Ciencias octavo




descargar 0.93 Mb.
títuloCiencias octavo
página8/13
fecha de publicación26.10.2015
tamaño0.93 Mb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Química > Dirección
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

Átomos ionizados
Son aquellos que átomos que han perdido o ganado electrones y existen dos tipos:


  1. Iones aniones: son aquellos que ganan electrones, se vuelven más negativos. Por ejemplo: Cl -, S -2, N-3.



  1. Iones cationes: son aquellos que pierden electrones, se vuelven más positivos. Por ejemplo: Li +, Ca +2, Al +3.




Imagine dos estudiantes de octavo año:

Ani y Cati, ambas halan de una cuerda, pero tiene mas fuerza ani,

entonces Ani gana y Cati pierde.

En resumen:


  • El anión gana electrones y se representa de forma negativa.




  • El catión pierde electrones y se representa positivo.






Cálculos atómicos
Con base en la información que nos muestra la tabla periódica podemos averiguar cuántos protones, electrones y neutrones tiene un elemento químico, realizando cálculos aritméticos sencillos.


  1. Número atómico (Z): número entero positivo que equivale al total de protones en el núcleo atómico y electrones (si no está ionizado). En la tabla periódica internacional muda (anexo #1 de este manual) es el número menor.




  1. Número másico (A): es la suma aproximada de neutrones y protones de un elemento. En la tabla periódica internacional muda (anexo #1 de este manual) es el número mayor con decimales, los cuales se deben redondear.




Átomo neutro
Z = p+ = e-
N = A - Z

Átomo ionizado

Z = p+ = e-

En los electrones recuerde

(Sumar o restar la carga eléctrica)
N = A - Z
numero atomico
Ejemplos:
Silicio (Si)

Número atómico (Z) = 14
Número másico (A) = 28
Protones (P+) = 14
Electrones (e-) = 14
Neutrones (n) = A – Z = 28 – 14 = 14.
Litio (Li)

Número atómico (Z) =3
Número másico (A) = 7
Protones (P+) = 3
Electrones (e-) = 3
Neutrones (n) = A – Z = 7 – 3 = 4
Bromo (Br-1)

Número atómico (Z) = 35
Número másico (A) = 80
Protones (P+) = 35
Electrones (e-) = 35 + 1 = 36
Neutrones (n) = A – Z = 80 – 35 = 45
Aluminio (Al+3)

Número atómico (Z) = 13
Número másico (A) = 27
Protones (P+) = 13
Electrones (e-) = 13 – 3 = 10
Neutrones (n) = A – Z = 27 – 13 = 14.

MEDIACIONES DE APRENDIZAJE
A. Con base en el tema de “desarrollo histórico de los modelos atómicos”. Conteste las siguientes preguntas.


  1. “Toda la materia está compuesta de tierra, fuego, agua y aire”. El aporte anterior fue dado por el filósofo llamado

___________________________________________________________________


  1. ¿A cual teoría se opone Aristóteles y cual reafirma?

___________________________________________________________________


  1. Explique el modelo propuesto por Thomson.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________


  1. El científico Ernest Rutherford, con su experimento de bombardeo con partículas alfa logró llegar a las siguientes conclusiones:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________


  1. Describa el aporte de Max Plank al desarrollo del modelo atómico.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________


  1. Escriba el nombre del científico que propone la idea de la naturaleza ondulatoria y explique que expone esta idea.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________



  1. ¿Cuál es el nombre del científico que calculó la carga y masa del electrón y mediante qué experimento lo descubrió?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________



  1. ¿Cómo se llamó el científico que expuso la teoría atómica?

___________________________________________________________________
B. Escriba en el espacio delineado el nombre del científico atómico al que se refieren los siguientes enunciados.


  1. Es imposible conocer simultáneamente con exactitud, la posición y velocidad de un electrón en un mismo instante. _____________________


  1. Considera que el átomo es indivisible y que no se puede crear ni destruir.

_____________________


  1. Concluye que el átomo recorre una órbita circular en torno al núcleo. _____________________


  1. De su experimento se obtiene el concepto de átomo nuclear _____________________


  1. Concluye que un rayo de electrones debería presentar características de onda y comportarse como un haz de luz. _____________________


  1. La luz se emite de forma discontinua, en paquetes denominados cuantos o fotones _____________________


  1. El electrón en su trayectoria circular alrededor del núcleo, tiene asociada una longitud de onda específica. _____________________


  1. La masa del átomo está concentrada en una parte pequeña situada en el centro. _____________________



  1. Aportó a los conocimientos del átomo el principio de incertidumbre y lo presentó como una consecuencia de la naturaleza dual del electrón _____________________


  1. La masa y la carga positiva del átomo estaban concentradas en un núcleo y los electrones giraban a manera de satélites, describiendo diferentes trayectorias. _____________________




  1. En el átomo es imposible conocer con certeza la velocidad y posición del electrón simultáneamente _____________________


  1. Las cargas negativas (electrones) se encuentran dispersas entre un número igual de cargas positivas (protones) _____________________


  1. El movimiento de los electrones se explica por medio de los cuatro números cuánticos _____________________


  1. Los electrones poseen un comportamiento dual de partícula y onda _____________________


  1. Los electrones se encuentran en órbitas definidas _____________________


  1. Determinó que cada átomo tiene un núcleo central pequeñísimo, pesado y positivo donde se encuentra casi toda la masa _____________________


  1. Propuso un modelo de átomo, donde los electrones solo pueden encontrarse en determinados y definidos niveles de energía _____________________


  1. Utilizando un tubo de rayos catódicos, logró determinar la existencia de partículas negativas _____________________


  1. Concluyó que el átomo consta de una parte central masiva llamada núcleo _____________________


  1. Señaló que los electrones se ubican en niveles de energía definidos _____________________


  1. Propuso un modelo con base en el electrón ondulatorio, combinó una ecuación de la física clásica con el modelo del electrón ondulatorio y usó una ecuación que relaciona la energía del electrón con la probabilidad de que este se encuentre en una posición dada dentro del átomo _____________________


  1. La propuesta de este científico indica que un haz de electrones debería mostrar características ondulatorias y comportarse como un haz de luz _____________________


  1. Filósofo griego que afirmaba que toda la materia estaba compuesta de cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) _____________________


C. Complete la siguiente tabla con la información que se le solicita. Utilice la tabla periódica.


Símbolo.

Nombre

P+

e-

N

Z

A

Tipo

Li























Mg





















Al



























76

76


114

76

190

neutro

Pt





















U





















C



























8


10

8

8

16

anión

Cl-1





















K+





















I-





















Na+





















Br -





















Se-2



























13


10

14

13

27

catión

Hg
























Bismuto -3





















Fósforo -3




















Berilio +2





















Francio +




















1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   13

similar:

Ciencias octavo iconEvaluación nivelación de bioquímica octavo

Ciencias octavo iconDel octavo simposio internacional bienal de

Ciencias octavo iconTrabajo extra clase # 2 primer trimestre Estudios Sociales Octavo Año

Ciencias octavo iconForo Permanente para las Cuestiones Indígenas Octavo período de sesiones

Ciencias octavo iconPropuesta de articulación de los contenidos de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales

Ciencias octavo iconUniversidad de ciencias médicas (ucimed) escuela autonoma de ciencias...

Ciencias octavo iconEl paradigma entre las ciencias biológicas en las ciencias de la computación

Ciencias octavo iconUnidad I: las ciencias psicosociales en el ámbito de la salud tema...

Ciencias octavo iconLa estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas jacques Derrida
«Los lenguajes críticos y las ciencias del hombre», el 21 de octubre de 1966. Traducción de Patricio Peñalver en La escritura y la...

Ciencias octavo iconTraducción de Ana Sánchez
«Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com