INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Aprobado por resolución 00568 de Septiembre 20 de 2012
De la secretaría de Educación del Departamento de Córdoba.
CODIGO DANE 223500000588 NIT 900.120.084-8
E-mail: ee_22350000058801@hotmail.com
2014 año de la Disciplina y la tolerancia

COMPRENSIÓN LECTORA - LECTURA Nº 01
-No estoy para responder- respondió Sancho- porque me parece que hablo por las espadas. Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña.
-No huye el que se retira- respondió Don Quijote- porque has de saber, Sancho, que la
Valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores y de esto están las historias llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora…
Según Don Quijote, es valiente el que:
a) se aparta siempre del peligro
b) se enfrenta siempre contra cualquier peligro.
c) confía en su ánimo antes que en su suerte.
d) Sabe medir sus fuerzas frente al peligro.
e) imita a valientes de tiempos mejores.
El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a:
a) su valentía
b) la buena suerte
c) su arrojo
d) su coraje
e) su fuerza de voluntad
Al haber sido abandonado por Don Quijote en medio del peligro, Sancho considera que los caballeros andantes son:
a) indolentes.
b) desconsiderados.
c) cobardes.
d) temerarios.
e) inhumanos.
Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para:
a) conseguir siempre su triunfo.
b) seguir el ejemplo de otros valientes.
c) no ser considerada cobardía.
d) no enfrentarse inútilmente.
e) no caer en la temeridad
Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que fuese golpeado por sus enemigos…
a) para imitar a otros caballeros.
b) porque a veces es prudente retirarse.
c) porque Sancho se retrasó demasiado.
d) para evitar que a él también lo golpeen.
e) porque el propio Sancho tuvo la culpa.
LECTURA Nº 2
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ninguno específicamente.
Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de
la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han tenido con Isostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se han combinado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayor de mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Últimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de Betanecol ya que éste "remeda" la acción de la Acetilcolina, obteniéndose resultados mejores.
En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.
EN BASE AL TEXTO ANTERIOR, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
De acuerdo a los avances científicos, esta enfermedad…
a) tiene diagnóstico equivocado
b) tiene pronóstico recuperativo
c) es propia de la edad
d) aún es incurable
e) es de origen genético
La enfermedad de Alzheimer se localiza en:
a) un lóbulo cerebral
b) la sangre
c) los genes
d) el ADN
e) las neuronas
En algunos casos se administra cloruro de Betanecol a los pacientes, ya que esta sustancia puede…
a) sustituir la acción de la acetilcolina.
b) remedar la acción del cerebro.
c) producir acetilcolina
d) combinarse con la fisostigmina.
e) ser abundante en lecitina
La relación entre la edad del paciente y la posibilidad de presencia de la enfermedad en los parientes es:
a) directa
b) casual
c) causal
d) inversa
e) circunstancial
¿Qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer?
a) un virus lento
b) la falsa de acetilcolina
c) una causa desconocida
d) la herencia biológica
e) el avance de la edad
TILDE DIACRITICA - ESCOGE LA OPCION CORRECTA:
NO LOGRÉ MI OBJETIVO, _____NO ME IMPORTÓ.
Más c. más
mas d. Mas
ME ACERCARÉ A COMPRAR _______PERIODICO.
él
el
________ QUE ELLA LO HABÍA PERDIDO TODO.
se
sé
ANTÓNIMOS – ESCOGE LA PALABRA QUE TENGA EL SIGNIFICADO OPUESTO a la palabra en negrita.
LUCRATIVO
resbaladizo
desacreditado
improductivo
dadivoso
ESPIGADO
esbelto
delgado
bello
bajo
SINÓNIMOS – ESCOGE LA PALABRA QUE TENGA EL SIGNIFICADO IGUAL a la palabra subrayada.
Sus continuas salidas de tono fueron la semilla de la discordia
Simiente
Grano
Causa
Ejemplo
En principio, todos los docentes son educados.
Consecuencia
Comienzo
Fundamento
primicia
TIERRA DE TESOROS INAGOTABLES1 Recobremos la fe en Colombia, en sus ríos, sus bosques, sus 2 montañas, sus llanos y sus gentes, que esta la mejor manera3 de rehacer y conquistar el porvenir. Digamos a cada paso:4 Colombia no está muerta. Colombia está herida solamente pero5 sabe contener la sangre y curar sus cicatrices. Busquemos6 soluciones colombianas, a los problemas de una y otra índole,7 que es así como se descubre la patria verdadera, la que palpita8 en medio de la noche. No es inferior Colombia a los otros9 paisajes de la tierra. Aquí también hay madrugadas, hombres que10 sueñan con un mundo mejor y alfareros que pulen sus vasijas de11 barro. Acerquémonos a Colombia, mas no a pedirle honores y12 riquezas , sino a darles caminos, surcos semillas y frutos que13 brillen como soles entre el follaje de los árboles. Pensemos14 que el destino de Colombia es el nuestro también, y armemos un15 solo cuerpo, saludable y hermoso, con la piel, los metales y la16 madera de la patria, lo mismo con todo cuanto ella desea y17 busca en las ciudades y los campos, reconozcamos a Colombia en18 todos sus productos, en sus mazorcas, en sus telas, en sus 19 establos, en sus fábricas, en los versos de sus poetas y los 20 cuadros de sus pintores, hasta que no quepa la menor duda sobre 21 su presencia en todas partes.
LLANOS, renglón 2, tiene el mismo significado que…
Montañas
Claro
Llanura
Liso
REHACER, renglón 3, tiene el mismo significado que…
Camino
Restituir
Recrear
Ajustar
PASO, renglón 3, tiene el mismo significado que…
Huella
Giro
Marcha
Instante
CONTENER, renglón 5, tiene el mismo significado que…
Detener
Comprender
Reprimir
Abarcar
ÍNDOLE, renglón 6, tiene el mismo significado que…
Genio
Carácter
Naturaleza
Estado
FOLLAJE, renglón 13, tiene el mismo significado que…
Fondo
Derroche
Espesura
Redundancia
DESTINO, renglón 14, tiene el mismo significado que…
Empleo
Fin
Puesto
Ocupación
DUDA, renglón 20, tiene el mismo significado que…
Certeza
Consistencia
Incertidumbre
Inflexibilidad
Preparado por: Javier Santos
|