Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado




descargar 0.55 Mb.
títuloCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado
página8/10
fecha de publicación27.10.2015
tamaño0.55 Mb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

I Procedimiento:


  1. Con precaución construyan un circuito eléctrico como el maestro se los indique.

  2. Coloquen cada uno de los materiales de manera que al cerrar el circuito puedan determinar si dicho material conduce o no la electricidad.

  3. Sujeten cada uno de los materiales con las pinzas, aproximadamente a la mitad de cada uno.

  4. Con ayuda de un mechero o lámpara de alcohol, calienten ligeramente un extremo de cada material.

  5. Con precaución, toquen el extremo opuesto de cada material para determinar si conduce o no la energía térmica.

  6. Utilizando una moneda, rayen la superficie de cada material para determinar la dureza de éste.




Elemento

Brillo

Conducción térmica

Conducción eléctrica

Dureza

Cobre













Carbón













Hierro













Aluminio













Azufre













Tabla # 16


  1. Elabora y entrega un Reporte en forma individual que incluya: objetivo, introducción, material y equipo, hipótesis, procedimiento, esquemas o ilustraciones (fotos, dibujos, diagrama de flujo, etc.), observaciones, resultados y conclusión.



Autoevaluación:


Aspectos a evaluar



No

Observaciones

  1. Me integré con facilidad en el equipo de trabajo del laboratorio y colaboré en la realización de la práctica.










  1. Apliqué las reglas de seguridad del
    laboratorio.










  1. Utilicé con cuidado el material del laboratorio.










  1. Expliqué lo ocurrido en cada uno de los pasos del método científico.










  1. Redacté una hipótesis que posteriormente logré comprobar.










  1. Mis resultados y conclusiones son claros y explican lo ocurrido y/o comprobado en el laboratorio.










  1. Mostré interés para aprender por mí










  1. Comprobé la forma en que el método científico puede ayudar a explicar un fenómeno natural.













ACTIVIDAD 6





  1. Después de realizar la lectura sobre metales, no metales y metaloides del libro de Química I, de Paleo González, Op.cit. págs.. 91-93, elabora un cuadro comparativo sobre sus características y compáralas con los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio.


Complementa tu conocimiento con la revisión extraclase de las siguientes páginas Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/No_metal ;

http://es.wikipedia.org/wiki/Metaloide ;

http://es.wikipedia.org/wiki/Metal

http://www.youtube.com/watch?v=tlw2SRTqNhg&feature=related ; http://www.youtube.com/watch?v=fAkYqvTKILo

http://www.youtube.com/watch?v=9M3T_jnRd6Y ; http://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtml



  1. Realiza una consulta de forma individual, sobre los principales metales y no metales que se producen en nuestro país, indicando sus aplicaciones y los lugares donde se realiza la extracción.


http://www.sonami.cl/exposiciones/expomin2006/sergio_almazan.pdf



  1. Utilizando un mapa de la República Mexicana, colorea de azul las zonas geográficas donde se extraen nometales y de color rojo los metales.




  1. Elabora y entrega un reporte que contenga las principales aplicaciones en nuestro país, la importancia que tienen para nuestra población, el mapa anterior y un comentario sobre la importancia del reciclaje y el uso racional de los elementos químicos como una forma de cuidar el ambiente (heteroevaluación)



2 hrs.




MATERIAL A UTILIZAR:


  • Pizarrón, plumones, computadora, cañón, material y reactivos para la práctica.




  • Material bibliográfico, Paleo González,
    Química I. Ed. Progreso, México, 2009




  • Páginas y videos de Internet recomendados cuyos enlaces ya se encuentran en las propias actividades.




  • Páginas complementarias.




  • Esta Tabla Periódica es una versión actual, interactiva e imprimible en

http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm








  • Video: “Como lo hacen Acero”

http://www.youtube.com/watch?v=1Ewo-Pf9h54





MECANISMOS PARA EVALUAR:


  • Cuadro de antecedentes de la tabla periódica. Presenta en orden cronológico al científico, orden utilizado y nombre de su tabla.



  • Listado de elementos puros de uso cotidiano, indicando su utilidad y algunas características.



  • Esquema de ubicación de elementos en la tabla periódica con base en su configuración electrónica.



  • Cuadro y respuestas sobre Propiedades periódicas.



  • Reporte de práctica de laboratorio.



  • Cuadro comparativo de características entre Metales, No Metales y Metaloides.



  • Reporte de consulta individual sobre importancia de los metales, no metales o minerales para nuestro país.





PARÁMETROS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE IV

PRODUCTO

MUY BIEN 10

BIEN 9-8

REGULAR 7-6

INSUFICIENTE 5-0

Cuadro

Utiliza el contenido de la lectura y aborda los hechos precisos en orden cronológico. Incluye fecha, científico y descripción de su tabla.

Utiliza el contenido de la lectura y aborda los hechos en orden cronológico. Incluye fecha, científico y descripción de su tabla.

Incluye fecha, científico y nombre de su tabla en orden cronológico.

No incluye la información solicitada.

Listado de elementos

Contiene 5 elementos puros de uso cotidiano. Describe su utilidad y características.

Contiene 5 elementos puros de uso cotidiano. Describe sus características o utilidad.

Contiene menos de 5 elementos puros de uso cotidiano. Describe sólo sus características.

No describe la utilidad ni las características de los elementos.

Esquema

Ubicó correctamente 10 elementos de la lista grupal en el esquema de tabla periódica. Diferenció con color entre metales y no metales.

Ubicó correctamente entre 8 y 9 elementos de la lista grupal en el esquema de Tabla Periódica. Diferenció con color los metales y no metales.

Ubicó correctamente entre 6 y 7 elementos de la lista grupal en el esquema de Tabla Periódica. Diferenció con color los metales y no metales.

Ubicó correctamente menos de 6 elementos de la lista grupal en el esquema de tabla periódica.

Cuadro y respuestas

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente las 4 preguntas.

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente 3 preguntas.

Describe el significado y la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente 2 preguntas.

No describe el significado o la forma en que varían las propiedades periódicas. Contesta correctamente menos de 2 preguntas.

Reporte de laboratorio

Desarrolla todos los pasos del método científico, interpreta los resultados y elabora su conclusión. Participa activamente en el equipo de trabajo, relacionándose efectivamente con sus compañeros. Muestra interés en la sesión de laboratorio y actividades en el aula, participando con responsabilidad. Aplica las reglas de seguridad.

Desarrolla los pasos del método científico, interpreta los resultados y elabora su conclusión. Participa en el equipo de trabajo, relacionándose con sus compañeros. Muestra interés en la sesión de laboratorio y actividades en el aula. Aplica las reglas de seguridad.

Desarrolla algunos pasos del método científico, y elabora parcialmente su conclusión. Participa en el equipo de trabajo. Acude a la sesión de laboratorio. Aplica las reglas de seguridad.

No desarrolla los pasos del método científico. No participa en el equipo de trabajo.

Cuadro comparativo

Distingue correctamente las características de metales, no metales y metaloides.

Distingue la mayoría de las características de metales, no metales y metaloides.

Distingue algunas de las características de metales, no metales y metaloides.

No distingue las características de metales, no metales y metaloides.

Reporte de consulta

Contiene: las principales aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país. Reflexiona sobre la importancia del reciclaje y uso racional de elementos químicos para el cuidado del ambiente. Ubica en un mapa de la República Mexicana las zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.

Contiene: las principales aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país. Describe la importancia del reciclaje y uso racional de elementos químicos para el cuidado del ambiente. Ubica en un mapa de la República Mexicana las zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.

Contiene: algunas aplicaciones de metales, no metales o minerales en nuestro país. Menciona la importancia del reciclaje. Ubica en un mapa de la República Mexicana algunas zonas geográficas donde se extraen metales y no metales.

Contiene: escasas aplicaciones de metales, no metales o minerales. No menciona la importancia del reciclaje. Ubica erróneamente algunas zonas geográficas donde se extrae metales y no metales.

Nota: La escala de valor es con el objetivo de autoevaluación. Los productos utilizados para la acreditación tendrán como valor máximo el indicado en el Plan de evaluación-acreditación.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del egresado

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias del Egresado Normalista 21

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com