     5° EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología
La fecundación, que involucra la unión de pronúcleos distintos, requiere de un ambiente óptimo y adecuado para llevarse a cabo. Este proceso se cumple a nivel de:
Cavidad uterina d) Las trompas de Falopio
El cervix y endometrio e) El tercio superior de las trompas de Falopio
El fondo superior del útero
Azúcar, bebidas, grasas y aceite, tienen en común que
Todos pertenecen a los hidratos de carbono
Todos son altamente energéticos
Todos pertenecen al mismo grupo alimenticio
Son típicos componentes mayoritarios de una dieta equilibrada
Son alimentos indispensables para el organismo
Conocer la secuencia de genes posee hoy día un valor:
Para saber el origen de enfermedades hereditarias
Económico para las empresas farmacéuticas
Indeterminado hasta que no se averigüe su función
Mínimo, dada la cantidad de genes sin conocer
Sólo II c) I, II y III e) Sólo IV II y III d) I y II
La Etapa del desarrollo conocido como diferenciación celular consiste en.
La generación de una forma característica
El aumento de la cantidad de células en forma permanente
La implantación del blastocisto en el endometrio materno
La combinación de los genomas materno y paterno
La recombinación génica o crossingover ocurre cuando
la célula está en interfase
los cromosomas homólogos están apareados
se ha formado el complejo sinaptonémico
Sólo I b) Sólo 11 c) Sólo III d) Sólo ll y III e) 1, 11 y 111
La síntesis de enzimas en células eucarióticas es el resultado de
replicación de la información genética.
transcripción de información al ARNm.,
reconocimiento entre codones y anticodones de ARNm y ARNt.
Sólo 1 b) Sólo II c) sólo III d) Sólo 1 y II e) I, II y III
Los ácidos nucleicos se hidrolizan en nucleótidos que están formados por:
sacárido, ácido glicérido, base fosfatada
disacárido, ácido fosfórico, base yodada
sacárido, ácido fosfórico, base nitrogenada
sacárido, ácido graso, base nitrogenada
ninguna de las anteriores
La siguiente definición "cambios en la estructura química del ADN que se transmiten a futuras generaciones", corresponde a:
transducción b) acción génica c) disyunción d)mutación e) duplicación
La vasopresina y la ocitocina son hormonas almacenadas en la neurohipófisis. Las funciones de estas hormonas son, respectivamente:
regular la función tiroidea; regular el crecimiento
antidiurética; contraer al útero y provocar la eyección de leche
regular el metabolismo del calcio; antidiurética
secreción láctea; contracción de las paredes del útero
regular el metabolismo del calcio; antidiurética
Se define como transducción al proceso que permite el funcionamiento de un receptor sensorial. Dicho proceso consiste en
transmitir la energía del estímulo al sistema nervioso.
generar neurotransmisores que viajen por vía sanguínea al sistema nervioso.
transformar la energía del estímulo en potenciales nerviosos propagados.
Sólo I c) Sólo II e) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III
El oxígeno que liberan las plantas verdes proviene
del CO2 que incorporan d) de los glúcidos que hidrolizan.
del agua que descomponen e) de la glicólisis anaeróbica.
del final de la cadena respiratoria.
Para impedir el transporte activo de una molécula hacía el interior de una célula, Ud. recurriría a
bloquear procesos energéticos en la célula.
modificar químicamente a, las proteínas de la membrana plasmática.
disminuir la concentración extracelular de la molécula transportada.
disminuir el contenido de colesterol en la membrana plasmática.
Sólo I b) Sólo 1 y II c) I, 11 y 111 d) I, 111 y IV e) Todas ellas
¿Cuáles de las siguientes reacciones son anabólicas?
síntesis de glucógeno a partir de glucosa
hidrólisis del almidón
fotosíntesis
síntesis proteíca
degradación de la molécula de glucosa
I, II, III y IV b) I, II y IV c) I, III y IV d) I, II y V e) III, IV y V
El contenido de ADN de una célula se replica durante:
el período S c) la fase de división e) la profase mitótica
el período G1 d) el período G2
¿Cuál de los siguientes términos contiene a los otros?
Mitosis b) ciclo celular c) fase S d) fase G1 e) interfase
Durante la anafase de la segunda división meiótica se produce:
la separación de los cromosomas homólogos d) la replicación de las cromátidas
el fenómeno de la sinapsis e) la permutación cromosómica
ningunas de las anteriores
El crossing - over o entrecruzamiento que se verifica durante la meiosis, es la expresión física de:
una mutación puntual
la variabilidad genética expresada en la descendencia
la continuidad genética de los cromosomas
la diferenciación sexual de las células germinales
la permutación cromosómica
La característica que mejor define a la meiosis como proceso es que:
los cromosomas se han duplicado en la profase I
los cromosomas sexuales se separan para formar parte de los gametos
las células hijas al final del proceso son genéticamente distintas
el proceso tiene varias etapas sucesivas
en la 1ª división meiótica se duplica en material genético
El proceso de división celular asegura:
la continuidad genética sin variabilidad frecuente en las especies
el movimiento de materia y energía para la célula
un tamaño siempre óptimo para la célula
la formación de ARN a partir de ADN
el control de procesos celulares del ADN al formarse los cromosomas
los gametos femeninos y masculinos, en la especie humana, son semejantes porque:
ambos contienen gran cantidad de citoplasma
el núcleo de ambos gametos tiene la mitad del material genético
ambos se caracterizan por tener idéntico tamaño
a partir de una célula germinal resultan cuatro gametos funcionales
ambos poseen gran cantidad de vitelo en su citoplasma
En el proceso de fotosíntesis, las reacciones bioquímicas se realizan en dos fases: luminosa y oscura. Durante la fase luminosa ocurren los siguientes fenómenos, excepto
Energización de las moléculas de clorofila
Formación de compuestos hidrogenados energéticos
Reducción del CO2 a hidratos de carbono
Liberación de moléculas de oxígeno
Rompimiento de la molécula de agua
Los procesos de glucólisis y respiración celular ocurren en una secuencia ordenada de etapas. Este hecho se puede explicar porque:
Es una manera de controlar la cantidad de energía liberada durante las reacciones catabólicas
De lo contrario se liberaría tanta energía que la célula podría resultar dañada
Así se disponen de puntos de control del metabolismo según los requerimientos celulares
I y II b) I y III c) II y III d) sólo III e) todas
Es posible diferenciar una célula en profase mitótica de una célula que está en profase I de la meiosis; esto se debe a que:
Sólo en la célula mitótica se produce el acortamiento de los cromosomas.
Sólo en la célula meiótica se forman los llamados bivalentes o tétradas.
En la célula meiótica hay un número de cromosomas equivalente a la mitad de los cromosomas de la célula mitótica.
En la célula meiótica se observa un número de cromosomas igual al doble de los que posee la célula mitótica.
El tiempo de duración de la profase en la célula mitótica es mucho mayor que el de la profase I de la célula meiótica.
durante la pubertad del varón se produce el siguiente circuito para la formación de los espermios:
hipófisis -- hipotálamo -- epitelio germinativo-- espermios
hipófisis -- epitelio germinativo -- espermios -- hipotálamo
hipotálamo -- epitelio germinativo -- espermios
hipotálamo -- hipófisis -- epitelio germinativo -- espermios
hipotálamo -- hipófisis -- vesículas seminales -- espermios
El aumento de la testosterona en la sangre, durante la actividad normal del testículo, produce:
desarrollo de los órganos genitales masculinos
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del hombre
inhibición de los centros liberadores de gonatropinas del hipotálamo
reducción de la hormona luteinizante
todas las anteriores
La secuencia correcta de los eventos que ocurren durante la etapa preovulatoria del ciclo menstrual femenino, es:
el folículo de De Graaf elabora y secreta estrógenos
los estrógenos inhiben la producción de la hormona FSH por la hipófisis
bajo el influjo del hipotálamo, la hipófisis entrega hormona foliculo estimulante a los ovarios.
La hipófisis libera hormona luteinizante
Un folículo primordial se transforma en folículo de De Graaf
Se rompe un folículo de De Graaf y libera al óvulo
III, V, I, II, IV y VI c) VI, II, III, V, IV y I e) IV, V, I, III, VI y VII
II, I, III, VI, IV y V d) III, I, II y VI
El cuerpo lúteo es producido por:
el útero b) el folículo vacio c) el oviducto d) la hipófisis e) el óvulo
¿Cuál de las siguientes características se considera(n) para establecer que los virus no son células?
Carecen de citoplasma.
Presentan una molécula de ácido nucleico rodeada de proteína.
Para reproducirse deben hacerlo dentro de una célula.
No presentan una membrana limitante de naturaleza lipídica.
Poseen sólo una pocas enzimas.
I, III y IV b) II, III y V c) solo I d) I y IV e) II, III y IV
¿Cuál de las estructuras siguientes protege al embrión de los vertebrados de las sacudidas y golpes?
Alantoides c) placenta e) vesícula seminal
Cordón umbilical e) amnios y líquido amniótico
El proceso por el cual se producen diferentes tipos de tejidos a partir de una óvulo fecundado se denomina.
Metamorfosis c) Partenogénesis e) división
diferenciación d) mitosis
El significado biológico de la mayor cantidad de vitelo en el óvulo de las aves en comparación con la cantidad que existe en los óvulos de mamíferos, se puede comprender sobre la base de uno o más de los enunciados siguientes:
las aves necesitan mayor energía para su desarrollo
los mamíferos no dependen del totalmente del vitelo para su desarrollo
las aves de desarrollan más lentamente y, por lo tanto, necesitan un mayor abastecimiento de vitelo
las aves se desarrollan en el medio externo y dependen totalmente del vitelo para su desarrollo
I y II b) II y III c) III y IV d) I y III e) II y IV
El incremento de la concentración de anticuerpos en la sangre de una persona, puede significar que:
está contagiada
Ha sido vacunada
Recibió un suero terapéutico
sólo I y II b) I y III c) II y III d) sólo II e) todas
La generación y propagación de un impulso a lo largo de una fibra nerviosa, se debe a que el estímulo aplicado:
provoca una descarga eléctrica
desencadena un potencial de acción
provoca la permeabilidad transitoria de la membrana en el punto de aplicación
provoca la permeabilidad permanente de la membrana en el punto de aplicación
I y 1V b) II y III c) 1 y III d) II y IV e) I, II y III
¿cuáles son las características comunes a los tres tipos de tejidos musculares?
Tienen un control nervioso
la energía de contracción es dada por ATP
son estríados
sólo I b) sólo II c) I y II d) I y III e) Todos
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los músculos lisos?
cada célula tiene núcleo
se encuentran en el tracto digestivo
son músculos voluntarios
la fuente de energía es la oxidación de los alimentos
se contraen lentamente
La hormona somatotropina es producida en:
el hígado c) la hipófisis posterior e) la corteza adrenal
la hipófisis anterior d) la tiroides
¿Cuál o cuáles de las propiedades siguientes corresponden a los receptores?
nos informan de los cambios del medio ambiente d) Desencadenan potenciales de acción
son excitados por un tipo de estímulo específico e) Todas
presentan un umbral de excitación
Las neuronas de asociación llevan el ¡mpulso nervioso desde:
Las neuronas motoras a las neuronas sensitivas
Las neuronas sensitivas a los efectores
los receptores al cerebro
las neuronas sensitivas a las neuronas motoras
los receptores a los efectores
De las siguientes definiciones, señale aquélla que es incorrecta.
Respiración: Combustión del alimento con el objeto de obtener ATP.
Digestión: Transformación de los alimentos en sustancias absorbibles.
Absorción: Incorporación del alimento digerido al medio interno.
Egestión: Eliminación de residuos metabólicos.
Deglución: Paso del alimento hacia el esófago.
¿Cuál(es) de las siguientes características define(n) mejor a una célula eucariótica?
Presencia de una membrana plasmática
Poseen ribosomas para la síntesis de proteínas
Desarrollo de membranas internas que separan compartimentos
Material genético asociado a una cantidad equivalente de proteínas
I, II y III III y IV Sólo IV IV y II II, IV y III
Los ribosomas se encuentran asociados con una de las siguientes estructuras:
Cloroplastos b) Retículo endoplásmico c) Mitocondrias d) Aparato de Golgi e) Centríolo
En la etapa luminosa del proceso de fotosíntesis, la energía lumínica es:
absorbida por la clorofila y transformada en energía química
capturada formándose un azúcar de tres de carbonos.
Utilizada para producir proteínas
Usada para producir lípidos
Ninguna de las anteriores
Si en un cruzamiento de monohíbridos, se cruzan un homocigoto recesivo con un heterocigoto, siguiendo las leyes de Mendel, se obtendrá(n) en F1:
un 50% de fenotipos dominantes
un 50% de homocigotos recesivos
la aparición de nuevos genotipos
75% de genotipos recesivos
sólo I b) I y II c) I y IV d) II y IV e) I, II y IV
El llamado "síndrome de Down" se explica por.
La existencia de células portadoras de menor número de cromosomas
La presencia de un cromosoma de más en sus células
La combinación de los cromosomas XY
Existir células que mantienen su cariotipo, pero que no han tenido disyunción durante la meiosis.
La influencia del cromosoma X en el genoma de las células
El desarrollo embrionario de un organismo multicelular implica que, a partir de una célula huevo, se produce:
Células con un genotipo común, pero con diferentes fenotipos
Células con un genotipo común y fenotipos similares
La expresión completa del código genético en todas las células
Una modificación del código genético por el ambiente
Células con una dotación cromosómica haploide
La diferenciación celular involucra:
Aumento del tamaño celular
Producción de más células
Modificación de células en diferentes tipos
Reducción del tamaño de las células
Movimientos de células a otras regiones del cuerpo
En el aparato reproductor femenino:
Los cilios del oviducto producen movimientos que desplaza al óvulo hacia el útero
El útero es un saco fibroso en el que anida el embrión
Ambos oviductos desembocan en el útero
Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) Todas son correctas
|