Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos




descargar 109.76 Kb.
títuloTrastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos
página1/3
fecha de publicación25.01.2016
tamaño109.76 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3

TRAUMA MQII

TRASTORNOS TRAUMATOLÓGICOS

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS


  1. Analisi de sangre, orina y liquido sinovial: El liquido dinovial se puede sacar de las rodillas. Se verá si hay presencia de hematíes.

  2. Radiografia.

  3. Artroscopia: Visualización directa del interior de una articulación mediante un endoscopio introducido a través de una incisión quirúrgica ( suero, bisturí, endoscopio )

  4. Artrocentesis

  5. Artrografía

    • Visualización radiográfica de las articulaciones ( ligamentos o cartílagos ), tras la inyección de un medio de contraste, aire o ambas.

    • Se anestesia localmente la articulación a visualizar.

    • Alergia al medio de contraste ( yodo, marisco o anetesicos locales ) Shock anafiláctico.

  6. Gammagrafia osea.

    • Obtener imágenes del esqueleto con una camara gammagrafica después de la inyección intravenosa de un indicador reactivo, este se acumula en los puntos calientes.

    • Detecta afecciones malignas del hueso, traumatismos oseos o cultos, trastornos degenerativos y osteomelitis.

  7. Biopsia.

    • Extraer un fragmento de hueso o de tejido para su estudio histologico.

    • Las muestras se obtienen por extirpación quirúrgica ( hueso, músculo) por perforación con aguja ( hueso ) y por extracción con aguja.



TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS


Posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos:

  • músculo

  • hueso/articulación

  • otros

TRAUMATISMOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS


Signos y síntomas:

  • dolor

  • tumefacción

  • enrojecimiento

  • mialgia

  • deformidad o anquilosamiento ( no hace su funcion )

  • deficits sensoriales

  • fiebre

  • malestar o fatiga



CONTUSION


Lesión de los tejidos blandos que provoca la rotura de los pequeños vasos y hemorragia en el punto traumatizado.

Signos y síntomas:

  • dolor

  • inflamación

  • cambios de color en el punto traumatizado.



DISTENSIÓN


Es una lesión muscular como consecuencia de una hiperextensión, abuso o demasiada tensión. El músculo afectado presenta desgarros incompletos de tejido muscular.

Signos y síntomas: Puede no haber síntomas inmediatamente después de la distensión.

  • Dolor

  • Hinchazón

  • Espasmos muscular por hemorragia.



ESGUINCE


Lesión traumática de la capsula o ligamento que rodea a una articulación, producido por un movimiento forzado, caidas o impactos en al articulación.

Signos y síntomas: Síntomas variables si es leve, moderado o grave con rotura de ligamento.

  • Dolor

  • Inflamación progresiva.


Grado I o contusión: Estiramiento excesivo.

Grado II o moderado o distensión: Rotura parcial de los ligamentos

Grado III o grave o ruptura: Rotura completa del ligamento.

SINTOMATOLOGÍA ESGUINCE


  • Chasquido: referido por el paicnete en el momento del traumatismo.

  • Dolor: que evoluciona en tres tiempos:

    • 1º dolor intenso y selectivo, sincopal en los esguinces de 2º grado.

    • Disminución del dolor y recuperación de la función.

    • Reaparición del dolor con perdida variable de la función.

  • Tumefacción; aparición rapida tras el traumatismo.

  • Equimosis: aparece a las 12/34 horas depuse de la lesion

  • Impotencia funcional: Incapacidad de continuar movilizando la zona

  • Derrame articular: hematico

TRATAMIENTO


  • Tto inicial: para disminuir el dolor y la tumefacción:

    • reposo, hielo, compresión, elevación de la zona afectada.

  • Tto en los esguinces de I y II grado:

    • administrar analgésicos y antiinflamatorios

    • reposo con extremidad en posición antiedema.

    • Inmovilización mediante tobillera, rodillera o muñequera, vendaje elástico adhesivo, de yeso o colocación de férula de reposo durante 1-4 o 6 semanas dependiendo del grado de esguince.

    • Artrocentesis en caso de derrame articular.

    • Durante la fase de inmovilización se realizaran ejercicios isométricos y movilización activa de los dedos.

    • Durante la fase postinmovilización se realizarán movimientos isotónicos.

    • A favor de la gravedad y posteriormente contraresistencia para aumentar la eficacia.

    • Carga de peso: se realizara precozmente para aumentar la fuerza muscular.

+ ISOTÓNICO: Se produce movimiento del músculo y su longitud varia, estimulan la circulación, eJ; fexión .

+ ISOMÉTRICO: Aumenta la tensión muscular, pero nose produce movimiento, ej; cuadriceps.


  • Tto quirúrgico para:

    • Reparar: mediante sutura.

    • Reinsertar: en tejido oseo.

    • Sustituir: mediante una plastia. Esta esta indicada en inestabilidades crónicas, destrucción ligamentosa importante y en recidivas.



  1   2   3

similar:

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconResumen: Se hace un repaso sobre las ventajas de la incorporación...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconPlagas de mosquitos, cucarachas y hormigas
«uñas frágiles», que se rompen con mayor facilidad e incluso se abren. Otros trastornos habituales son los uñeros, inflamaciones...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos icon2. trastornos de articulacíon de la palabra

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconLos trastornos mentales del siglo XXI son cada vez más complicados...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconFicha 64: Patología de los tejidos blandos

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconResumen los avances en la neurociencia han permitido establecer un...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconLos trastornos musculosqueléticos se encuentran entre los problemas...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconCuáles son los criterios diagnósticos generales de los trastornos...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconLas niñas con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad...

Trastornos musculoesqueleticos posibles síntomas relacionados con los trastornos musculoesqueleticos: músculo hueso/articulación otros traumatismos de los tejidos blandos iconResumen la distonía engloba un conjunto de enfermedades neurológicas...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com