Se convierten en aniones.
Tienen alta electronegatividad.
Son tenaces. Lea la siguiente información:
Las que señalan propiedades de elementos no metálicos son
A) I y II.
B) II y III.
C) I, II, y III.
D) I y III.
El metaloide más abundante en el Planeta y que se usa en la fabricación de vidrio y cerámica, se llama
A) silicio.
B) astato.
C) antimonio.
D) polonio.
De los siguientes ejemplos, ¿cuál corresponde únicamente a metaloides?
A) carbono, aluminio y silicio.
B) boro, silicio y germanio.
C) arsénico, antimonio y yodo.
D) telurio, bismuto y polonio.
“Lea las siguientes características:
Es un metal del período 5.
Corresponde al bloque representativo y al grupo de los térreos.
Corresponden al elemento cuyo símbolo corresponde a
A) Rb.
B) Sr.
C) In.
D) Sn.
El elemento plata se caracteriza porque
A) se encuentra en el bloque de transición y en el grupo de las triadas.
B) está en el período 5 y en el grupo de cuño.
C) es un metal del bloque representativo.
D) corresponde al grupo actínido y está en el período 7.
El calcio y el sodio comparten el mismo
A) numero atómico.
B) grupo.
C) período.
D) bloque.
Los elementos plata, francio, arsénico y antimonio se simbolizan respectivamente
A) Ag, Fr, As y Sb.
B) Pt, Fr, Ar y Sb.
C) Pl, Fr, Sb y As.
D) Ag, Fr, Ar y At.
Los elementos que pertenecen al bloque de transición, al grupo de las tríadas y se encuentran en el período 4 se denominan
A) Hierro, manganeso y cromo.
B) platino, oro y mercurio.
C) rutenio, rodio y paladio.
D) hierro, níquel y cobalto.
¿Cuáles son los nombres de dos elementos que tienen puntos de fusión altos?
A) níquel y fósforo.
B) cloro y bromo.
C) plomo y litio.
D) sodio y kriptón.
¿Cuál de las siguientes características corresponde al elemento cobre?
A) bajo punto de fusión.
B) mal conductor de la electricidad.
C) gaseoso a temperatura ambiente.
D) baja electronegatividad.
Lea las siguientes características:
Carece de brillo.
Tiene baja densidad.
Corresponden a los elementos
A) manganeso y oxígeno.
B) carbono y flúor.
C) sodio y calcio.
D) plomo y cloro.
La siguiente, es una característica del arsénico y antimonio
A) poca conducción del calor.
B) son gaseoso a temperatura ambiente.
C) No son dúctiles.
D) sus puntos de fusión son altos.
La siguiente, es una característica del cloro y azufre
A) poca conducción del calor.
B) son gaseoso a temperatura ambiente.
C) No son dúctiles.
D) sus puntos de fusión son altos.
¿Cuál es una propiedad del bromo?
A) líquido a temperatura ambiente.
B) dúctil.
C) muy brillante.
D) regular electronegatividad.
Dando un aporte a la construcción de la tabla periódica de los elementos, el científico Antoiné De Lavosier
A) clasificó los elementos en electropositivos y electronegativos.
B) ideó la Ley de las triadas.
C) clasificó los elementos en metales y no metales.
D) formuló la ley de las octavas.
El científico que clasificó los elementos con base en el número atómico se llamó
A) Johan Dobereiner.
B) John Newlands.
C) Dimitri Mendeleiev.
D) Lothar Meyer. C. Complete los espacios con la información que se le solicita a continuación.
Nombre
| Símbolo
| Bloque
| Grupo
| Período
| Tipo
(Metal, no metal o metaloide)
| Carbono
|
|
|
|
|
| Cloro
|
|
|
|
|
| Uranio
|
|
|
|
|
| Cobalto
|
|
|
|
|
| Yodo
|
|
|
|
|
|
| Rb
|
|
|
|
|
| Sb
|
|
|
|
|
| Mn
|
|
|
|
|
Nombre
| Símbolo
| Bloque
| Grupo
| Período
| Tipo
(Metal, no metal o metaloide)
|
| Pr
|
|
|
|
|
| Cr
|
|
|
|
|
|
| Representativo
| calcógeno
| 3
|
|
|
| Transición
| III B
| 7
|
|
|
| Representativo
| Halógeno
| 4
|
| Lantano
|
|
|
|
|
|
|
| Representativo
| Gas noble
| 4
|
|
EL ÁTOMO. Es la unidad fundamental de la materia. La unión de átomos constituye moléculas. Por ejemplo:
Mg = un átomo de magnesio.
Cl2 = dos átomos de cloro o una molécula de cloro.
H2O = dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno o una molécula de agua.
Partes principales
La nube electrónica: se encuentra alrededor del núcleo y contiene a los electrones. Presenta mayor volumen (espacio) del átomo.
El núcleo: es el centro atómico, en él se encuentran los nucleones (protones y neutrones). Presenta la mayor masa (cantidad de materia) atómica.
Partículas subatómicas fundamentales.
NOMBRE
| SÍMBOLO
| CARGA
| CARGA (c)
| MASA (g)
| UBICACIÓN
|
Protón
|
p+
|
Positiva (+)
|
1,6x10-19
|
1,7x10-24
|
Núcleo
|
Electrón
|
e-
|
Negativa (-)
|
-1,6x10-19
|
9,1x10-28
|
Nube electrónica
|
Neutrón
|
n
|
Neutro (0)
|
0
|
1,7x10-24
|
Núcleo
|
Representación simplificada de un átomo

La figura anterior muestra una forma antigua del modelo simplificado del átomo, para su mejor comprensión, el modelo atómico actual resulta más complejo que sus predecesores, aunque sigue aceptando la existencia de un núcleo central (donde se concentra toda la masa) y de unos niveles o capas de energía en los que se encuentran los electrones, donde también las órbitas de los electrones pueden ser circulares o elípticas.
![[niveln1.gif]](299_html_330a9086.gif) Otras partículas subatómicas son:
El fotón: partícula mínima de energía de luz.
Positrón: con masa igual a la del electrón, pero con carga positiva.
Neutrino: sin carga y de masa despreciable.
Desarrollo histórico de los modelos atómicos
| Científico y o Filósofo
| Aporte
| Ilustración
| Empédocles de Agrigento (490-430 a. C)

| Filósofo griego que afirmaba que toda la materia estaba compuesta de cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua).
|

| Demócrito de Abdera
(460-370 a. C)

| Filósofo griego que fundamenta que todas las cosas materiales del mundo que nos rodean están formadas por partículas pequeñas e indivisibles denominadas átomos (del griego a = sin y tomo = división) que se mueven en un infinito espacio vacío (en griego kenon = el vacío).
|
| Aristóteles
(384-322 a. C)

| Filósofo y científico griego que se opone a la teoría de Demócrito y propone una teoría semejante a la de Empédocles pero más elaborada. Fue tal el dominio e influencia de esta teoría que dominó el pensamiento de científicos y filósofos hasta principios del siglo XVII.
|

| John Dalton
(1766-1844)

| Químico y físico británico que plantea “La teoría atómica”, basándose en el método científico y fundamentos que hicieron que la química se considerara como una química moderna. La teoría de Dalton expone que:
- Los elementos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamados átomos por lo que los átomos de un mismo elemento son idénticos (mismo tamaño, masa y propiedades químicas) y diferentes al de los demás elementos.
- Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento y están en relación con números enteros sencillos o fracciones simples.
- En una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen.
Estos postulados fueron base de la ley de la conservación de la materia, ley de las proporciones definidas y ley de las proporciones múltiples.
|

| Joseph John Thomson (1856-1940)

| Físico Británico que realiza una serie de experimentos con rayos catódicos (corriente de e- emitidos en un tubo de descarga) determinando la existencia de cargas negativas dentro del átomo llamadas electrones. Propone el modelo del budín de pasas, donde los electrones estaban insertados en una esfera de carga positiva.
|
| Roberth Millikan
(1862-1953)

| Físico estadounidense que con el experimento de la gota de aceite calculó la carga del electrón (-1.60x10-19 C) y con esto su masa (9.11x10-28g).
|

| Max Planck
(1858-1977)

| Físico alemán que propone su teoría cuántica de radiación y explicó que la luz se emite de modo discontinuo en paquetes individuales llamados cuantos o fotones y no como una onda continua (efecto fotoeléctrico). También dedujo la relación entre la energía irradiada por un cuerpo caliente y la longitud de onda de la radiación emitida y lo demostró mediante la fórmula:

|

| Ernest Rutherford
(1871-1937)

| Científico británico que al estudiar la naturaleza de las radiaciones concluyó que se emiten tres rayos diferentes (alfa, beta y gamma) y logró realizar un experimento bombardeando con partículas alfa ( ), láminas muy delgadas de oro y observó que la mayoría de las radiaciones atraviesan la lámina sin ser desviadas y otros pocos son desviados hacia atrás en ángulos agudos.
Con lo que llegó a las siguiente conclusiones:
- El átomo tiene un núcleo en el que está concentrada la masa y la carga positiva.
- El radio del núcleo es 1x10-12cm y el radio del átomo es 1x10-8 cm.
- Los electrones en número igual a las cargas positivas en el núcleo están distribuidos en un espacio muy amplio fuera del núcleo.
- El volumen ocupado por un átomo es en gran parte espacio vacío.
“Su modelo es comparado con el sistema planetario, donde el núcleo es el sol y la nube electrónica con sus electrones son las órbitas de los planetas”
|

| Niels Bohr
( 1885-1962)

| Físico danés que, en el átomo de hidrógeno, postuló que el movimiento del electrón estaba restringido a un número discreto de órbitas circulares con el núcleo en el centro manteniendo la idea de sistema planetario de Rutherford. Entre otras cosas introdujo el concepto de niveles de energía al decir que los electrones de los átomos se encuentran en gradas de energía específicas en la escalera. El concepto de órbita estacionaria desafiaba las leyes de la física en relación con el movimiento del electrón y como estaba adecuado solo al átomo de hidrógeno fue desechada, pero luego se adecuó para otros elementos.
|
 
| Louis de Broglie
( 1892-1987)

| Físico francés que propone la idea de que un haz de electrones al estar en movimiento y al poseer una masa muy pequeña podría tener una naturaleza ondulatoria y comportarse como un haz de luz, adquiriendo dualidad (partícula y onda) es decir, relaciona la longitud de onda y la masa del electrón mediante la ecuación:

|

| Werner Heinsenberg
(1901-1976)

| Físico alemán que da una ecuación matemática para explicar el comportamiento del electrón como partícula y propone el principio de incertidumbre que es la base fundamental de la mecánica cuántica ( trata magnitudes de la masa, energía y movimiento de la física atómica)
|

| Erwin Schördinger
(1887-1961)

| Físico austriaco que basándose en las ideas de Boglie (toda partícula va asociada a una longitud de onda y Heisenberg (principio de incertidumbre) propone una ecuación matemática (modelo de la ecuación de onda) tomando al electrón como onda, en donde se pueden determinar las probabilidades asociadas con la posición o energía de un electrón que rodea un núcleo. Esos orbitales se describen con los cuatro números cuánticos.
Gracias a sus aportes se da inicio a la mecánica cuántica o mecánica ondulatoria y a la actual teoría atómica.
|

www.uned.es/.../images/Temas/
03/atomo_Sch.GIF
|
|