Cátedra “Bioquímica” FCV – UNNE - 2015 Seminario: Compuestos nitrogenados no proteicos Respondan en grupo los siguientes ejercicios y vuelquen sus respuestas en el formulario on – line disponible en el link http://goo.gl/forms/53uGi1EwhS
(Copie el link en la barra de direcciones de su navegador)
Envíen UNA SOLA RESPUESTA POR GRUPO Fecha límite de recepción del trabajo: miércoles 22 de abril
a las 18.0 hs
Criterios de evaluación:
El trabajo práctico se considerará aprobado si tiene 14 o más respuestas correctas
Elija LA opción correcta (consigne su elección en la grilla on line)
 





Analizando cada una de las secuencias de oligonuclétidos presentadas y comparando sus respectivas temperaturas de fusión (Tf) se puede concluir que:
5’- AAAATTTTTCGATATA-3’
5’- CGGGGCCCCTACGGCG-3’
A tiene mayor Tf que B
B tiene mayor Tf que A
Las dos tienen el mismo Tf
El análisis de la composición en bases de los oligonucleótidos no permite sacar conclusiones respecto del Tf
Dada la siguiente secuencia de oligonucleótidos, seleccione cual de las opciones corresponde a la cadena complementaria y antiparalela:
5’- AAATTTCGGG-3’
5’- AAATTTCGGG-3’
3’- TTTAAAGCCC-5’
5’- TTTAAAGCCC-3’
3’- AAATTTCGGG-5’
Dadas las estructuras 1,2 y 3, seleccione la opción que asigne a cada una de ellas el nombre correcto
1: monofosfato de adenosina, 2: AMP cíclico, 3: Adenosin trifosfato
1: monofosfato de adenosina, 2: Adenosin trifosfato, 3: AMP cíclico
1: AMP cíclico, 2: monofosfato de adenosina, 3: Adenosin trifosfato
1: Adenosin trifosfato, 2: AMP cíclico, 3: monofosfato de adenosina
Señale la opción falsa respecto a los ácidos nucleicos
Son compuestos de carácter ácido que contienen C, H, O, P y S en su estructura
Son macromoléculas de estructura polimérica
Contienen información genética transmisible de una célula a su descendencia
Participan activamente en la síntesis de proteínas
El enlace sombreado en la estructura 4 se corresponde a uno del tipo:
Puente de hidrógeno
Unión fosfodiester
Enlace O – glicosídico
Enlace N – glicosídico
La adenina y la guanina son:
Monosacáridos.
Lípidos.
Bases nitrogenadas.
Nucleótidos.
La guanina
Es una base púrica que en la estrucutra del ADN se encuentra apareada con la citocina.
Está presente tanto en la estructura del ADN como en la del ARN
Puede presentar tautomería ceto – enol
Las opciones a, b y c son correctas.
La abreviatura dCMP
Se corresponde con el nombre de un desoxirribonucleótido
Por sucesivas fosforilaciones puede dar dCTP
Representa a la desoxicitidina fosfato
Las opciones a, b y c son correctas.
Los nucleótidos regulares están formados por:
Una vitamina, un azúcar y un fósforo
Una base nitrogenada y un glúcido
Una base nitrogenada, un azúcar y un ácido fosfórico
Las opciones a, b y c son correctas
En la estructura 5 se muestran bases nitrogenadas en enlaces pareados. Señale la opción correcta respecto a ellos
El par 1 se corresponde con la unión ADENINA – TIMINA y el dos con CITOSINA – GUANINA
El par 1 se corresponde con la unión CITOSINA – GUANINA y el par 2 con la unión ADENINA – TIMINA
El par 1 se corresponde con la unión CITOSINA – TIMINA y el par 2 con la unión ADENINA – GUANINA
El par 1 se corresponde con la unión CITOSINA – URACILO y el par 2 con la unión ADENINA – TIMINA
El ADN es:
Un polímero de bases nitrogenadas.
Una molécula de transferencia energética.
Un polímero de nucleótidos.
Un polímero de aminoácidos.
La hidrólisis del ADN da por resultado
La liberación de nucleótidos que contienen adenina, guanina, citosina y timina como bases nitrogenadas.
La liberación de nucleótidos que contienen adenina, guanina, citosina y pirimidina como bases nitrogenadas.
La liberación de nucleótidos que contienen solo adenina y guanina como bases nitrogenadas.
Las opciones a, b y c son correctas.
El DNA está constituido por dos largas cadenas de nucleótidos:
Formados por una base nitrogenada, fructosa y fosfato.
Con las bases nitrogenadas orientadas hacia el exterior.
Unidas entre sí formando una doble hélice.
En las que Adenina se une con Citocina y Timina se une con Guanina
De las siguientes proposiciones, señale la falsa:
La molécula de ADN tiene fósforo (P) además de C, H, O y N.
El azúcar del ADN es la glucosa.
La molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos formando una doble hélice.
Una de las dos cadenas de ADN actúa de molde para la síntesis de ARNm.
De las siguientes moléculas ¿cuáles forman parte del ADN?
Ribosa y citosina.
Desoxirribosa y uracilo.
Desoxirribosa y timina.
Ribosa y adenina.
Elija la respuesta falsa:
La doble hélice de ADN está formada por largas cadenas de nucleótidos enlazadas por grupos fosfato.
Las dos cadenas de la doble hélice de ADN se unen por enlaces entre las bases nitrogenadas complementarias enfrentadas.
Las bases nitrogenadas complementarias en la molécula de ADN son: A-G, T-C.
En un fragmento de ADN una de las cadenas tiene una secuencia ATGGTACT y su complementaria TACCATGA.
Dada la siguiente secuencia de ADN bicatenario, seleccione cual de las opciones es la correcta teniendo en cuenta la relación entre ambas cadenas:
5’- AAATTTCGGG-3’
3’-GGGCTTTAAA-5’
Son complementarias y antiparalelas
Son antiparalelas pero no complementarias
Son complementarias
Ninguna es Correcta
El ARN
Está representado por la estructura A
Está formado por una sola cadena donde la cantidad de bases púricas es necesariamente igual a cantidad de bases pirimídicas.
Está representado por la estructura B
Las opciones a, b y c son correctas.
El ARN de transferencia
Participa en la síntesis de proteínas transportando aminoácidos libres Su papel es el de transmitir la información genética desde el ADN nuclear hacia los ribosomas.
Es el núcleo prostético de los ribosomas
Las opciones a, b y c son correctas.
¿Cuál de las afirmaciones es falsa?
Los anticodones reconocen y aparean con el codón ARNm.
Los anticodones se encuentran en las cadenas del ARNt.
Los anticodones son un conjunto de tres bases nitrogenadas.
Los anticodones forman parte de las cadenas del ARNr.
La cromatina resulta de:
La asociación de ADN y ARN.
La unión de codón y anticodón.
La meiosis.
La asociación de ADN y proteínas, generalmente histonas.
La función principal de los ribosomas es:
Controlar la síntesis de polisacáridos.
Intervenir en la síntesis de ADN.
Participar en la síntesis de proteínas.
Dirigir la síntesis de ARN.
El componente principal del ribosoma es:
La ribosa.
El ARN.
El ADN.
La cromatina.
|