descargar 47 Kb.
|
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA![]() ![]() ![]() FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,014 GUIAS DE ESTUDIO PARA QUINTO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO PACHECO SOLIS SITUACION DE APRENDIZAJE No. 26: CODIGO GENÉTICA Y SÍNTESIS PROTEICA OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S: 1) ¿Qué es la Clave Genética y cómo está constituida? 2) ¿Cuál es la importancia biomédica de la Clave Genética? 3) Defina los siguientes términos: Replicación, Transcripción, Traducción, Codón, Anticodón, Intrón, Exón, Mutación. 4) ¿Cuáles son las características principales del Código Genético? 5) Explique las Fases del proceso de Síntesis de Proteínas. 7) Explique los distintos pasos de la Fase de Iniciación de la Síntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia. 8) ¿Cuál es la importancia del Complejo eIF-4 en la Fase de Iniciación de la Síntesis Proteica? 9) Explique los distintos pasos de la Fase de Elongación de la Síntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia. 10) Explique en qué consiste la Fase de Terminación de la Síntesis Proteica, indicando sus constituyentes e importancia. 11) Explique las modificaciones que pueden sufrir las proteínas, luego de finalizada la síntesis. 12) Explique qué Antibióticos pertenecen a los siguientes grupos, y su acción sobre la Síntesis Proteica: a) Macrólidos b) Aminoglucósidos c) Tetraciclinas d) Cloranfenicol 13) Explique qué es el proteosoma y cuál es su función. GUÍA DE ESTUDIO No. 27 Y 28 BIOQUÍMICA DE LA GENÉTICA ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S:
SITUACION DE APRENDIZAJE No. 29: NEUROTRANSMISORES. OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S:
SITUACION DE APRENDIZAJE No. 30: METABOLISMO DE HORMONAS I. OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S: 1) ¿Qué son las Hormonas? ¿Cómo se Clasifican? ¿Cuáles son las Hormonas que pertenecen a cada grupo y subgrupo de la Clasificación? 2) ¿Cuáles son las características principales de las distintas Clases de Hormonas? 3) Explique el Mecanismo de Acción de las Hormonas del Grupo I y Grupo II. 4) Explique cómo están constituidos y cómo funcionan los Sistemas de la Adenilciclasa y Guanilciclasa. Mencione algunos ejemplos. 5) Explique cómo funcionan los Sistemas del Calcio y Fosfoinosítidos en la acción hormonal. Mencione algunos ejemplos. 6) Explique cómo funciona el Sistema de Cascada de Proteincinasas en la acción hormonal. Mencione algunos ejemplos. 7) Mencione algunas acciones de las Hormonas sobre las distintas Vías Metabólicas ya estudiadas, explicando sus efectos e implicaciones patológicas. 8) Explique el proceso de Biosíntesis, Transporte y eliminación de las Hormonas Tiroideas. 9) Explique la fisiopatología y hallazgos clínicos de los pacientes con Bocio, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo. 10) Explique el proceso de Biosíntesis, Transporte, eliminación y funciones de la Hormona Paratiroidea, Calcitriol y Calcitonina. 11) Explique los mecanismos involucrados en la regulación de la Concentración del Calcio plasmático por dichas hormonas. 12) Investigue la definición, causas y formas posibles de corregir la Osteoporosis. SITUACION DE APRENDIZAJE No. 31: METABOLISMO DE HORMONAS II. OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S: 1) Explique el proceso de Biosíntesis, Transporte, eliminación y funciones de las Hormonas Mineralocorticoides, Glucocorticoides y Andrógenos suprarrenales. 2) Explique los trastornos resultantes de insuficiencia o exceso de Mineralocorticoides, Glucocorticoides y Andrógenos Suprarrenales. 3) Explique el proceso de Síntesis de Andrógenos Testiculares, indicando enzimas, substratos y productos. 4) Explique los efectos de los Andrógenos Testiculares sobre crecimiento, desarrollo sexual, espermatogénesis, metabolismo anabólico, regulación genética y patrones de comportamiento masculino. 5) Explique el proceso de Biosíntesis, Transporte, eliminación y funciones de los Estrógenos y Progestágenos. 6) Explique los efectos de los Estrógenos y Progestágenos sobre crecimiento, desarrollo sexual, ciclo menstrual, metabolismo anabólico, regulación genética y patrones de comportamiento femenino. 7) ¿Cuáles son los cambios hormonales que se observan en el Embarazo? Explique. 8) ¿Cuáles son los fundamentos bioquímicos en el metabolismo hormonal femenino, que explican el funcionamiento de los Anticonceptivos orales? 9) ¿Qué enfermedades pueden resultar de trastornos en el metabolismo de Andrógenos, Estrógenos y Progestágenos? Explique y mencione algunos ejemplos. SITUACION DE APRENDIZAJE No. 32: METABOLISMO DE XENOBIÓTICOS. OBJETIVOS DE EVALUACION:
P R E G U N T A S: 1) ¿Qué son los Xenobióticos? Mencione algunos ejemplos. 2) ¿Cuáles son los mecanismos con que cuenta nuestro organismo para metabolizar los Xenobióticos? 3) ¿Qué son los radicales libres? 4) Explique en qué consiste la llamada Fase I del Metabolismo de los Xenobióticos, indicando sus constituyentes, metabolismo y funciones. 5) ¿Cuáles son las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo principalmente en la Fase I del Metabolismo de los Xenobióticos? 6) Explique en qué consiste la llamada Fase II del Metabolismo de los Xenobióticos, indicando sus constituyentes, metabolismo y funciones. 7) ¿Cuáles son las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo principalmente en la Fase II del Metabolismo de los Xenobióticos? 8) ¿Qué factores pueden afectar la actividad de las enzimas, y por lo tanto las reacciones, que funcionan en las Fases I y II del Metabolismo de los Xenobióticos? 9) ¿Qué implicaciones clínicas pueden tener la alteración funcional del Metabolismo de los Xenobióticos? Explique y mencione algunos ejemplos. 10) ¿Qué relación puede haber entre xenobióticos y envejecimiento? 11) ¿Qué relación existirá entre la acción de los Xenobióticos y el desarrollo de Cáncer? 12) ¿Qué son y cómo funcionan los llamados Oncogenes? 13) ¿Puede existir alguna relación entre Oncogenes y Xenobióticos? ¿Cuáles podrían ser los efectos resultantes de ésta relación? Explique. Sugerencia: Trate de llevar su dominio del tema, hasta el momento de poder escribir todas las reacciones de las Vías estudiadas, en páginas en blanco. Eso ayudará a guardar en su memoria estos procesos y conectarlos de mejor forma con los demás procesos metabólicos intracelulares, que llevan una secuencia lógica y que serán discutidos en las próximas clases. HEPS/2014. PÁGINA DE |