Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado




descargar 0.55 Mb.
títuloCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado
página7/10
fecha de publicación27.10.2015
tamaño0.55 Mb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Nota: La escala de valor es con el objetivo de autoevaluación. Los productos utilizados para la acreditación tendrán como valor máximo el indicado en el Plan de evaluación-acreditación.
BLOQUE IV
INTERPRETA LA TABLA PERIÓDICA


Total de horas: 8





UNIDAD DE COMPETENCIA:
Explica las propiedades y características de los grupos de elementos, considerando su ubicación en la Tabla Periódica, y promueve el manejo sustentable de los recursos minerales del país.


ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS:


3.2
4.1
5.1
5.2

5.3
5.4

5.6
6.1
6.3

7.1

8.1
8.2
8.3



Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para procesar e interpretar información.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.









ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES:


1.1
1.2
1.4

1.5
2.1
2.2
2.4
2.5
3.1

4.4
4.5
9.3

9.4

10.2
11.2
11.3
11.4

14.1
14.2
14.3

14.4

Comprende los aportes de la ciencia, identificando los aspectos positivos y negativos al respecto, en la sociedad y medio ambiente.

Comprende el desarrollo y avances de la ciencia y tecnología, a lo largo de la historia.

Relaciona aspectos de las ciencias básicas, su interdisciplinariedad y la contribución de éstas de manera individual y conjunta en la tecnología, sociedad y medio ambiente.

Reconoce el apoyo e integración de las diferentes disciplinas para hacer de la ciencia un conocimiento universal.

Conoce los aspectos relacionados a las diferentes tecnologías donde reconoce los problemas que conlleva el mal uso de éstas.

Argumenta sobre el impacto positivo y negativo de la ciencia y tecnología en la sociedad y medio, a través de las diferentes épocas.

Comprende la problemática actual, en cuestiones de ciencia y tecnología, así como la interacción entre la ciencia-sociedad, y el impacto de ésta a nivel individual.

Plantea soluciones a problemas relacionados con el medio en el que se
desenvuelve.

Relaciona su entorno, con la problemática existente.

Identifica información relevante al obtenerla de diversas fuentes depurando el contenido.

Realiza experimentos para confirmar la información encontrada cotejando los datos obtenidos.

Comprende el papel de la ciencia y la tecnología en favor y en perjuicio del medio ambiente a través del tiempo, mostrando interés por una visión futurista dada la problemática actual.

Comprende la relación ciencia-tecnología-sociedad y la importancia de su participación activa dentro de la comunidad para contribuir a mejorar su entorno y el desarrollo sustentable del medio natural.

Descubre el gusto por la ciencia y sus contribuciones a través de la elaboración de prototipos didácticos.

Comprende la importancia de la interacción del individuo con su medio ambiente, y su responsabilidad en la preservación del mismo.

Identifica las acciones del hombre, que han provocado el deterioro del ecosistema concientizándolo al respecto.

Identifica elementos, compuestos y reacciones químicas perjudiciales para el medio ambiente, fomentando la educación ambiental para la valoración del impacto y aplicación de leyes ecológicas.

Comprende los riesgos que conlleva la manipulación y uso inadecuado de materiales y equipo de laboratorio.

Elige los métodos adecuados de seguridad en el manejo de materiales y sustancias en el laboratorio.

Emplea las reglas de seguridad en actividades de su vida personal y laboral.

Atiende a las indicaciones de seguridad que se establecen en diferentes ámbitos.


Bloque

IV



INDICADORES DE DESEMPEÑO:



  • Identifica las propuestas y personajes más relevantes relacionados con el desarrollo de la tabla periódica.

  • Relaciona la información que brinda la configuración electrónica con la ubicación de los elementos en la tabla periódica y algunas de sus propiedades.

  • Clasifica los elementos de la tabla periódica en grupos, períodos y bloques s, p, d y f.

  • Relaciona las propiedades periódicas (electronegatividad, energía de ionización, afinidad electrónica, radio y volumen atómico) con respecto a la ubicación de los elementos en la tabla.

  • Establece las diferencias entre metales, no metales y metaloides, y los ubica en la tabla periódica.

  • Expresa cuáles metales, no metales o minerales participan significativamente en las actividades económicas del país, en su vida cotidiana y en el desempeño de los seres orgánicos.




1ra. SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Elementos esenciales en el cuerpo humano
¿Sabes que en el cuerpo humano se encuentran comúnmente 60 elementos? Hasta ahora, se ha encontrado que poco menos de la mitad son indispensables para la vida; sin embargo, los científicos creen que la mayoría de ellos tienen algún papel en los procesos vitales.
Aunque el hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno forman casi 96% de la masa del cuerpo humano, los minerales también son indispensables para los procesos vitales.





Duración:

8 hrs.


SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD 1


  1. Con base en la información anterior, atiende a la lectura “Antecedentes históricos de la clasificación de los elementos químicos” del libro, Química I, Paleo González, Ed. Progreso, México, 2009, páginas 80-83.




  1. Completa en forma individual el siguiente cuadro de antecedentes de la tabla periódica:




Año



















Científico

Döbereiner

Newlands

Cannizzaro

Meyer

Mendeleiev

Moseley

Orden utilizado



















Nombre de su tabla




















Tabla # 13


  1. Realiza una coevaluación, intercambiando tu cuadro con el de un compañero.


Nota: Material sugerido http://www.fundacionempresaspolar.org/quimica/index.html
1 hr.


ACTIVIDAD 2





  1. Observa el siguiente video, después explica en plenaria la relación que encuentres entre la información que brinda la configuración electrónica de un elemento con su ubicación en la tabla periódica y con algunas de sus propiedades.


Video: http://www.youtube.com/watch?v=Ofp9kv1H_0M

Lectura recomendada: “Grupos, períodos y bloques de la tabla periódica”, en Paleo González, Op.cit. págs. 84-86.


  1. Realiza de forma individual una investigación en su casa sobre la existencia de elementos puros, y elabora con ellos una lista, anotando en qué se utilizan, así como algunas de sus características: color, estado físico, dureza, etc. (mínimo 5 elementos).




  1. Forma una nueva lista con las aportaciones de tus demás compañeros, comprobando la utilidad de los elementos en tu vida cotidiana.


1 hr.




ACTIVIDAD 3





  1. A partir de las configuraciones electrónicas de los elementos contenidos en la lista anterior, determina el grupo, período y bloque al que pertenecen, ubicándolos en el esquema siguiente. Colorea de rojo los elementos metálicos y de azul los no metálicos.





  1. Realiza una autoevaluación, comparando tu esquema con la tabla periódica.

1 hr.


ACTIVIDAD 4


  1. Identifica las propiedades periódicas en el siguiente video o lectura, describiendo en el cuadro su significado y la forma en que aumentan o disminuyen sus valores al recorrer un período o un grupo de la tabla periódica (indicándolo en el esquema anterior, utilizando flechas).


Video: http://www.youtube.com/watch?v=1mx4M7KA5eQ&feature=related

Lectura: Paleo González, Op.cit. págs 86-90.


Propiedad Periódica

Definición

¿Cómo varía su valor?





































Tabla # 14


  1. Atendiendo a las propiedades periódicas de los elementos y con ayuda de la Tabla contesta lo siguiente:




  1. ¿Qué elemento tiene mayor Radio Atómico: C ó Fe? _________

  2. ¿Qué elemento presenta mayor Energía de Ionización: N ó K? _________

  3. ¿Qué elemento presenta menor Electronegatividad: Se ó Zn? _________

  4. ¿Qué elemento presenta menor Afinidad Electrónica: Cr ó W? _________


Compara tus respuestas con las de tus compañeros (coevaluación).
2 hrs.



ACTIVIDAD 5


  1. Realiza en equipo la siguiente práctica de laboratorio:


Identificación de las principales características de metales y no metales
Los metales y no metales presentan propiedades físicas y químicas distintivas. Estas propiedades son explotadas desde las primeras civilizaciones humanas y en la actualidad se emplean en una gran variedad de procesos como la generación y conducción de energía eléctrica.


  1. Redacta una hipótesis donde anticipes los resultados esperados en el desarrollo experimental.




Material y equipo:

Sustancias:

  • Alambre y caimanes.

  • Foco de 1.5 volts y portalámparas.

  • Pinzas

  • Pila eléctrica de 9 volts.

  • Mechero de bunsen o lámpara de alcohol.

  • Carbón (trozo y puntas gruesas de lápiz).

  • Aluminio (bote de soda).

  • Cobre (alambre o lámina).

  • Hierro (clavos).

  • Azufre (trozo).

  • Moneda


Tabla # 15
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del egresado

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del Egresado Normalista 21

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com