Ciencias octavo




descargar 0.93 Mb.
títuloCiencias octavo
página6/13
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.93 Mb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Química > Dirección
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

Cromatografía del papel: separa los componentes de las sustancias debido a las velocidades y la gravedad en un material poroso por el flujo de un disolvente. Por ejemplo al querer saber cuáles son los colores primarios que utiliza el color morado de la tinta de un lapicero.




  1. Decantación: separa un líquido de un sólido o un líquido de otro líquido insoluble en él. El material más denso queda en el fondo y el liviano permanece en la superficie para su recolección. Por ejemplo gracias a este proceso y a las características del petróleo, si ocurre un derrame en el mar, con mucho esfuerzo se puede extraer la mayor cantidad, ya que si se mezclara completamente con el agua sería desastroso.

decantacion


  1. Destilación: proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a vapor luego se enfría el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. Existen dos tipos: simple y fraccionada. Por ejemplo ya se inventó una máquina de bajo costo económico en donde se deposita cualquier tipo de agua contaminada y por medio de este proceso, se obtiene agua potable.




  1. Evaporación: retiro del componente sólido de una mezcla que está disuelta en un líquido. Por ejemplo es muy utilizado para desalinizar el agua de mar y aprovecharla para el consumo humano en lugares donde se carece de agua dulce.


evaporacion

  1. Filtración: separa un sólido de un líquido al hacerlos pasar a través de un medio poroso por el cual el líquido puede penetrar fácilmente. Por ejemplo se emplea para fines tan diversos como la preparación de café o el tratamiento de aguas residuales.


filtracion

  1. Centrifugación: separa una mezcla debido a las densidades de los componentes, al darle vueltas y aprovechar la fuerza centrífuga. Por ejemplo para separar mezclas líquidas de cloroformo y agua o para separar el plasma de la sangre en los laboratorios clínicos.


http://www.surgest.net/cirugiaplastica/factorescrecimiento/imagenes/centritubos.jpg
www.surgest.net/.../factores.html


  1. Imantación: sirve para separar un material magnético de otros que no pueden ser magnetizados. Por ejemplo al separar limadura de hierro de arena por medio de un imán.



http://personales.ya.com/casanchi/fis/magnetismo1.gif

personales.ya.com/casanchi/fis/magnetismo1.gif
http://elementos-quimicos.blogspot.es/img/quimica.gif

elementos-quimicos.blogspot.es/img/quimica.gif


CAPÍTULO 3. LOS ELEMENTOS QUÍMICOS,

EL ÁTOMO Y LOS COMPUESTOS QUÍMICOS
Objetivos generales.


  • Analizar las características de los elementos químicos, para comprender su importancia como sustancias puras que participan en los diversos procesos químicos que ocurren en la naturaleza y en la industria.




  • Reconocer las principales características del átomo como componente fundamental de la materia, para comprender su estructura y la importancia en la composición del universo.




  • Determinar las características y aplicaciones de los principales elementos químicos radiactivos, en los diferentes campos de la actividad humana y evaluar las ventajas y desventajas a nivel poblacional y ambiental.




  • Identificar las características de compuestos químicos comunes y su importancia, en la composición de diversos productos que forman la naturaleza o se elaboran en la industria.


CONTENIDOS


  • Los elementos químicos.

  • División de los elementos.

  • Tabla periódica de los elementos.

  • El átomo.

  • Desarrollo histórico de los modelos atómicos

  • Átomos ionizados y cálculos atómicos.

  • los isótopos y la radiactividad.

  • La molécula

  • Los compuestos químicos.



LECTURA REFLEXIVA
Copernicium “es el nuevo elemento químico”
Un nuevo elemento químico, descubierto en un laboratorio alemán, acaba de ser bautizado "Copernicium", en homenaje al astrónomo Nicolás Copérnico, ocho meses después de que la BBC británica invitara a los internautas a participar en la elección del nombre. Este nuevo elemento de la tabla periódica, que clasifica los elementos en función de sus propiedades químicas, es 277 veces más pesado que el hidrógeno.

El Copernicium es "el elemento más pesado oficialmente reconocido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)", según el Centro de investigación de iones pesados (GSI) de Darmstadt (Alemania), que lo fabricó. El equipo del profesor Sigurd Hofmann del GSI logró fabricar el nuevo elemento en un acelerador de partículas creando colisiones entre átomos de cinc y de plomo cuyos dos núcleos tienen respectivamente 30 y 82 protones.
El nuevo átomo tiene 112 protones, la suma de los dos elementos de origen y el descubrimiento fue reconocido oficialmente en junio, pero faltaba bautizar este nuevo elemento. Publicando la noticia en su página internet, la BBC había entonces invitado a los internautas a proponer un nombre justificando la elección.

El Copernicium será abreviado como "Cn" en la tabla periódica. Desde 1981 el equipo internacional del profesor Hofmann logró producir otros cinco elementos que no existen de modo natural. Tienen entre 107 a 111 protones y fueron bautizados: bohrio, hassio, meitnerio, darmstadtio y roentgenio.
Tomado de: http://www.cronica.cl/noticias/site/artic/20100226/pags/20100226194028.php

ESQUEMA DEL CAPÍTULO
c:\documents and settings\jonathan\escritorio\mapas con\átomos, elementos y compuestos.jpg

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Son sustancias que no se pueden separar en más simples por métodos físicos o químicos. Se representan en la tabla periódica de los elementos mediante símbolos, los cuales, en algunos casos, varían su nombre en español, por que proceden del latín.
División de los elementos


  1. Metales: son la mayor parte de los elementos químicos y presentan diversos usos en campos como metalurgia (herramientas de hierro, cubiertos de plata o láminas de techo) y la industria (ollas, papel aluminio, alambre de cobre o monedas de aleaciones).

Las características principales generalmente son las siguientes:


  • Sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio (Hg), galio (Ga), cesio (Cs) y francio (Fr) que se encuentran en estado líquido.




  • Poseen brillo y la mayoría tiene un color similar a la plata.




  • Dúctiles (pueden formar hilos como el cobre) y maleables (pueden formar láminas como el zinc)




  • Tienen altos puntos de fusión y alta densidad.




  • Buenos conductores del calor y la electricidad.




  • La mayoría son duros y tienen baja electronegatividad.




  • Son elásticos y tenaces (varillas de construcción)




  • No se combinan fácilmente entre sí, cuando se combinan con otros elementos se convierten en cationes, retienen débilmente los electrones y la mayoría reacciona con los no metales.

  1. No metales: presentan propiedades contrarias a los metales, de ahí su nombre. Es de suma importancia que tome en cuenta que el hidrógeno es un no metal, aunque en la tabla periódica de los elementos químicos se encuentre en la posición de los metales alcalinos.



Las características principales generalmente son:



  • Se presentan en los tres estados principales de la materia, el único no metal líquido a temperatura ambiente es el bromo (Br), son gaseosos: el hidrógeno (H), nitrógeno(N), oxígeno(O), cloro (Cl), flúor (F) y los gases nobles, el resto son sólidos.




  • Carecen de brillo y presentan diversos colores.




  • No son dúctiles ni maleables.




  • Tienen bajos puntos de fusión y baja densidad.




  • Son malos conductores de calor y electricidad.




  • La mayoría son frágiles en estado sólido y tienen alta electronegatividad.

  • Son alotrópicos: presentan formas diferentes del mismo elemento ( por ejemplo el carbono se presenta en forma de diamante o grafito)




  • Se combinan con los metales convirtiéndole en aniones.




  1. Metaloides: son la menor parte de los elementos químicos y presentan propiedades intermedias entre los metales y no metales.


Las características principales generalmente son:


  • Se componen por boro (B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As), antimonio (Sb), telurio (Te), astato (At) y polonio (Po), este último a veces no es considerado como metaloide por ser radiactivo.




  • Tienen poca conducción de la electricidad y el calor.




  • Todos son sólidos a temperatura ambiente.




  • Pueden ser muy brillantes o muy opacos.



Algunos aspectos importantes de los metaloides son los siguientes:


  • Las aleaciones de berilio se utilizan en la aeronáutica, fabricación de transmisores, celdas solares, chips de circuitos, productos utilizados en computadoras, en el diagnóstico con rayos X se usan delgadas láminas de berilio, en la construcción de diversos dispositivos como giróscopos, equipo informático, muelles de relojería e instrumental diverso y se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.




  • El silicio es el metaloide más abundante en el Planeta, algunos compuestos de silicio son muy utilizados en la fabricación de vidrio, cerámica y cera. Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos.


Tabla periódica de los elementos
Historia:


  1. Antoiné De Lavoisier: organizó los elementos conocidos en dos grandes grupos: metales y no metales.




  1. Jons Berzelius: ordenó los elementos y los clasificó en electropositivos y electronegativos.




  1. Johan Dobereiner: observó propiedades similares para grupos de tres elementos llamados triadas (Ley de las triadas) e hizo relaciones entre sus masas atómicas.




  1. John Newlands: observó que al clasificar en orden creciente las masas atómicas, las propiedades se repetían cada ocho elementos (Ley de las octavas)




  1. Dimitri Mendeleiev y Lothar Meyer: publicaron independientemente una tabla con los 67 elementos conocidos en ese momento, con sus masas atómicas crecientes y donde se repiten las propiedades de los elementos en intervalos regulares (Ley periódica)




  1. Henry Moseley: clasificó los elementos con base en el número atómico.

http://media4.obspm.fr/exoplanets/pages_outil-atomes/images/images/mendeleiev.gif

Tabla periódica de Dimitri Mendeleiev.

media4.obspm.fr/.../images/images/mendeleiev.gif
Organización de los elementos (Según la tabla periódica internacional)

“Ver anexo 2. Pag 150”
Se divide en tres grandes bloques que a su vez presenta otras subdivisiones:


  1. Representativos: se localizan dos grupos a la izquierda (IA y IIA) y los demás a la derecha de la tabla y se subdivide en ocho grupos o familias:




  • IA. Alcalino:

Inicia con el hidrógeno (H) y termina con el francio (Fr)


  • IIA. Alcalino – terreo:

Inicia con el berilio (Be) y termina con el radio (Ra)


  • IIIA. Terreo:

Inicia con el boro (B) y termina con el talio (Tl)


  • IVA. Carbonoides:

Inicia con el carbono (C) y termina con el plomo (Pb)


  • VA. Nitrogenoides:

Inicia con el nitrógeno (N) y termina con el bismuto (Bi)


  • VIA. Calcógenos:

Inicia con el oxigeno (O) y termina con el polonio (Po)


  • VIIA. Halógenos:

Inicia con el flúor (F) y termina con el astato (At)


  • VIIIA. Gases nobles o inertes:

Inicia con el helio (He) y termina con el radón (Rn)


2. Transición: presenta dos grupos o familias principales:


  • VIIIB. Tríadas:

Son grupos de tres elementos con propiedades semejantes (Fe, Co, Ni / Ru, Rh, Pd / Os, Ir, pt)


  • IB Y IIB. Cuño:

Son grupos de dos elementos que sirvieron hace muchos años, por ejemplo, para acuñar o formar monedas (Cu, Zn / Ag, Cd / Au, Hg)
*A los demás grupos de transición se les puede nombrar verticalmente según sea:


  • IIIB: del escandio (Sc) al actinio(Ac)

  • IVB: del titanio (Ti) al rutherfordio (Rf)

  • VB: del vanadio (V) al dubnio (Db)

  • VIB: del cromo (Cr) al seaborgio (Sg)

  • VIIB: del manganeso (Mn) al bohrio (Bh)



3. Tierras raras o de transición interna: Se encuentran en la parte inferior de la tabla y se subdivide en dos grupos o familias:


  • Lantánidos:

Son 14 elementos que se encuentran después del lantano y que inicia con el cerio (Ce) y termina con el lutecio (Lu)


  • Actínidos:

Son 14 elementos que se encuentran después del actinio y que inicia con el torio (Th) y termina con el lawrencio (Lr)
En la tabla periódica los elementos están divididos por los metaloides que separa a los elementos metálicos (a la izquierda) de los no metálicos (a la derecha)


Los períodos se encuentran en una columna a la derecha de la tabla periódica y se dividen en siete filas horizontales de:
10. Dos elementos.

20 y 30. Ocho elementos.

40 y 50. Dieciocho elementos.

6o. dieciocho elementos y otra fila aparte de 14 elementos (lantánidos)

70. Inicia con el francio, incluye los actínidos y no tiene fin.


MEDIACIONES DE APRENDIZAJE

A. Anote el nombre del elemento al que se refieren las siguientes características, según la tabla periódica de elementos químicos.


Símbolo  

Nombre  

Densidad a 20°C
(g/cm3)  

Año Descubrimiento  

Descubridor  

Ac




10,07

1899

Debierne

Ag




10,49

prehistórico

desconocido

Al




2,70

1825

Oersted

Am




13,67

1944

Seaborg

Ar




1,66 g/l

1894

Ramsay y Rayleigh

As




5,72

1250

Albertus Magnus

At




- - - - - - -

1940

Corson y MacKenzie

Au




19,32

prehistórico

desconocido

B




2,46

1808

Davy y Gay-Lussac

Ba




3,65

1808

Davy

Be




1,85

1797

Vauquelin

Bh




- - - - - - -

1976

Oganessian

Bi




9,80

1540

Agricola

Bk




13,25

1949

Seaborg

Br




3,14

1826

Balard

C




3,51

prehistórico

desconocido

Ca




1,54

1808

Davy

Cd




8,64

1817

Stromeyer y Hermann

Ce




6,77

1803

von Hisinger y Berzelius

Cf




15,1

1950

Seaborg

Cl




2,95 g/l

1774

Scheele

Cm




13,51

1944

Seaborg

Co




8,89

1735

Brandt

Cr




7,14

1797

Vauquelin

Cs




1,90

1860

Kirchhoff y Bunsen

Cu




8,92

prehistórico

desconocido

Db




- - - - - - -

1967/70

Flerow oder Ghiorso

Ds




- - - - - - -

1994

Society for Heavy Ion Research

Dy




8,56

1886

Lecoq de Boisbaudran

Er




9,05

1842

Mosander

Es




- - - - - - -

1952

Seaborg

Eu




5,25

1901

Demaçay

F




1,58 g/l

1886

Moissan

Fe




7,87

prehistórico

desconocido

Fm




- - - - - - -

1952

Seaborg

Fr




- - - - - - -

1939

Perey

Ga




5,91

1875

Lecoq de Boiskaudran

Gd




7,89

1880

de Marignac

Ge




5,32

1886

Winkler

H




0,084 g/l

1766

Cavendish

He




0,17 g/l

1895

Ramsay y Cleve

Hf




13,31

1923

Coster y vón Hevesy

Hg




13,55

prehistórico

desconocido

Ho




8,78

1878

Soret

Hs




- - - - - - -

1984

Society for Heavy Ion Research

I




4,94

1811

Courtois

In




7,31

1863

Reich y Richter

Ir




22,65

1803

Tenant y andere

K




0,86

1807

Davy

Kr




3,48 g/l

1898

Ramsay y Travers

La




6,16

1839

Mosander

Li




0,53

1817

Arfvedson

Lr




- - - - - - -

1961

Ghiorso

Lu




9,84

1907

Urbain

Md




- - - - - - -

1955

Seaborg

Mg




1,74

1755

Black

Mn




7,44

1774

Gahn

Mo




10,28

1778

Scheele

Mt




- - - - - - -

1982

Society for Heavy Ion Research

N




1,17 g/l

1772

Rutherford

Na




0,97

1807

Davy

Nb




8,58

1801

Hatchet

Nd




7,00

1895

von Welsbach

Ne




0,84 g/l

1898

Ramsay y Travers

Ni




8,91

1751

Cronstedt

No




- - - - - - -

1958

Seaborg

Np




20,48

1940

McMillan y Abelson

O




1,33 g/l

1774

Priestley y Scheele

Os




22,61

1803

Tenant

P




1,82

1669

Brandt

Pa




15,37

1917

Soddy, Cranston y Hahn

Pb




11,34

prehistórico

desconocido

Pd




12,02

1803

Wollaston

Pm




7,22

1945

Marinsky y Glendenin

Po




9,20

1898

Marie y Pierre Curie

Pr




6,48

1895

von Welsbach

Pt




21,45

1557

Scaliger

Pu




19,74

1940

Seaborg

Ra




5,50

1898

Marie y Pierre Curie

Rb




1,53

1861

Bunsen y Kirchhoff

Re




21,03

1925

Noddack, Tacke y Berg

Rf




- - - - - - -

1964/69

Flerow oder Ghiorso

Rg




- - - - - - -

1994

Society for Heavy Ion Research

Rh




12,41

1803

Wollaston

Rn




9,23 g/l

1900

Dorn

Ru




12,45

1844

Claus

S




2,06

prehistórico

desconocido

Sb




6,69

prehistórico

desconocido

Sc




2,99

1879

Nilson

Se




4,82

1817

Berzelius

Sg




- - - - - - -

1974

Oganessian

Si




2,33

1824

Berzelius

Sm




7,54

1879

Lecoq de Boisbaudran

Sn




7,29

prehistórico

desconocido

Sr




2,63

1790

Crawford

Ta




16,68

1802

Ekeberg

Tb




8,25

1843

Mosander

Tc




11,49

1937

Perrier y Segrè

Te




6,25

1782

von Reichenstein

Th




11,72

1829

Berzelius

Ti




4,51

1791

Gregor y Klaproth

Tl




11,85

1861

Crookes

Tm




9,32

1879

Cleve

U




18,97

1789

Klaproth

V




6,09

1801

del Rio

W




19,26

1783

Hermanos Elhuyar

Xe




4,49 g/l

1898

Ramsay y Travers

Y




4,47

1794

Gadolin

Yb




6,97

1878

de Marignac

Zn




7,14

prehistórico

desconocido

Zr




6,51

1789

Klaproth



B. Selección única. Escriba una equis (X) sobre la opción (A, B, C, D) que considere correcta, justifique con el procedimiento correcto a la par, si es el caso.


  1. “Sustancias que no se pueden separar en más simples por métodos físicos o químicos”, la definición anterior se refiere al término denominado

A) átomo.

B) molécula.

C) elemento.

D) compuesto.


  1. Los elementos sodio, potasio y azufre se simbolizan respectivamente

A) S, Po y As.

B) K, Na, S.

C) Na, Po, S.

D) Na, K, S.


  1. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al elemento cobre?

A) bajo punto de fusión.

B) mal conductor de la electricidad.

C) gaseoso a temperatura ambiente.

D) baja electronegatividad.


  1. Lea las siguientes características:

  1. Carece de brillo.

  2. Tiene baja densidad.

Corresponden a los elementos

A) magnesio y nitrógeno.

B) carbono y oxígeno.

C) potasio y calcio.

D) plomo y flúor.



  1. Propiedades:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Ciencias octavo iconEvaluación nivelación de bioquímica octavo

Ciencias octavo iconDel octavo simposio internacional bienal de

Ciencias octavo iconTrabajo extra clase # 2 primer trimestre Estudios Sociales Octavo Año

Ciencias octavo iconForo Permanente para las Cuestiones Indígenas Octavo período de sesiones

Ciencias octavo iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Ciencias octavo iconUniversidad de ciencias médicas (ucimed) escuela autonoma de ciencias...

Ciencias octavo iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Ciencias octavo iconUnidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema...

Ciencias octavo iconLa estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas jacques Derrida
«Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la...

Ciencias octavo iconTraducción de Ana Sánchez
«Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com