descargar 18.36 Kb.
|
lunes, 23 de noviembre de 2009 Técnicas Criminologicas ![]() Dactiloscopía: Estudio de huellas dactilares, palmares o plantares como medio de identificacion de personas. Documentoscopía: Estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, investigación de manuscritos y firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado. Antropología forense: Para determinar el sexo, talla, edad y grupo étnico,etc de restos humanos. Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Fotografía forense: Fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma Grafología: Permite establecer, con sólo leer una firma, si el individuo es zurdo o diestro, blanco o negro, hombre o mujer, tiene problemas mentales, rango de inteligencia y qué enfermedades padece. Hecho de tránsito: Examinacion de los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas. Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico. Hematología: Etablece el origen de manchas de sangre encontradas en la escena del crimen, y en caso de ser humana se menciona el tipo. Incendios y explosivos: Aplicacion de tecnicas quimicas para determinar el tipo de sustancia que se utilizó e inicio un incendio. Medicina forense: Uriliza las tecnicas y conocimientos generales de la Medicina para ayudar a la correcta aplicacion y creacion de leyes. Odontología forense: Determina las características dentales de un individuo, como medio de identificacion. Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico. Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si e ![]() Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento relacionada con un crimen. Genética forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, que permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico(ADN) Publicado por Psicología Criminal en 21:30 ![]() La Quimica aplicada a la Investigacion Forense, una breve resena.i 1 Votes ![]() ![]() Por MaryChuy Illescas Hoy por hoy, la química forense se ha venido encargando de investigar la composición interna y propiedades de los cuerpos y sus transformaciones. Es atraves de la habilidad en el manejo de instrumentos de laboratorio, como pueden hacerse interpretaciones de análisis de una forma ética y critica; basados ademas en el apoyo de la química analítica y cuantitativa, biología, genética, genética molecular, química de elementos, toxicología, bioquímica, física, biología celular, etc. Uno de los principales fundamentos con los que se rige la Ciencia Forense, particularmente la Química Forense, se basa en que cuando dos objetos entran en contacto, habrá un intercambio entre los dos, esto es conocido como el principio de intercambio de Edmund Locard. El químico forense puede rastrear este intercambio entre materiales y analizar lo invisible a los ojos, basándose en conocimientos y en tecnologías desarrolladas, tiene la capacidad de rastrear o identificar sustancias, huellas que se dejan en una escena del crimen. El químico forense, por lo tanto puede trabajar con sustancias no-biológicas, tales como pintura, vidrio o líquidos, trazas de pólvora provenientes de un disparo, todas muestras que pueden ser muy bien analizadas mediante métodos analíticos apropiados. Otro de los campos en el que un químico forense puede desarrollarse es la Toxicología, donde principalmente trata con muestras biológicas, orina, pelo, sangre, semen, saliva o contenido gástrico y así poder determinar por ejemplo el nivel de alcohol o drogas que una persona ha consumido. La quimica es de gran utilidad en las investigaciones médico-legales, en algún caso relacionado con envenenamiento, sobredosis de sustancias toxicas,etc. Sin embargo la identificación de una sustancia no es un proceso del todo fácil, resulta raro que una sustancia química permanezca en el organismo de una manera intacta después de ser ingerida, ya que como es sabido, es metabolizada por el organismo debidoa su proceso natural, para ello se deben de hacer varios procesos que permitan la identificación de las sustancias y, se utiliza un espectrofotómetro de masas para hacer la identificación . La formación e incursion del químico Fármacobiólogo es muy importante para la investigación forense y por esta razón debe de tomarse más en serio, su papel trasciende porque coadyuva a dar certeza a la investigacion y que en consecuencia garantice la seguridad de caracter cientifico en el resultado. |