Ciencias octavo




descargar 0.93 Mb.
títuloCiencias octavo
página13/13
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.93 Mb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Química > Dirección
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

I II


En la ecuación anterior los números representan respectivamente a

A) reactivos y reactivos.

B) indicadores y productos.

C) productos y reactivos.

D) reactivos y productos.


  1. Observe la siguiente ecuación química


2Cl2 + O2 2Cl2O3



El reactivo y producto son respectivamente

A) cloro y oxígeno - trióxido de dicloro.

B) trióxido de dicloro - cloro y oxígeno.

C) cobre y oxígeno – dióxido de tricloro.

D) dióxido de tricloro. - cobre y oxígeno.


  1. En una reacción química “cuando se libera energía” y “se absorbe energía” se llaman respectivamente

A) endotérmica y endotérmica.

B) endotérmica y exotérmica.

C) exotérmica y exotérmica.

D) exotérmica y endotérmica.



  1. Observe la siguiente ecuación química:


HCl + NaOH H2O + NaCl

De la reacción expresada anteriormente, un reactivo y un producto en orden respectivo, se ubican en la opción

A) H2O y NaCl.

B) HCl y NaOH.

C) NaOH y NaCl.

D) H2O y HCl.

  1. Observe la siguiente ecuación:


H2 + O2 2H2O + energía.

Un reactivo y el tipo de energía que se presentan son, respectivamente

A) H2 y exotérmica.

B) H2O y exotérmica.

C) O2 y endotérmica.

D) H2O y endotérmica.


  1. Observe las siguientes ecuaciones químicas


CaO3 + energía CaO + CO2

2Mg + O2 + energía 2MgO


¿Cómo se clasifican, en orden respectivo, según la energía que presentan?

A) endotérmica y endotérmica.

B) endotérmica y exotérmica.

C) exotérmica y exotérmica.

D) exotérmica y endotérmica.


  1. Cuando la cinta de magnesio se quema, produce una “brillante y cegadora” luz. La descripción anterior ejemplifica el concepto denominado

A) ecuación química.

B) reacción endotérmica

C) compuesto químico.

D) reacción exotérmica.


  1. En la ecuación química ( ___C4H8 + ___O2 ___CO2 + ___H2O ), los cuatro espacios corresponden a números que balancean la ecuación química y son respectivamente

A) 1, 1, 1, 2,

B) 2, 4, 6, 8.

C) 1, 6, 4, 4.

D) 2, 2, 2, 4.

E. Investigue acerca de la importancia de las reacciones químicas en los procesos biológicos (respiración y fotosíntesis) e industria y anote las ecuaciones químicas de la respiración y fotosíntesis



Anexo # 1.

tabla internacional

Anexo # 2.

c:\documents and settings\jonathan\configuración local\archivos temporales de internet\content.word\img_0005.jpg


Anexo # 3.

NÚMEROS DE OXIDACIÓN DE LOS RADICALES SIMPLES MAS COMUNES

Nombre

Símbolo

# de oxidación

Fluoruro

F

-1

Cloruro

Cl

-1

Bromuro

Br

-1

Yoduro

I

-1

Cianuro

CN

-1

Sulfuro

S

-2

Seleniuro

Se

-2

Teluro

Te

-2

Nitruro

N

-3

carburo

C

-4




Números de oxidación más comunes de algunos elementos químicos según la posición en la tabla periódica de los elementos


GRUPOS

# DE OXIDACIÓN

EXEPTO

IA

+1




IIA

+2




IIIA

+3

Tl = +1,+3

IVA

-4, +4, +2




VA

-3, +3,+5




VIA

-2,+2,+4,+6

O = -2

VIIA

-1, +1, +3,+5,+7

F = -1

VIIIA

0




TRIADAS (VIIIB)

+2,+3

Pd y Pt = +2,+4

CUÑO (IB Y IIB)

Cu y Hg = +1,+2

Zn y Cd = +2

Ag = +1

Au = +1 y +3




OTROS

Cr = +6,+3,+2

Mn = +7,+6,+4,+2,+3

Mo = +6,+5,+4,+3,+2

Ce = +3,+4

Cm = +3

U = +6,+5,+4,+3





BIBLIOGRAFÍA


  • Bachs Elisenda y otros. Mentor interactivo (2003). Ed. Océano.




  • Barrachina Miguel y otros. Enciclopedia de física y química (2003). Ed. Océano.




  • Chang Raymond. Química (1999). Ed. Mc Graw Hill.




  • Diccionario enciclopédico (1994). Ed. Océano.




  • Fessenden Ralph. Química orgánica (1994). Grupo editorial Iberoamericana.




  • Hart Harold y otros. Química orgánica (1995). Ed. Mc Graw Hill.




  • Hein Morris. Química Hein (1992). Grupo editorial Iberoamericana.




  • Masterton William. Química general superior (1989). Ed. Mc Graw Hill.




  • Minero Eduardo y otros. Química para el desarrollo (2007). Ed. Prentice Hall.




  • Mortimer Charles. Química (1983). Grupo editorial Iberoamericana.




  • Ramírez Mussio Jonathan. Manual de química 10º y 11º (2010 y anteriores).




  • Ramírez Mussio Jonathan. Manual de química 8º (2010 y anteriores).




  • Redmore Fred. Fundamentos de química (1981). Ed. Prentice Hall.




  • Seese William. Química (1989). Ed. Prentice Hall.




  • Thomas Sherman. Módulos de química para bachillerato (1999). Ed. Norma.




  • Valverde Marianela. Programa de estudios de química (2005)




  • Whitten Kennet y otros. Química general (1992). Mc Graw Hill.
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

similar:

Ciencias octavo iconEvaluación nivelación de bioquímica octavo

Ciencias octavo iconDel octavo simposio internacional bienal de

Ciencias octavo iconTrabajo extra clase # 2 primer trimestre Estudios Sociales Octavo Año

Ciencias octavo iconForo Permanente para las Cuestiones Indígenas Octavo período de sesiones

Ciencias octavo iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Ciencias octavo iconUniversidad de ciencias médicas (ucimed) escuela autonoma de ciencias...

Ciencias octavo iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Ciencias octavo iconUnidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema...

Ciencias octavo iconLa estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas jacques Derrida
«Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la...

Ciencias octavo iconTraducción de Ana Sánchez
«Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com