Reflexionar
(C1-I)
Reflexiona acerca de las siguientes preguntas.
¿Qué entiendes por Ciencia?
R/= Ciencia es un conjunto de conocimientos Ordenados, Comparados, Clasificados, Sistematizados basados en Hechos o verdades científicas, o bien se define Ciencia como el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.
Las ciencias se clasifican en 2 grupos:
- Formales o Ideales llamadas también Ciencias Exactas porque no utilizan la experimentación, ni la aplicación de los pasos del método científico, por ej. Las Matemáticas, Lógica.
- Fácticas o Racionales, son aquellas que utilizan la experimentación y la aplicación de los pasos del Método científico, por ej la Biología, Química, Física, Geografía, Historia, etc.
2. ¿Qué entiendes por Investigación? R/= Es la búsqueda de conociemto para el avance de la vida cotidiana
¿Qué es Colciencias?
R/= El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, antes llamado Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología 'Francisco José de Caldas' - Colciencias, es el principal organismo de la Administración pública, encargado de formular, orient
¿Qué entiendes por conocimiento cintifico?
R/= El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. C2
Conceptualización
Descubrir
(C2-I)
1. Lee el documento acerca de la ciencia.
2. Desarrolla el siguiente laboratorio acerca de la ciencia. 3. lee la página web de Colciencias y responder el laboratorio.
4. Desarrolla el siguiente Laboratorio de Colciencias LABORATORIO DE CIENCIA.
1. ¿Qué es ciencia? R/= Ciencia es un conjunto de conocimientos Ordenados, Comparados, Clasificados, Sistematizados basados en Hechos o verdades científicas, o bien se define Ciencia como el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.
Las ciencias se clasifican en 2 grupos:
- Formales o Ideales llamadas también Ciencias Exactas porque no utilizan la experimentación, ni la aplicación de los pasos del método científico, por ej. Las Matemáticas, Lógica.
- Fácticas o Racionales, son aquellas que utilizan la experimentación y la aplicación de los pasos del Método científico, por ej la Biología, Química, Física, Geografía, Historia, etc.
2. ¿Por qué se dice que la ciencia se convierte en tecnología? R/= Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgen numerosas disciplinas científicas con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores:
De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.
De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Fisicoquímica.
De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica.
De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores, a veces situadas en campos completamente dispares:
Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética, etc. Los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la investigación concreta: Nanotecnología; Medicina aeronáutica; Biomecánica; Ingeniería de los residuos, etc.
3. ¿Por qué se dice que el conocimiento científico es un sistema de ideas establecidas provisionalmente? R/= Unge (1975, pág. 9) nos proporciona varias definiciones y descripciones que nos aproximan al concepto de ciencia. Así, entiende que la ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible”. Considera que ciencia es “un bien por sí mismo, esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente –conocimiento científico-“. Más recientemente, Bunge (1985, pág. 10) la define como “ el estudio de la realidad por medio del método científico y con el fin de descubrir las leyes de las cosas”.
Otros autores más próximos a la disciplina que nos ocupa, prefieren entender la ciencia como “Cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos para perfeccionarlo” (Schumpeter, 1982, pág.41), en el mismo sentido es posible aportar otra definición de ciencia debida al Profesor Castañeda (1968, pág. 11): “Una ciencia es, pues, un conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de verdad y certeza”.
La búsqueda de respuestas a todos los acontecimientos que inciden en la vida real del ser humano ha originado, desde siempre, la continua preocupación de éste por el saber y la verdad, esto es, por los términos caracterizadores de la ciencia. El hombre ha sentido, desde sus orígenes, la necesidad de comprender, cuando el conocimiento sobre algún hecho alcanza un grado de interés generalizado; “...a la confianza con lo habitual, en las cosas en que no se repara, sucede la desconfianza, la desorientación...” (Ortega y Gasset, 1966a).
¿Por qué se dice que la investigación científica se toma como una actividad productora
R/= a investigación científica se toma una labor productora de cultura. Cuando un conocimiento científico egresa del proceso de investigación, inmediatamente se transforma en condiciones de investigación para nuevos procesos, respecto de nuevos objetos.
5. Según Mario Bunge. La ciencia se clasifica en:
R/= Plantea una división inicial entre ciencias formales y ciencias fácticas. La diferencia radica en que unas trabajan con formas o ideas, con entes inmateriales, sin existencia en el espacio exterior, las otras trabajan con hechos procesos concretos que tienen lugar en la naturaleza o en la sociedad. En ambos casos los nombres se derivan de la diferente naturaleza del objeto de estudio que tiene cada tipo"
6.Selecciona 5 características de la ciencia fáctica y explica . R/= 7. Diferencia la ciencia fáctica y formal en sus 3 dimensiones.
R/=
8. Según Rudolf Camap la ciencia se clasifica.
Ciencias formales: Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Ciencias naturales: En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Química - Geología - Geografía física
Ciencias sociales: Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Antropología - Ciencia política - Demografía- Economía - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana - Trabajo social |