Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado




descargar 0.55 Mb.
títuloCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado
página5/10
fecha de publicación27.10.2015
tamaño0.55 Mb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

BLOQUE III
EXPLICA EL MODELO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIONES

Total de horas: 10





UNIDADES DE COMPETENCIA:
Valora las aportaciones históricas de diversos modelos atómicos al describir la estructura del átomo, reconocer sus propiedades nucleares y electrónicas, así como las aplicaciones de elementos radiactivos en su vida personal y social.


ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS:


3.2
4.1
5.1
5.2

5.3
5.4

5.6
6.1
6.3

7.1

8.1
8.2
8.3



Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para procesar e interpretar información.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.



ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES:


1.1

1.2

1.3

1.4


1.5

2.2

2.4

9.3


10.2

13.1



Comprende los aportes de la ciencia, identificando los aspectos positivos y negativos al respecto, en la sociedad y medio ambiente.
Comprende el desarrollo y avances de la ciencia y tecnología, a lo largo de la
historia.
Comprende el campo de estudio de la ciencia y su aplicación en diversos aspectos de la vida.
Relaciona aspectos de las ciencias básicas, su interdisciplinariedad y la contribución de éstas de manera individual y conjunta en la tecnología, sociedad y medio ambiente.
Reconoce el apoyo e integración de las diferentes disciplinas para hacer de la ciencia un conocimiento universal.
Argumenta sobre el impacto positivo y negativo de la ciencia y tecnología en la sociedad y medio, a través de las diferentes épocas.
Comprende la problemática actual, en cuestiones de ciencia y tecnología, así como la interacción entre la ciencia-sociedad, y el impacto de ésta a nivel individual.
Comprende el papel de la ciencia y la tecnología en favor y en perjuicio del medio ambiente a través del tiempo, mostrando interés por una visión futurista dada la problemática actual.
Descubre el gusto por la ciencia y sus contribuciones a través de la elaboración de prototipos didácticos.
Entiende la estructura atómica y su organización para la formación de la materia, así como las interacciones de ésta con la energía y el funcionamiento del entorno.



Bloque

III



SITUACIÓN DIDÁCTICA:

El gran escándalo del Radio
Entre 1920 y 1930, William J.A. Bailey fue enriqueciéndose gracias a su patente de una medicina que contenía radio hasta que causó la muerte de un personaje importante de la sociedad americana (M. Byers). El escándalo contribuyó a la introducción de normas de regulación del uso de radioisótopos.

Bailey creó un medicamento, el Radithor, que no era más que radio disuelto en agua destilada, y que se anunciaba como un remedio científico para curar todos los males, entre ellos la impotencia masculina. La muerte de Byers, que comenzó en 1927 a consumir un frasco de Radithor al día, se consideró por envenenamiento por radio.

El consumo de Radithor provocó la destrucción de los huesos y su muerte en 1932, lo que provocó un gran escándalo e hizo que se retiraran de las farmacias los remedios radiactivos.

Por la misma época murieron diversas personas que pintaban esferas de reloj con radio, tras una enfermedad renal y deterioro general de los huesos. Bailey produjo diversos fetiches radiactivos:


  • El Bioray, pisapapeles radiactivo que, según los anuncios de la época, era un "sol en miniatura"

  • El Adrenoray, una hebilla de cinturón radiactiva

  • Otras compañías fabricaban el Radiodocrinathor, una especie de correaje de oro y plata que contenía radio y ceñía el cuello (para revitalizar la tiroides), tronco (para irradiar las cápsulas suprarrenales o los ovarios), o en provecho de los hombres exhaustos, el escroto, con una suspensión especial.


70 años después, los botes de Radithor siguen siendo peligrosamente radiactivos, y los dientes y huesos de Bayers, Bailey y otros consumidores presentan todavía niveles altos de radiactividad residual. Muchos afectados sucumbieron pronto, y otros como el propio Bailey, alcanzaron edades considerables, a menudo sin sufrir ninguna afección que pudiera atribuirse claramente a la radiación. Se desconoce el motivo de tan extraordinaria variabilidad en los efectos a largo plazo de la radiación.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0504-01/radio.html

INDICADORES DE DESEMPEÑO:



  • Relata las aportaciones de Dalton, Thomson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan como parte de un proceso histórico que desemboca en el modelo atómico actual.

  • Describe la masa, carga y ubicación de las partículas subatómicas (electrón, protón y neutrón).

  • Diseña modelos con materiales diversos para representar la estructura del átomo.

  • Identifica el número atómico, masa atómica y número de masa de cualquier elemento de la Tabla Periódica.

  • Representa la configuración electrónica de un átomo y su diagrama energético, aplicando el principio de exclusión de Pauli, la regla de Hund y el principio de edificación progresiva.

  • Identifica los electrones de valencia en la configuración electrónica de los elementos y su relación con las características de éstos.

  • Reflexiona sobre las aplicaciones de los isótopos en las actividades humanas.





radithor


Duración:

10 hrs.




Conflicto cognitivo: ¿Has estado expuesto a la radiactividad?


SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDAD 1






  1. Después de analizar la lectura El gran escándalo del radio selecciona los acontecimientos que consideres más impactantes y coméntalos en plenaria, mostrando una actitud de respeto y tolerancia hacia tus compañeros, respondiendo a lo siguiente:




  1. Si crees haber estado alguna vez expuesto a la radiactividad, explica en qué forma y por qué.




  1. ¿Consideras que si la persona que murió no hubiera sido importante, se seguiría utilizando el Radio indiscriminadamente?




  1. Como tarea, realiza una investigación para contestar las siguientes preguntas:




  1. ¿Qué es la radiactividad?




  1. ¿En dónde podemos encontrar a los elementos radiactivos?




  1. ¿Qué efectos presenta la radiactividad en la salud y en el ambiente?




  1. ¿Pueden tener alguna aplicación positiva los isótopos radiactivos?




  1. Comenta tus respuestas en plenaria.



Nota: Se recomienda realizar la lectura “El átomo al servicio de la humanidad”. Autor: Química I pág.53 Ed.: CENGAGE

1 hr.



ACTIVIDAD 2





  1. Realiza la lectura “Modelos atómicos” del libro Química I, Mora González Víctor, Editorial ST, , páginas 69-79, y observa el video http://www.youtube.com/watch?v=hSLXmI5Fes8. Selecciona las aportaciones históricas que contribuyeron al establecimiento del modelo atómico actual.




  1. Analiza, contesta y discute las siguientes preguntas, mostrando respeto e interés:




  1. ¿Qué aportación consideras que fue la más relevante para el establecimiento del modelo atómico actual y por qué?

  2. ¿Conoces algún fenómeno común que se pueda explicar con el modelo atómico?




  1. En equipos, elabora una línea de tiempo, abordando los hechos que consideró más relevantes, respetando el orden cronológico, cuidando la ortografía y redacción.



Instrucciones:


  1. Cada equipo elabora en hoja de rotafolio las aportaciones de un personaje y conforma grupalmente la línea del tiempo.



Año































Científico

Dalton

Thomson

Goldstein

Rutherford

Chadwick

Heisemberg

Bohr

Sommerfield

Schroodinger

Dirac-jordan

Principal aportación































Modelo propuesto
































Tabla # 11


  1. Expón en equipo las principales aportaciones al resto del grupo.


2 hrs.



ACTIVIDAD 3





  1. Realiza un cuadro sinóptico de manera individual sobre las características de las partículas subatómicas, utilizando la lectura del libro Química I de Mora González Víctor, de Editorial ST, páginas 80-82. Comenta los resultados con tus compañeros dirigiéndote con respeto y tolerancia. Autoevaluación.


1 hr.

ACTIVIDAD 4





  1. En equipo, como actividad extraclase realicen uno de los diferentes modelos atomicos analizados en la lectura anteriormente citada en forma tridimencional y utilizando preferentemente material reciclado.




  1. Presenten su modelo atómico, dirigiéndose con respeto y tolerancia hacia tus compañeros, indicando el autor, su propuesta y desventajas.

1 hr.



ACTIVIDAD 5





  1. Resuelve los siguientes ejercicios relacionados con el número atómico y número de masa:




  1. Define los conceptos:







II. Contesta lo siguiente:




  1. Número atómico




  1. ¿Cuál es el número de masa que tiene un átomo de Br con 43 neutrones?




  1. Número de masa




  1. ¿Cuántos protones, neutrones y electrones hay en un átomos de P-32?




  1. Masa atómica




  1. ¿Cuál es el símbolo del elemento que tiene 79 protones y 118 neutrones?




  1. Isótopo












III. Resuelve las siguientes cuestiones:




  1. Un tipo en particular de átomos tiene 125 neutrones y un número de masa de 207.

  • a) ¿Cuántos protones y electrones tiene este átomo?




  • b) ¿Cuál es su número atómico?




  • c) ¿Cuál es el nombre del elemento?







  1. Un átomo de cloro tiene 17 protones y 17 electrones y un número de masa de 35.

  • a) ¿Cuál es la carga eléctrica total del átomo?




  • b) ¿Cuántos neutrones tiene?




  • c) ¿Cuál es el número atómico del sodio?




Realiza una autoevaluación comparando tus resultados con las respuestas correctas.


  • Realiza ejercicios extraclase de número atómico, número de masa y masa atómica.



Nota: Se recomienda observar los siguientes videos

http://www.youtube.com/watch?v=3FFX8xlVngw

http://www.youtube.com/watch?v=cOaqO2Dcrs4

2 hrs.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del egresado

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del Egresado Normalista 21

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com