Las tres letras del interior de la tabla del
código genético indican las abreviaturas de los aminoácidos (excepto STOP, que significa fin de la síntesis de proteína). Completa el ejercicio mirando la tabla:
Actividad 20.1.- Escribe la secuencia de bases del ARN que se forma por la transcripción del gen representado en rojo de este ADN.
CGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATGCAAACTTGGATC
GCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTACGTTTGAACCTAG
Solución => El ARN transcrito es:
Actividad 20.2.- Escribe la secuencia de aminoácidos correspondiente al ARNm obtenido en la actividad 20.1- (*)
Solución => La cadena de aminoácidos es:
(*) Escribir cada aminoácido con su abreviatura (primera letra mayúscula), con guión de separación (por ejemplo Ala-Cys-Ser-Val). No poner la palabra STOP (no se trata de ningún aminoácido).
Todos los seres vivos usamos el
mismo código genético, por lo que se dice que este código es
univeral. Esto se debe a que todos los seres
vivos compartimos un único antepasado
común, hace millones de años. El
primer ser vivo "inventó" este
código y, desde entonces, todos sus
descendientes lo utilizamos.
Todos los seres vivos usamos el
código genético, por lo que se dice que este código es
. Esto se debe a que todos los seres
compartimos un único antepasado
, hace millones de años. El
ser vivo "inventó" este
y, desde entonces, todos sus
lo utilizamos.
Actividades de aplicación: Biotecnología
Estudia los esquemas y completa los textos correspondientes:
L

a insulina es una hormona proteica constituida por 51 aminoácidos. La insulina es el primer caso de proteína producida por ingeniería genética aprobada para uso en humanos, desde 1982. En la actualidad, varios laboratorios farmacéuticos producen insulina humana, tanto a partir de bacterias como de levaduras, y sin ningún riesgo para la salud.
bacteria – Biotecnología – humano – hijas – insulina – modificadas – proteína – purificación – transmitiendo - universalidadLa
del código genético puede aprovecharse en nuestro beneficio gracias a la
. Si, por ejemplo, introducimos un gen
en una
, ésta fabricará la correspondiente
humana. Así es posible obtener
humana en gran cantidad y, por consiguiente, de forma relativamente barata, gracias a cultivos de bacterias
genéticamente. Estas células bacterianas modificadas se reproducen
el gen humano a las células
. Tras la extracción y
, la insulina está lista para los diabéticos.
a
plicaciones – cambiar – clonación – consumo – ganaderas – genética – genes – implicaciones – organismo - regulaciónLa manipulación de los
es el objetivo de la ingeniería genética. Gracias a estas técnicas, en la actualidad se pueden eliminar, añadir o
los genes de una célula u
. La manipulación de los genes tiene múltiples
, desde la investigación hasta la biotecnología.
Con la biotecnología se obtienen muchos productos de
habitual y se desarrollan importantes aplicaciones biosanitarias, agrícolas y
.
La
y la obtención de organismos transgénicos son dos procesos biotecnológicos basados en la ingeniería
.
La manipulación de los genes tiene
éticas y sociales que hacen necesaria, mediante leyes, una
de su investigación y de su aplicación.
Vídeo recomendado: Vida artificial >>>
http://www.youtube.com/watch?v=UapO_-GxN20 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Genetica2/contenido4.htm
Actividad de aplicación: Completa el texto con estas palabras
23 46 ADN brazos cariotipo cromátidas duplican equitativa genes hereditaria meiosis mitosis núcleo Los cromosomas son los portadores de nuestros

. A su vez, nuestros genes son los que transmiten la información

de padres a hijos.
El

se encuentra en el

de la célula, densamente compactado y unido a proteínas. Cuando la célula se va a dividir, los cromosomas se

para poder distribuir la información genética de forma

entre las dos células hijas.
Tras la duplicación, los cromosomas estarán formados por dos partes idénticas denominadas

, unidas entre si por el centrómero, que divide a cada cromosoma en dos partes denominadas

.
En la división celular llamada

, las dos cromátidas de un mismo cromosoma se separan, yendo cada una a una céula hija.
En la especie humana existen

cromosomas, pero en los gametos humanos, óvulos y espermatozoides, sólo hay

cromosomas; al unirse los dos gametos en la fecundación, el cigoto volverá a tener los 46 cromosomas de la especie. La división por la cual se forman los gametos se denomina

, y consiste en dos divisiones consecutivas de las céulas diploides del tejido germinal, una para separar los cromosomas homólogos, y otra para separar las cromátidas y originar los gametos haploides
El

es la representación de los cromosomas ordenados por pares de homólogos y por tamaños; de todos los cromosomas, existen dos que determinan el sexo, son los cromosomas X e Y.
Actividades de aplicación: 1. Completa estas frases usando las siguientes palabras
: dos, cuatro, haploides (n), diploides (2n).a) Las células de mi mano son ……………………
b) Los espermatozoides y los óvulos son células ……………………
c) Una célula 2n, al sufrir una mitosis, da lugar a …….. células hijas ……………………
d) Una célula 2n, al sufrir una meiosis, da lugar a ……… células hijas ……………………
e) Las células somáticas son ……………………
2. Contesta a las preguntas después de observar esta imagen, obtenida a partir de una célula humana de la mucosa bucal (un tejido epitelial que tapiza la cavidad bucal):
a

) ¿Qué se muestra en esta imagen? ………………………………………………………
b) ¿Qué indican los números?..................................
………………………………………………………..
c) ¿Se trata de una célula haploide o diploide? ………………………………………………………
d) ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma? ………………………………………………………
e) ¿Se trata de un hombre o de una mujer? ……………………………………………………….
Actividades de aplicación: 1. Completa estas frases usando las siguientes palabras
: dos, cuatro, haploides (n), diploides (2n).a) Las células de mi mano son ……………………
b) Los espermatozoides y los óvulos son células ……………………
c) Una célula 2n, al sufrir una mitosis, da lugar a …….. células hijas ……………………
d) Una célula 2n, al sufrir una meiosis, da lugar a ……… células hijas ……………………
e) Las células somáticas son ……………………
2. Contesta a las preguntas después de observar esta imagen, obtenida a partir de una célula humana de la mucosa bucal (un tejido epitelial que tapiza la cavidad bucal):
a

) ¿Qué se muestra en esta imagen? ………………………………………………………
b) ¿Qué indican los números?..................................
………………………………………………………..
c) ¿Se trata de una célula haploide o diploide? ………………………………………………………
d) ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma? ………………………………………………………
e) ¿Se trata de un hombre o de una mujer? ……………………………………………………….