descargar 268.62 Kb.
|
6 ![]() ![]() ![]()
63. El área del triángulo ABC es: ![]() A. 9 B. 12 C. 15 D. 18 E. 24 64. Dos lados de un triángulo rectángulo isósceles miden ![]() ![]() A. ![]() B. ![]() C. ![]() D. ![]() E. ![]() 65. Si ![]() A. ![]() B. ![]() C. ![]() D. ![]() E. ![]()
![]() A. ![]() B ![]() ![]() ![]() C ![]() ![]() ![]() D ![]() ![]() E ![]() ![]() 67. Al dividir el polinomio x50 + 3x2 - 7 por el polinomio x - 1, el resto es igual a: A. 7 B. 3 C. 0 D. 1 E. 3 68. sen ( + ![]() A. sen B. cos C. sen D. cos E. ![]() 69. Al dividir un polinomio de cuarto grado por (x 3) da un resto r1 = 100 y al dividirlo por (x + 1) da como resto r2 = 4. Entonces, al dividirlo por (x 3) (x + 1) da un resto igual a: A. 96 B. 104 C. 400 D. 3x + 96 E. 26x + 22 70. Se dan dos circunferencias concéntricas cuyos radios son uno el doble del otro. Si la circunferencia interna tiene una longitud de 4, entonces la longitud de la circunferencia exterior es igual a: A. 16 B. 12 C. 10 D. 8 E. 6
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Entonces su altura h es igual a: A. 9 cm B. 10 cm C. 11 cm D. 12 cm E. 13 cm
![]() a = 12 cm, = 120˚, = 30˚ Entonces c es igual a: A. 6 ![]() B. 4 ![]() C. 12 ![]() D. 12 ![]() E. 4 cm 73. En la figura adjunta se tiene = 120˚ y = 110˚. Entonces, es igual a: ![]() A. 230˚ B. 110˚ C. 115˚
74. En el cubo de arista a, el área rayada del plano diagonal mide: A. a² ![]() B. a² C. 2 ( a + a ) D. a ( a + a ) E. 2a² 75. Simplificando la fracción ![]() A. ![]() B. ![]() C. ![]() D. ![]() E. ![]() 76. En una hacienda hay tres obreros A, B y C que trabajan bajo las mismas condiciones. Se sabe que A y B pueden limpiar un potrero en 10 días, A y C lo pueden hacer en 12 días y B y C en 15 días. ¿En cuántos días se puede limpiar si sólo trabaja C? A. 17 días. B. 24 días C. 37 días. D. 40 días. E. 48 días. 77. Si en el triángulo ABC se tiene a = b = 10 y cos = ![]() ![]() A. 1 B. 4 C. 5 D. 15 E. 25 78. ¿Cuánto debe valer h para que el polinomio p(x) = 5x3 6x2 + hx 3 tenga como cero x = 1? A. 14 B. 10 C. 7 D. 0 E. 21 79. Nueve rectas paralelas a la base de un triángulo dividen a los otros lados en 10 segmentos iguales y al área total en 10 partes diferentes. Si el área de la parte mayor es 38 cm2, entonces el área del triángulo original es: A. 180 cm2 B. 190 cm2 C. 200 cm2 D. 210 cm2 E. 240 cm2 80. ¿Para qué valores de x se cumple la igualdad ![]() A. x = ![]() B. x = ![]() C. x = ![]() D. x = ![]() E. x = ![]() FISICA Esta parte consta de 5 preguntas y se estima un máximo de 15 minutos para contestarlas todas. 81. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba. Cuando la piedra llega a su altura máxima, entonces: A. Su aceleración es cero. B. Su aceleración cambia de signo. C. Su aceleración es la misma que cuando está subiendo. D. Su aceleración apunta hacia arriba. E. Nada de lo anterior es cierto. 8 ![]() ¿Cuál de los caminos indicados seguirá las partículas . Suponga que la fuerza de gravedad es despreciable? A. El a. B. El b. C. El c. D. El d. E. El e. 83. Un cuerpo de 3 Kg de masa se deja caer desde una altura de 8 metros. ¿Cuál es su energía cinética al llegar al suelo? (Tómese g como 10 m/seg2). A. 240 joules. B. 250 joules. C. 320 joules. D. 348 joules. E. 480 joules. 84. En la luna la fuerza debida a la atracción gravitatoria es un sexto de la debida a la Tierra. Si una persona que ha crecido en la Tierra, como usted, fuese a la Luna, tendría: A. Una masa y un peso diferentes a los que tiene en la Tierra. B. Una masa igual a la que tiene en la Tierra pero un peso menor. C. Un peso igual al que tiene en la Tierra pero una masa diferente. D. Un peso igual al que tiene en la Tierra. E. Una masa igual a la que tiene en la Tierra, pero un peso mayor. 8 ![]() Si el octavo piso está a 20 m de altura, el trabajo neto realizado por el hombre durante todo su recorrido fue: A. +10000 J B. +20000 J C. 10000 J
QUIMICA Esta parte de la prueba consta de 5 preguntas y se estima un máximo de 15 minutos para contestarlas todas. 86. El pH de una solución 10-4 M de NaOH es: A. 4 B. 6 C. 8 D. 10 E. Ninguna de las anteriores. 87. La ecuación que representa una reacción química es la siguiente: Fe2O3+ 3CO 2Fe + 3CO2 ¿Cuántos gramos de hierro se producen a partir de 1.6 Kg de óxido férrico? (Pesos atómicos: Fe: 56; O: 16; C:12) A. 1120 g B. 560 g C. 160 g D. 112 g E. 56 g 88. ¿Cuántos átomos de oxígeno están contenidos en 63,5 g de Cl2O7 (Cl = 35,5; O = 16,0 g/mol. Número de Avogadro N= 6,023 10 23)? A. (63,5/183) N B. (763,5/167) N C. (763,5/183) N D. (263,5/183) N E. Ninguno de los anteriores 89. Una solución de KOH al 50% en peso, tiene una densidad de 1,40 g/cm3. ¿Cuál es la concentración molar de dicha solución? (Pesos atómicos: K: 39; O: 16; H: 1) A. 25,0 M B. 12,5 M C. 1,25 M D. 2,50 M E. 15,0 M 90. Una solución que tiene la capacidad para disolver más soluto es denominada A. Insaturada B. Saturada C. Sobresaturada D. Concentrada E. Ninguna de las anteriores 5. Respuestas ![]() http://www.usb.ve/Organizacion/CPA/index.htlm |