descargar 268.62 Kb.
|
TEXTO 16Como una especie de detective de una novela policial, la inteligencia persigue interminablemente la verdad, buscándola hasta en los lugares menos sospechosos. Combatiendo dogmas, supersticiones y lugares comunes, la inteligencia es capaz de comprender lo que hay de verdad en cada uno de ellos. Sin embargo, lo difícil de esta tarea está en que ella debe proceder en forma helada e imparcial en ese interminable pleito, siendo que, a la vez, aparece mezclada con la debilidad, la simpatía, la violencia, el fanatismo, la furia, que son los atributos humanos más frecuentes. 20. El enunciado que sintetiza lo que en el texto se plantea es: A. Uno es inteligente cuando reconoce sus errores y aprende de la verdad, que está presente en todo lugar y en todas partes. B. No es fácil proceder de manera objetiva en la búsqueda de la verdad, porque los sentimientos también se implican en esta tarea. C. Es importante en la búsqueda de la verdad respetar la diversidad de creencias y otros sentimientos que nos acompañan. D. No debería ser tan difícil salir de las equivocaciones cuando la razón se impone sobre las dudas, los errores y los sentimientos. E. A quien parte de ideas fijas, le cuesta entender que debe proceder de manera objetiva y clara cuando indaga la verdad. TEXTO 17El canto coral es fuente de disfrute artístico; combina de manera inigualable el mensaje poético con el otro, cargado de emoción, de la música. Desde tiempos antiguos los artistas comprendieron el efecto sinérgico del texto y de la melodía. La música pudo reforzar la composición literaria llenando de sentido cada palabra, cada frase. La canción hecha en común es vehículo para desarrollar no sólo la propia inclinación artística, sino también la disciplina fraterna dentro de la labor de equipo. La voz es el instrumento inalienable que poseemos; con la voz podemos matizar, dar calor y color a todo aquello que la pieza a cantar nos sugiere y exige sin necesidad de utilizar instrumentos ajenos. La agrupación coral estimula el pleno goce y desarrollo de los sentimientos y capacidades creadoras. 21. “Efecto sinérgico” equivale a: A. desarrollo paralelo. B. acción conjunta. C. comentario musical.
TEXTO 18Llama la atención que se tenga que buscar un gesto amigo por teléfono o por Internet y no se lo encuentre en la casa o en el trabajo o en la calle, como si estuviésemos internados en una clínica enrejada que nos separa de la gente a nuestro lado. Y entonces, habiendo sido privados de la cercanía de un abrazo o de una mesa compartida, sólo nos quedaran los medios de comunicación. 22. A. Es lamentable que esté en crisis el sentido de ausencia de la participación y unión de las gentes. B. Ante la dificultad del contacto humano directo, nos relacionamos con los demás a través de los medios. C. Nuevas formas de comunicación originan nuevas manifestaciones e intercambios afectivos. D. Los medios de comunicación potencian las relaciones y la amistad a kilómetros de distancia. E. En la convivencia humana una llamada telefónica es la expresión de un hecho amigable. TEXTO 19 Unos adoran el cocodrilo; otros contemplan con horror religioso al pájaro ibis; aquí en los altares resplandece la estatua de oro de un mono de larga cola; allá adoran a un pez del Nilo; pueblos enteros se prosternan ante un perro.
TEXTO 20 El camello y la pulga En una larga jornada un camello muy cargado exclamó ya fatigado: "¡Oh, qué carga tan pesada!" Doña Pulga, que montada iba sobre él, al instante se apea, y dice arrogante: "Del peso te libro yo." El camello respondió: "Gracias, señor elefante". 24. Esta fábula enseña que: A. De los obstáculos y tropiezos quejarse no es bueno. B. No hay que hacer caso de quien exagera sus propios méritos. C. Siempre es bueno compadecerse del que sufre. D. Nunca una cruz es tan pesada que no pueda ser cargada. E. Los animales manifiestan más comprensión que el hombre |