Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado




descargar 0.55 Mb.
títuloCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado
página10/10
fecha de publicación27.10.2015
tamaño0.55 Mb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Molécula de Cl2



Figura # 3

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm

  1. Desarrolla la estructura de Lewis para los siguientes compuestos covalentes:




Compuesto

Valores de Electronegatividad

Diferencia de electronegatividad

Estructura de Lewis

HF

H= F=







H2O

H= O=







NH3

H= N=









Tabla # 19



  1. Determina la geometría molecular del agua (H2O) y del amoniaco (NH3) tomando en consideración los pares de electrones compartidos y los pares de electrones solitarios en cada molécula, apoyándose en el libro de Química I de Martínez Márquez, Ed. Cengage Learning, páginas 130-135.




  1. Revisa y corrige sus ejercicios comparando sus resultados con las respuestas correctas (autoevaluación).



  1. Expresa en plenaria las características que presenta cada tipo de enlace, mostrando respeto y tolerancia hacia los demás participantes.

3 hrs.


ACTIVIDAD 4


  1. Realiza la actividad experimental donde identifica las propiedades que presentan los compuesto con enlace iónico, covalente o metálico, siguiendo los pasos del método científico.




  1. Redacta una hipótesis que expresa su respuesta a las siguientes preguntas:




  1. Planteamiento del problema: ¿Cuáles son las características de las sustancias según su tipo de enlace? ¿Todos los compuestos presentan enlaces interatómicos e intermoleculares?




  1. Hipótesis: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________




  1. Obtención y registro de la información:


Para el desarrollo de esta actividad investiga y lee extra-clase:


  1. Características físicas del cloruro de sodio, azúcar, aluminio, hexano.

  2. Características químicas del cloruro de sodio, azúcar, aluminio, hexano.

  3. Tipo de enlace del cloruro de sodio, azúcar, aluminio, hexano.




Material:

Sustancias:

  • Tubos de ensayo

  • vasos de precipitados

  • parrilla o mechero

  • cápsula de porcelana

  • termómetro

  • 5g de sal

  • 5g de azúcar

  • 20g de hielo

  • 1 pza. de aluminio

  • 10 ml de agua

  • 10 ml de hexano


Tabla # 20

  1. Procedimiento:




  1. En el laboratorio, intégrate en equipo.

  2. Recuerda y aplica el reglamento del laboratorio.

  3. Utiliza el material o equipo de seguridad personal (bata, lentes, etc.).

  4. Observa si el laboratorio cumple con las condiciones necesarias y básicas (regadera, estación de lavado de ojos, ventilación e iluminación adecuada, tuberías seguras, etc.).

  5. Realiza lo siguiente:




Tubo 1

0.5 g de sal + 10 ml. De agua

Solubilidad

Tubo 2

0.5 g de sal + 10 ml de hexano

Solubilidad

Tubo 3

0.5 g de azúcar + 10 ml de agua

Solubilidad

Tubo 4

0.5 g de azúcar + 10 ml de hexano

Solubilidad

Tubo 5

1 pza. de aluminio + 10 ml de agua

Solubilidad

Tubo 6

1 pza. de aluminio + 10 ml de hexano

Solubilidad

Cápsula de porcelana

20 g de hielo, calentar y medir temperatura.

Punto de fusión

Cápsula de porcelana

4 g de sal, calentar y medir temperatura

Punto de fusión

Cápsula de porcelana

4 g de azúcar, calentar y medir temperatura

Punto de fusión


Tabla # 21


  1. Por medio de una matriz reporta sus resultados de forma individual.


Características de las sustancias según su tipo de enlace.



Sustancia

Tipo de átomos

Solubilidad en agua

Solubilidad en hexano (C6 H14 )

Punto de fusión

Punto de ebullición

Conductividad eléctrica

Tipo de enlace

Cloruro de sodio (NaCl)






















Azúcar (C12H22O11)






















Aluminio (Al)


























  1. Elabora y entrega un reporte que incluya: objetivo, introducción, material y equipo, hipótesis, procedimiento, esquemas o ilustraciones (Fotos, dibujos, diagrama de flujo, etc.), observaciones, resultados y conclusión.


Autoevaluación:


Aspectos a evaluar



No

Observaciones

  1. Me integré con facilidad en el equipo de trabajo del laboratorio y colaboré en la realización de la práctica.










  1. Apliqué las reglas de seguridad del laboratorio.










  1. Utilicé con cuidado el material del laboratorio.










  1. Expliqué lo ocurrido en cada uno de los pasos del método científico.










  1. Redacté una hipótesis que pude comprobar.










  1. Mis resultados y conclusiones son claros y explican lo ocurrido y/o comprobado en el laboratorio.










  1. Mostré interés para aprender por mí mismo.










  1. Comprobé la forma en que el método científico puede ayudar a explicar un fenómeno natural.











1 hr.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del egresado

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del Egresado Normalista 21

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com