecruzamiento o sobrecruzamiento entre cromátidas no hermanas.

5. Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aunque permanecen unidos en aquellos puntos donde tiene lugar el sobrecruzamiento, se denomina quiasmas.
-PROMETAFASE MEIOTICA I
Se completa la desaparición de la membrana nuclear y el nucleolo y empieza la unión de los bivalentes a los microtúbulos cinetocóricos, quedando situado en el mismo lado y cada par de homólogos en 1 polo distinto.
-METAFASE MEIÓTICA I
Los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial.

-ANAFASE MEIÓTICA I
Se separan los bivalentes y cada uno de los cromosomas que forma el par de homólogos emigra hacia uno de los polos.

La formación concluye con la formación de 2 núcleos hijos. Aparece el nucleolo y la membrana nuclear.






similar:

Division celular iconActividades de aplicacióN: adn cromosomas ciclo celular división celular

Division celular iconTema 14 división celular el ciclo celular

Division celular iconCuestionario división celular

Division celular iconProceso de division celular

Division celular iconDivision celular meiosis-mitosis

Division celular iconEjercicios de División celular y Genética Mendeliana

Division celular iconUnidad 1: material genético y división celular

Division celular iconCompetencia: Comparo sistemas de división celular y argumento su...

Division celular iconCompetencia: Comparo sistemas de división celular y argumento su...

Division celular iconEl síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por un error...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com