descargar 0.93 Mb.
|
Medicina: por medio de pastillas, inyecciones, jarabes, supositorios, cápsulas, tratamientos con sustancias radiactivas y actualmente los comienzos de la nanotecnología que permiten luchar contra alguna enfermedad o aliviar el dolor.
Entre las Implicaciones de la química se encuentran las siguientes:
![]() lesiteanouskonafait.free.fr/images/irak.jpg Las científicas y científicos Costarricenses Desde finales del siglo XIX la comunicación entre los científicos se ha visto facilitada por el establecimiento de organizaciones internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas o el Consejo Internacional de Investigación. También las redes globales de información como internet, televisoras de corte científico y otros medios audiovisuales han permitido el acceso a información de una manera fácil y cómoda. En Costa Rica, muchas son las entidades que contribuyen al desarrollo científico, entre ellas, entes públicos como: UCR, UNA, ITCR, UNED, CONICIT y diferentes grandes empresas industriales tienen departamentos de investigación, de los que algunos publican trabajos realizados o envían informes a las oficinas estatales de patentes, que a su vez editan resúmenes en boletines de publicación periódica. Por ejemplo, organismos privados como empresas farmacéuticas, institutos de investigación científica, universidades, clínicas y hospitales. Actualmente existen muchos científicos y tecnólogos Costarricenses que han destacado por sus trabajos, entre ellos: 1. Clodomiro Picado Twight es conocido como «Clorito Picado» fue un destacado científico costarricense reconocido internacionalmente por sus investigaciones y descubrimientos. Pionero en la investigación sobre serpientes y venenos, y sus logros incluyen haber sido uno de los precursores del descubrimiento de la penicilina, la cual utilizó para tratar pacientes poco antes del descubrimiento formal por parte de Alexander Fleming. Como reconocimiento a su labor, su foto está impresa en todos los billetes de dos mil colones. ![]() upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/B... [] 2. Franklin Chang Díaz es un astronauta (retirado en julio de 2005) y físico. Ha completado siete misiones espaciales entre 1986 y 2002. Fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA, el tercer no norteamericano del hemisferio occidental en viajar al espacio, y uno de los hombres con más misiones y horas espaciales en la historia. Comparte el récord de número de viajes al espacio a bordo del transbordador espacial, con un total de siete misiones de la NASA. A partir del año 2005, el doctor Chang Díaz fundó la Ad Astra Rocket Company Costa Rica y consiste de un laboratorio construido aproximadamente a 10 km de la ciudad de Liberia, Guanacaste, en el campus de la Universidad Earth, para realizar investigaciones en el campo de la física del plasma, entre otras cosas. ![]() servimg.com/u/f30/11/46/87/96/2731210.jpg 3. Jeannette Benavides Gamboa es física y científica, trabajó como investigadora en la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) en Washington, donde desarrollo de un método para analizar aflatoxinas en los fluidos del cuerpo humano y extracción de ácidos grasos de gran aplicación en el campo de la medicina. Desde 1986 se desempeña como química en el área de polímeros la NASA, donde ayuda en la resolución de problemas en proyectos de vuelo y construcción de satélites espaciales. A su vez, desarrolla materiales para la protección de radiaciones en el espacio exterior. ![]() www.nacion.com/.../20/_Img/1423150_0.jp 4. Gil Chaverri Rodríguez fue Ingeniero Agrónomo y Ph.D. en Ciencias. A partir de 1948 impartió cursos en la Universidad de Costa Rica, como: Química General, Físico-Química y Química Inorgánica. Fue autor, coautor y coordinador de los textos de matemática para la enseñanza media, además de muy reconocidas publicaciones científicas. Es el autor de un arreglo original de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, publicado en 1952 en el Journal of Chemical Education. Este arreglo, basado en la Estructura Electrónica de los Elementos, fue sometido, en Estados Unidos, a un estudio de evaluación donde alcanzó el reconocimiento y la distinción de ser uno de los mejores. Falleció en la ciudad de San José el pasado mes de junio del 2005. ![]() www.gilchaverri.info/Images/Gil01.JPG ![]() www.gilchaverri.info/Images/tabla.1jpg.jpg 5. Anastasio Alfaro González fue arqueólogo, geólogo, etnólogo, zoólogo y escritor costarricense, gran parte de sus Investigaciones vieron la luz en Los "Relatos del Museo Nacional". Publicó también Etnología Centroamericana y otro sobre Mamíferos de Costa Rica. Algunas especies animales descubiertas por él llevan su nombre en la designación científica. Fue nuestro primer naturalista, su interés por la naturaleza lo movió, desde muy joven, a coleccionar aves, insectos, minerales y plantas, y a solicitar al Presidente de la República don Bernardo Soto, en 1885, la creación de un Museo Nacional. Durante el resto de su vida fue gran impulsor de la divulgación en el exterior de las riquezas naturales de Costa Rica, hasta su muerte en 1951. ![]() www.conicit.go.cr/.../image001.jpg MEDIACIONES DE APRENDIZAJE A. Selección única. Escriba una equis (X) sobre la opción (A, B, C, D) correcta, justifique con el procedimiento correcto a la par, si es el caso.
A) física. B) química. C) biología. D) matemática.
A) diversos estudios han podido determinar la composición de la Tierra B) la roca sedimentaria calcita está formada por carbonato de calcio (CaCO3) C) los compuestos formados por carbono e hidrógeno se llaman hidrocarburos. D) La glucosa es un hidrato de carbono producido por medio de la fotosíntesis.
A) fisicoquímica. B) industrial. C) analítica. D) clínica.
A) fisicoquímica. B) bioquímica. C) industrial. D) orgánica.
A) la nanotecnología permiten luchar contra alguna enfermedad. B) maduración temprana de frutas y verduras. C) empleo de fertilizantes. D) cremas hidratantes para el rostro.
Corresponden a aplicaciones en la producción de alimentos A) I solamente. B) I y IV. C) II solamente. D) II y III.
A) industria. B) cosmetología. C) agricultura. D) medicina.
A) la bomba de cobalto mal calibrada puede producir cáncer. B) la industria contamina muchos ríos diariamente. C) la guerra en Irak ha dejado una gran contaminación en el lugar. D) el calentamiento global es en parte producto del los gases de los carros.
A) Franklin Chang. B) Marietta Flores. C) Rosendo Pujol. D) Jeannette Benavides.
A) Clorito Picado. B) Franklin Chang. C) Anastasio Alfaro. D) Gil Chaverri.
A) trabajar con la penicilina. B) Construir un motor de plasma. C) desarrollar soluciones a la radiactividad interestelar. D) realizar un arreglo a la tabla periódica de los elementos.
“Desarrolla materiales para la protección de radiaciones en el espacio exterior, las síntesis utilizando nanotubos y "Astrobiología", relacionada con el estudio de microorganismos que se desarrollan en ambientes extremos para entender mejor el cómo se desarrolló la vida en la Tierra y en el universo”. El aporte anterior fue dado por A) Lizbeth Salazar Sánchez. B) Marietta Flores Díaz. C) Rosendo Pujol Messalles. D) Jeannette Benavides Gamboa. B. Escriba a la par el nombre de la rama de la química que corresponda. 1. El dióxido de carbono es un componente normal en el aire, indispensable para la fotosíntesis, no obstante, su exceso en la atmósfera causa el efecto invernadero que altera la temperatura sobre la Tierra _____________________ 2. Cuando Josefina sufre de estrés, sus glándulas suprarrenales segregan adrenalina y para controlar el exceso el organismo libera cortizol _____________________ 3. El estudio del núcleo atómico permite la extracción de energía que puede ser utilizada para producir electricidad _____________________ 4. El científico costarricense Dr. Genaro Acuña ha investigado los niveles de contaminación en aguas costeras del país _____________________ 5. El ozono es un gas tóxico que está compuesto por tres átomos de oxígeno O3 _____________________ 6. Una batería de carbono produce el movimiento de un carro de juguete _____________________ 7. Un análisis del cuerpo humano demuestra que el agua constituye el 60% de los glóbulos rojos, el 75% del tejido muscular y el 92% del plasma _____________________ 8. En las bananeras se utiliza un compuesto químico para que esta fruta madure en forma más rápida _____________________ ![]() www.elmundo.es/.../15/economia/1216125320.html CAPÍTULO 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES Objetivos generales.
CONTENIDOS
LECTURA REFLEXIVA El gallo pinto “Una mezcla heterogénea sabrosa” El nombre Gallo Pinto para designar a este plato tiene sus orígenes en Costa Rica y Nicaragua. Rápidamente la combinación de arroz con frijoles fue esparcida a lo largo del Caribe. Sin embargo aún no había adquirido el nombre actual. No fue sino hasta que los caribeños prepararon este singular platillo. Cuando terminaron sus labores en el Caribe trajeron la receta a sus hogares y rápidamente el plato se hizo popular en el resto de los países, en los años de 1920. Independientemente de su origen, el plato es parte integral de la cultura costarricense. De hecho, se pueden encontrar diferentes versiones del plato en otros países. El gallo pinto se come en toda la América Latina con algunas pocas diferencias en cuanto a su modo de preparación. Aunque aun dentro de cada país existen formas diferentes de prepararlo. ¿Qué es al Gallo Pinto? Bueno, es simplemente una mezcla de arroz con frijoles que a simple vista no dice nada, pero que encierra secretos que, dependiendo quién y dónde lo hagan, adquiere sabores y olores muy particulares. La forma tradicional del gallo pinto nace de la necesidad de darle mejor sabor al arroz que no se usó el mismo día que se hizo, y para disimular su aspecto de arroz amanecido o recalentado y se decide convertirlo en Gallo Pinto. ![]() Tomado de. http://es.wikipedia.org/wiki/Gallo_pinto ESQUEMA DEL CAPÍTULO ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la... | ![]() | «Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»... |