Ciencias octavo




descargar 0.93 Mb.
títuloCiencias octavo
página3/13
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.93 Mb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Química > Dirección
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

LA MATERIA.
Es la sustancia primaria de la que están hechas las cosas, es decir; todo lo que existe y que compone los cuerpos físicos en el universo que nos rodea.

Propiedades generales


  1. Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. En el S.I se mide en kilogramos (kg) es un escalar (no tiene dirección) y se utiliza la balanza como instrumento de medición.

http://www.iesabastos.org/archivos/daniel_tomas/laboratorio/masas/u42010_l_balanza-de-laboratorio-311.jpg

www.iesabastos.org/.../Masas/masas.html


  1. Peso: fuerza de atracción que ejerce un astro sobre un cuerpo. En el S.I se mide en newton (N) es un vector (tiene dirección) y se utiliza el dinamómetro como instrumento de medición.

http://www.cattolica.info/cultura/fisica/biblioteca/strumenti/images/dinamometro.gif

www.fisicax.blogspot.com/



  1. Volumen: espacio ocupado por un objeto. En el S.I se mide en metros cúbicos (m3) es un escalar (no tiene dirección) y se utiliza la probeta como instrumento de medición.


http://www.copialab.es/esp/lab/images/probeta.jpg

www.copialab.es/esp/lab/servicios.php


  1. Inercia: resistencia a un cambio en el movimiento de un objeto.





Propiedades específicas

A. Propiedades físicas: se determinan sin cambiar su naturaleza, no varía su composición. Entre ellas:


PROPIEDADES FÍSICAS

REPRESENTACIÓN

  1. Densidad: Magnitud física que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. En el sistema internacional de unidades (SI) de mide en kilogramos sobre metros cúbicos (kg/m3). Por ejemplo la densidad del agua es de 1g/cm3 y la del corcho es de 0,22 g/cm3 lo que permite que el corcho flote en el agua al tener una menor densidad.






  1. Calor: Cantidad de energía transmitida de un cuerpo a otro y causa que se equilibre sus temperaturas. Por ejemplo Melisa está en una cama tapada con las cobijas y durmiendo y de repente su esposo Pablo que estaba afuera de la casa llega y se mete en las cobijas. Melisa siente frío y Pablo calor por un momento, hasta que el calor fluya del más caliente (Melisa) al más frío (Pablo) y se equilibren las temperaturas.




calor

  1. Temperatura: magnitud física que expresa la cantidad energía interna de los cuerpos o del ambiente. Su unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kelvin (K). Por ejemplo al estar enfermos, puede ser que nos dé calentura y se aumente la energía interna de nuestros cuerpos como defensa contra la enfermedad.




http://www.cuidadoinfantil.net/wp-content/uploads/2008/09/fiebre-217x300.jpg



PROPIEDADES FÍSICAS

REPRESENTACIÓN

  1. Punto de fusión: temperatura específica a la cual un sólido pasa a líquido. Por ejemplo el punto de fusión del oro es de 1063ºC, por lo que para hacer cadenas de oro, primero se necesita llevar el oro sólido a esa temperatura para que, en forma líquida, se pueda verter en los moldes y con otros materiales hacer las cadenas.




punto de fusion

  1. Solubilidad: capacidad máxima que tiene una sustancia para formar una mezcla homogénea con otra a una temperatura dada. Por ejemplo es más fácil disolver agua en alcohol que agua con azúcar.






  1. Elasticidad: propiedad general de los cuerpos sólidos, en virtud de la cual recobran parcial o completamente su extensión y forma, tan pronto como cesa la acción de la fuerza que las deformaban. Por ejemplo el elástico que tiene las medias suyas permite que estas se ajusten a usted.






  1. Punto de ebullición: temperatura específica a la cual un líquido pasa a gas. Por ejemplo el punto de ebullición de la acetona (quita esmalte) es de 9,2ºC, por lo que es muy fácil que si se deja destapado el quita esmalte, este se evapore rápidamente (se disipe)




punto de ebullic

  1. Maleabilidad: capacidad de los cuerpos para formarse en láminas o planchas. Por ejemplo las láminas de techo del metal cinc en las casas.






PROPIEDADES FÍSICAS

REPRESENTACIÓN

  1. Fragilidad: material quebradizo y con facilidad de hacerse pedazos. Por ejemplo la tiza al escribir en la pizarra.




http://www.productosdelmoncayo.com/images2/cava_copa.jpg

  1. Viscosidad: propiedad de los fluidos que caracteriza su resistencia a fluir, debida al rozamiento entre sus moléculas. Por ejemplo si colocamos en una mesa inclinada unas gotas de agua y de miel, ésta última tendrá mayor resistencia a bajar que el agua.




alta_viscosidad

  1. Dureza: resistencia que opone un material a ser rayado por otro. Por ejemplo el material más duro es el diamante, es por eso que en algunas fábricas se utilizan máquinas con punta de diamante para cortar objetos muy duros.




diamante

  1. Conductividad: capacidad de algunos cuerpos para transmitir alguna forma de energía. Por ejemplo la fibra óptica puede transmitir información en forma de luz y gracias a ello tenemos el internet.




conductividad

  1. Brillo: cantidad específica de luz que irradia un material. Por ejemplo el papel aluminio en un lugar claro.

http://es.dreamstime.com/brillo-amarillo-y-rojo-thumb7186278.jpg

15. Propiedades físicas organolépticas: percibida por los órganos de los sentidos (vista, gusto, olfato, tacto y audición) como: color, sabor, textura, olor y sonido.

B. Propiedades químicas: Produce cambios en la composición.



  1. Reactividad: transformación de una sustancia al reaccionar con otra. Por ejemplo el sodio reacciona con agua y explota.




  1. Radiactividad: Propiedad de ciertos cuerpos cuyos átomos, al desintegrarse espontáneamente, emiten radiaciones. Por ejemplo la bomba de cobalto desprende cantidades controladas de radiactividad en células cancerosas para eliminarlas.




  1. Oxidación: producción de óxido al reaccionar una sustancia con el oxígeno. Por ejemplo al dejar un clavo en el patio de la casa.




  1. Combustión: proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. Por ejemplo, la combustión de la gasolina en el motor de un vehículo.




  1. Descomposición: Separar las diversas partes que forman una sustancia para formar otras. Por ejemplo cuando se descompone el cuerpo de un ser vivo al morir.




  1. Toxicidad: cantidad de veneno de una sustancia que provoca daños en los organismos vivos. Suministrar un veneno a gusanos que están causando daños a una planta.




  1. Fermentación: cambios químicos en las sustancias orgánicas producidas por las encimas. Por ejemplo la fermentación del jugo de uvas para producir el vino.




  1. Cocción: acción de hacer comestible un alimento crudo, cambiando sus propiedades. Por ejemplo al cocinar carne.




  1. Efervescencia: desprendimiento de un gas al haber reacción con alguna sustancia. Por ejemplo al agregar una pastilla efervescente al agua para aliviar un dolor estomacal.




  1. Electrólisis: separación de sustancias por corriente eléctrica. Por ejemplo al separar el oxigeno del hidrógeno al suministrarle una corriente eléctrica al agua.




  1. Enmohecimiento: llenarse de moho (varias especies de hongos). El pan cuadrado al dejarse por mucho tiempo.




  1. Respiración: Absorber el oxígeno, por pulmones, branquias, tráquea y otros tomando parte de las sustancias que lo componen, y expelerlo modificado en dióxido de carbono.




  1. Fotosíntesis: Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía luminosa.




  1. Digestión: Convertir en el aparato digestivo los alimentos en sustancias asimilables por el organismo, con composición distinta a la original.




Estados de agregación de la materia

En el área de química se observa que, para cualquier sustancia o material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
La materia se nos presenta en diferentes estados de agregación, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son tres que se conocen como: sólido, líquido y gaseoso.


PROPIEDADES

SÓLIDO.

LÍQUIDO.

GASEOSO.

Representación

http://www.atomosybits.com/wp-content/uploads/2009/09/11-tres-estados.gifwww.atomosybits.com/.../09/11-tres-estados.gif

Forma

Definida.

Del recipiente que lo contiene.

Indefinida.

Volumen

Definido.

Definido

Ocupa todo el volumen posible.

Energía cinética

Muy poca.

Mayor que en los sólidos.

Muy alta.

Cohesión molecular

Muy fuerte.

Menor que en los sólidos.

Casi nula.

Fuerzas de atracción

Fuertes

Débiles

Casi nulas

Movimiento molecular

Muy poco

Mayor que en los sólidos

Libre

Compresibilidad

Nula

Nula

Muy alta

Densidad

Alta

Alta

Baja

Fuerzas intermoleculares

Predominan de atracción

Atracción y repulsión por igual

Expansión


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Ciencias octavo iconEvaluación nivelación de bioquímica octavo

Ciencias octavo iconDel octavo simposio internacional bienal de

Ciencias octavo iconTrabajo extra clase # 2 primer trimestre Estudios Sociales Octavo Año

Ciencias octavo iconForo Permanente para las Cuestiones Indígenas Octavo período de sesiones

Ciencias octavo iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Ciencias octavo iconUniversidad de ciencias médicas (ucimed) escuela autonoma de ciencias...

Ciencias octavo iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Ciencias octavo iconUnidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema...

Ciencias octavo iconLa estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas jacques Derrida
«Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la...

Ciencias octavo iconTraducción de Ana Sánchez
«Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com