QUINTO AÑO
| T0712
| Electiva I (*)
| Cuat.
| 60
| Ciclo de Formación Superior
T0711
| T0713
| Electiva II (*)
| Cuat.
| 60
| Ciclo de Formación Superior
T0711
| T0714 | Electiva III (*).
| Cuat.
| 60
| Ciclo de Formación Superior
T0711
| T0715 | Tesina
| Anual
| 500 (minimo requerido)
| T0712
T0713
T0714
|
(*) se incorpora al listado otros cursos o asignaturas que anualmente apruebe el Consejo Directivo. (fg) Asignaturas que integran las horas de Formación General
(fd) Asignaturas que integran las horas de formación en el Nucleo Disciplinar en Química
- Título de Licenciado en Biotecnólogía:
Carga Horaria Total: 3318 hs.
- Título de Bachiller Universitario
Carga Horaria: 1500 hs
- Título de Bachiller Universitario con Mención en Química
Carga Horaria de Asignaturas que integran las horas de Formación General (fg): 520 hs
Carga Horaria de Asignaturas que integran las horas de formación en el Núcleo Disciplinar en Química (fd): 1290 hs
8. Análisis de congruencia interna de la carrera:
ALCANCES
| ASIGNATURAS
| 1
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 2
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 3
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 4
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 5
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 6
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 7
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
| 8
| Estadística; Química general e Inorgánica; Biología, Biología Especial; Química Orgánica I, II; Fisicoquímica I, II; Química Analítica I y II ; Química Biológica; Biofísica; Biología Molecular; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana; Bioprocesos I, II; Proyectos Biotecnológicos y Epistemología y Metodología de la Investigación.
|
|
|
ANEXO II
CONTENIDOS CURRICULARES BÁSICOS PARA LA CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA
EJE DE FORMACIÓN DISCIPLINAR
QUÍMICA GENERAL E INORGANICA
Sistemas materiales. Estados de la materia.
Soluciones.
Elementos de termodinámica.
Equilibrio químico.
Nociones de adsorción y coloides.
Óxido-reducción. Electroquímica.
Elementos de cinética química.
Estructura atómica. Propiedades periódicas. Unión Química.
Estudio sistemático de los elementos.
Teorías de unión en complejos.
Conceptos de química bioinorgánica.
MATEMÁTICA I
Funciones de una variable real.
Límite, continuidad, cálculo diferencial. Aplicaciones.
Álgebra vectorial.
Elementos de geometría analítica. Generalización del concepto de función: campos escalares y vectoriales.
Cálculo diferencial para campos escalares y vectoriales.
MATEMÁTICA II
Cálculo integral: integral definida, aplicaciones.
Integrales curvilíneas
Integrales múltiples.
Ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden.
FISICA I
Sistemas de medición. Magnitudes físicas. Unidades.
Estática.
Cinemática.
Dinámica
Energía.
Mecánica de los fluidos.
FISICA II
Electricidad.
Magnetismo.
Óptica.
Nociones de física cuántica y de radiactividad.
FISICOQUÍMICA I
Primer principio de la termodinámica. Entalpía.
Termoquímica. Leyes y conceptos fundamentales.
Segundo principio de la termodinámica. Entropía. Energía libre.
Tercer principio de la termodinámica. Criterios de espontaneidad.
Tratamiento termodinámico del equilibrio químico.
Termodinámica de sistemas reales: magnitudes molares parciales; potencial químico; actividad.
Bioenergética.
Cinética química: conceptos fundamentales.
Catálisis.
Teorías de la velocidad de reacción.
Fotoquímica.
FISICOQUIMICA II
Introducción a los procesos irreversibles.
Introducción a la termodinámica de procesos irreversibles.
Propiedades de transporte.
Espectroscopia.
Fuerzas intermoleculares.
Fenómenos de superficie.
Estructuras y propiedades de polímeros en solución.
QUÍMICA ANALÍTICA I
Calidad de los reactivos analíticos.
Especies químicas y equilibrios en solución.
Propiedades analíticas y reactivos analíticos.
Escalas del análisis: micro-escala y trazas.
Análisis cualitativo de aniones y cationes de importancia biológica, farmacéutica e industrial.
Gravimetría y titulometría.
Métodos espectroanalíticos: absorción UV-visible e infrarroja, luminiscencia.
QUÍMICA ANALÍTICA II
Métodos electroanalíticos: potenciometría, voltamperometría, electrogravimetría, culombimetría.
Métodos separativos de la química analítica.
Cromatografía líquida, gaseosa y electroforesis capilar.
Espectrometría de masa.
Métodos radioquímicos.
Tratamiento, validación e interpretación estadística de los datos.
Introducción a la quimiometría.
QUÍMICA ORGÁNICA I
Relación entre estructura y propiedades. Enlaces y relación de estructuras y propiedades (reacciones de compuestos orgánicos como ácidos y bases, mecanismos de reacciones)
Estereoquímica.
Grupos funcionales. Clasificación. Características generales. Reacciones y aplicaciones: alcanos y cicloalcanos, alquenos y polienos, alquinos, aromáticos, halogenuros de alquilo, alcoholes, dioles y éteres
Esteroides.
Terpenos.
Carotenoides
Flavonoides
Introducción al diseño de síntesis orgánica.
Introducción al análisis funcional.
QUÍMICA ORGÁNICA II
Determinación de estructuras orgánicas por métodos espectroscópicos: Espectroscopía Infrarroja (IR). Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Grupos funcionales. Clasificación. Características generales. Reacciones y aplicaciones: Aldehídos y Cetonas. Ácidos carboxílicos y sus derivados. Enoles y enolatos como nucleófilos. Aminas
Lípidos
Hidratos de carbono
Heterociclos
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas
Ácidos nucleicos
Alcaloides
Polímeros sintéticos orgánicos
ESTADÍSTICA
Fundamento del cálculo de probabilidades.
Estadística descriptiva.
Distribuciones de probabilidades más importantes.
Distribuciones en el muestreo.
Introducción a la inferencia estadística.
Estimación puntual y por intervalos de confianza.
Prueba de hipótesis.
Regresión y correlación.
Análisis de la varianza.
Pruebas no paramétricas.
Selección de pruebas estadísticas y aplicaciones al diseño experimental en las ciencias Bioquímicas.
Herramientas informáticas.
BIOLOGÍA
La célula como unidad de los seres vivos y su relación con el medio.
Citología, morfología y función celular. Clasificaciones.
Estructuras extra celulares.
Unión entre células.
Diferenciación y especialización celular: tejido, órgano y sistema de órganos.
Niveles de organización de los seres vivos.
Grandes grupos taxonómicos: características diferenciales.
Metabolismo y funciones celulares.
División celular y reproducción.
Bases moleculares de la herencia.
Evolución biológica.
Elementos de ecología.
Conceptos de biología molecular.
BIOLOGIA ESPECIAL
Métodos de estudio en Biología
Genética de poblaciones. Ligamiento y recombinación y alteraciones cromosómicas
Introducción a la estructura y función de los animales: Tejidos, órganos y sistemas de órganos animales
Transmisión de señales y comunicación celular
Sistemas nervioso y sensoriales
Mecanismos de defensa de los animales. Mecanismos inespecíficos. Sistema inmune. Respuesta humoral y celular .Producción de anticuerpos
Fecundación y desarrollo embrionario de los animales
Mecanismos de diferenciación cellular
Introducción a la estructura y función de las plantas: Células, tejidos y sistemas de tejidos vegetales
Transporte y nutrición de las plantas
La reproducción de las angiospermas; Regulación del crecimiento de las plantas. Respuesta a desafíos ambientales
Introducción a la Biotecnología en eucariotas
QUIMICA BIOLOGICA
Biomoléculas.
Estructura. Propiedades.
Métodos químicos para el estudio estructural de Biomoléculas
Métodos separativos
Enzimas. Cinética enzimática
Mecanismos de Catálisis
Mecanismos de Reacción
Inhibidores enzimáticos
Métodos de estudios del Metabolismo Celular
Vías y Ciclos Biológicos
Metabolismo Intermediario
Metabolismo Secundario. Regulación
Integración del Metabolismo
BIOFÍSICA
Propiedades fisicoquímicas de biomoléculas
Metodología para la determinación y predicción de la estructura de biomoléculas
Relación estructura-función en biomóleculas
Interacción de las biomoléculas con radiaciones electromagnéticas. Espectroscopías. Fotobiología
Propiedades fisicoquímicas de lípidos. Membranas biológicas
Bioenergética. Transducción de energía
Interacción entre Biomoléculas
BIOLOGÍA MOLECULAR
Proteínas. Métodos para predecir estructuras de orden superior
Genética de organismos eucariotes. Replicación. Transcripción. Biosíntesis proteica
Regulación de la expresión génica en eucariotes. Silenciamiento génico
Desarrollo molecular y diferenciación celular
ADN recombinante. Clonado molecular
Métodos analíticos: PCR, hibridaciones
Transformación de células eucariotes
Bases moleculares del cáncer
Bioinformática
FISIOLOGIA BACTERIANA
Introducción al mundo de los microbios
Taxonomía bacteriana
Morfología bacteriana
Metabolismo bacteriano
Nutrición
Crecimiento bacteriano
Antibióticos
Diversidad metabólica en bacterias
Ecología
GENETICA BACTERIANA
Mutaciones y reversiones
Mecanismos de transferencia de información genética en procariotas: transformación, conjugación y transducción
Bacteriófagos
Transposones, mecanismos y uso
Plásmidos
Distintas formas de recombinación: homóloga, sitio específica, homeóloga
Mecanismos de reparación del ADN
Regulación génica
|