descargar 79.21 Kb.
|
![]() TORNADOSILICATO DE MAGNESIO SERPENTINA RECOMENDACIONES DE USONuestro producto es un Silicato de Magnesio grado agrícola para aplicación directa al suelo, puede ser empleado como fuente de Magnesio de lenta asimilación además de servir como acondicionador. La fuente de Magnesio usada es mineral de Serpentina extraída del cerro denominado Alto de Bogotá ubicado en el municipio de Heliconia (Antioquia). Este documento es elaborado para suministrar información necesaria para la correcta y eficaz utilización de este producto.
La importancia del Mg en la vida de los vegetales radica en su presencia en el centro de la molécula de clorofila (sin Mg la fotosíntesis no podría realizarse). Además funciona como activador del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas e interviene también en el transporte de los fosfatos. El Mg es un elemento móvil dentro de la planta y es absorbido del suelo como el catión Mg+2. El Silicato de Magnesio es un material con características netamente básicas que mejora las condiciones químicas del suelo, particularmente el pH, corrigiendo la acidez activa del mismo. Adicionalmente, presenta condiciones de estabilidad y sostenimiento del pH del suelo a través del tiempo, trayendo beneficios a corto, mediano y largo plazo para éste. El Silicato de Magnesio aporta magnesio (Mg+2) liberándolo a través del tiempo cuando entra en contacto con ácido carbónico. El Silicato de Magnesio es fuertemente acomplejante del aluminio intercambiable (corrección de acidez de reserva), en un periodo muy corto. Adicionalmente, a mayor disposición de aluminio intercambiable, existe un mayor acomplejamiento del mismo debido a éste. Nombre Comercial del Producto: TORNADO Silicato de Magnesio Serpentina Nombre Químico: Hidróxido Silicato de Magnesio Formula Química: (Mg,Fe)3Si2O5(OH)4 (Antigorita) Mg3Si2O5(OH)4 (Lizardita) Productor: Magnesios Heliconia S.A. Dirección Planta: Carrera 23 Hatillo Parte Alta. Heliconia, Antioquia, Colombia. Teléfono Planta: (57)(4)8549664 Dirección Oficina: Carrera 49 # 61sur – 540, Bodega 126 Sabaneta, Antioquia. Teléfono Oficina (PBX): (57)($)3013066 Página Web: www.magnesios.com Correo Electrónico: mgh@magnesios.com Análisis Típico Magnesio Total: 38 % MgO Magnesio Soluble en ácido (HCl): 30 % MgO Hierro Total 6 al 10 % Fe2O5 Alcalinidad Positiva
El Silicato de Magnesio busca satisfacer las necesidades del agro colombiano, el cual está caracterizado por suelos con niveles de pH bajo y alto contenido de Aluminio, además de una capacidad de intercambio catiónico baja debido a procesos de lixiviación. Nuestro producto es recomendado en los siguientes casos:
Los siguientes son algunos de los beneficios al utilizar SILICATO DE MAGNESIO:
¡PRECAUCION! Una dosis excesiva en la cantidad aplicada de Silicato de Magnesio puede ser perjudicial para el suelo si no se tiene como soporte un análisis del mismo. No aplicar en suelos con pH superior a 7. Consulte a nuestros asesores o a su agrónomo de confianza la dosis óptima para su caso en particular. Todas las directrices del manejo del producto en cuanto a manipulación, transporte, almacenamiento, cuidados, medidas de seguridad y toxicología se encuentran en la “Hoja de seguridad SILICATO DE MAGNESIO” que se anexa a esté documento. A nuestros clientes, transportadores y empleados se les entrega una copia del mismo. Cualquier inquietud en cuanto a condiciones de manipulación de nuestro producto será atendida por personal competente de nuestra compañía.
Desde hace más de 25 años en el mundo se ha incrementado el uso de fertilizantes y enmiendas silicatadas. En Colombia, principalmente en Antioquia, se ha venido utilizando en forma continua por más de 15 años el Silicato de Magnesio como enmienda y como fuente de magnesio (aprobada por la NORMA ICONTEC #1895, ANEXO; registro ICA #912 de Coljap). Adjuntamos una recopilación de información en cuanto a estudios agronómicos realizados y sustentados:
Como se puede observar son múltiples los estudios agronómicos realizados tanto a nivel nacional como en el exterior, relacionados con el Silicato de Magnesio, lo que nos permite concluir que este producto realmente se comporta como ENMIENDA Y FERTILIZANTE aportando grandes beneficios a la agricultura. En gran parte de los suelos Colombianos encontramos niveles de Magnesio insuficientes y si a esto se añade un desbalance con el Calcio, puede verse disminuida la productividad de los suelos. El Magnesio aplicado como silicato representa una fuente del elemento igual o superior al Carbonato. La principal ventaja de la aplicación como silicato radica en que su exceso o su aplicación localizada, no genera problemas de aumento de pH, precipitación de micro nutrimentos o descomposición de abonos nitrogenados.
Por ser una fuente de lenta asimilación, el silicato de magnesio puede ser empleado en cualquier época del año, preferiblemente en tiempos de régimen pluvial (lluvias) alto, con el fin de que el agua sirva de transporte para los nutrientes en la solución del suelo. Puede ser usado en la etapa de acondicionamiento del suelo, siembra, crecimiento, floración y producción.
“Tenga presente que la dosis debe estar circunscrita a las recomendaciones derivadas de los análisis de suelos y/o de tejido foliar.” La remoción de nutrientes por los cultivos es el factor principal que determina la cantidad que necesita ser reemplazada por un abono. La remoción de nutrientes refleja la cantidad total requerida por la planta para obtener un cierto rendimiento. Esta cantidad debe ser extraída del suelo, si éste contiene suficiente provisión las raíces sustraerán de la solución del suelo lo requerido y poco a poco su concentración en el suelo disminuirá. Un manejo apropiado del suelo busca que los niveles de los elementos sean suficientes con el fin de que no se generen deficiencias que disminuyan el rendimiento de los cultivos obtenible por la calidad genética. El principio en el que se basa este planteamiento es la ley de los factores limitantes, formulado por el pionero de la nutrición vegetal Justus V. Liebig, cuyo planteamiento central significa que “ninguna explotación dispone del suficiente potencial de producción, mientras que exista un nutriente en el nivel de mínima disponibilidad”. La tabla siguiente es una recopilación bibliográfica sobre las extracciones de magnesio y azufre de algunos cultivos.
Como puede observarse, la remoción de Magnesio en los cultivos es de unos 30 kilos por hectárea, en promedio. El suelo funciona como una cuenta corriente en un banco. Las consignaciones o aportes son los abonos aplicados ya sean ellos minerales, sintéticos, desechos de cosechas o compost. Los egresos son las cosechas y las pérdidas por lixiviación o por fijación en el suelo en el caso de algunos elementos como el fósforo. Si se quisiera reemplazar todo el magnesio extraído seria necesario utilizar las cantidades que se muestran en la tabla siguiente, según la fuente de magnesio utilizada Base de cálculo:
La información aquí suministrada no asume las perdidas por lixiviación o arrastre en la solución del suelo. Para cuantificar esas perdidas se debe analizar la frecuencia de aplicación (en cuantas veces se aplica por cosecha) y época de aplicación (conforme al régimen de lluvias) y lugar de aplicación (hay zonas donde el régimen de lluvias es mayor). |