descargar 180.87 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La química orgánica es la rama de la química que estudia los compuestos de Carbono, exceptuando los óxidos y los carbonatos. El carbono se encuentra formando parte de los seres vivos y de la naturaleza. Los químicos del siglo XVIII utilizaban la palabra orgánica para describir sustancias que se obtenían de fuentes vivas como animales y plantas. Este concepto se desechó cuando un químico alemán preparó en un laboratorio úrea 2(NH2)2CO. Debido a esto existen compuestos orgánicos naturales y sintéticos. Los compuestos orgánicos naturales, como el petróleo; la celulosa que forma parte de la madera; la sacarosa o azúcar de mesa; los alimentos entre otros y los compuestos orgánicos sintéticos, hechos en laboratorio como el plástico, los medicamentos, los pesticidas, las pinturas, el caucho sintético y otros. La química orgánica es importante para la medicina, la tecnología, la biología también para servicios como el transporte, la informática, la vestimenta, entre otros El carbono se encuentra presente, junto a otros elementos, en los seres vivos, formando parte de su constitución. El C, H, O y N se encuentran en mayor concentración y se denominan macroelementos o elementos biogenésicos, que significa generadores de vida. También existen microelementos como el azufre, el fósforo, el iodo, el sodio, el potasio, el magnesio, el hierro y otros. Actividad inicial:
Características de los compuestos orgánicos:
El átomo de carbono: La gran cantidad que existe de compuestos orgánicos, tiene su explicación en las características del átomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro enlaces covalente simple (valencia = 4) con otros átomos, por ejemplo con el H, formando un tetraedro, una pirámide de base triangular. Esto se denomina tetravalencia del carbono. ![]() El átomo de carbono, posee la capacidad de unirse con otros átomos de carbono, para formar enlaces carbono-carbono; simples, dobles y triples y también de unirse entre sí, para formar diferentes cadenas carbonadas: abiertas o acíclicas, siendo estas últimas lineales o ramificadas y cadenas cerradas o cíclicas, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno.
Simple: C-C saturado Dobles: C=C insaturados Triples: C≡C insaturados
C-C-C-C-C o C o C-C-C-C C C C
C-C-C o C-C-C-C-C-C-C C
![]()
![]() Cadenas carbonadas El enorme conjunto de los compuestos orgánicos del carbono puede estudiarse atendiendo a las formas de los distintos «esqueletos» carbonados o cadenas de carbono. Estas cadenas de carbono llegan a formarse por la facilidad que presenta el carbono de poder unirse consigo mismo. Además el enlace C-C, puede ser simple, doble C=C o triple C≡C. Los compuestos con un esqueleto en forma de cadena abierta se denominan alifáticos (del griego: aleiphar = grasa, ya que las grasas presentan esqueleto carbonado de este tipo). Los compuestos orgánicos también pueden presentar estructuras en forma de ciclo y se conocen dos clases de compuestos cíclicos: alicíclicos y aromáticos. ( por ejemplo los vistos anteriormente) Los compuestos alifáticos sólo se diferencian de los alicíclicos en que estos últimos presentan la cadena cerrada. Los compuestos aromáticos, sin embargo, presentan estructuras especiales. Tanto los compuestos alifáticos como los cíclicos pueden presentar ramificaciones en sus estructuras. Clases de átomos de carbono: Dentro de las cadenas carbonadas, encontramos diferentes tipos de carbonos, a los cuales llamaremos:
C C Clases de át. De C: 1°=4 C 2°=2 3°=2 4°=0 Actividad A:
C C
El petróleo: un caso industrial Página 26 y 27 del libro puerto de palos de Química: los siguientes temas Copiar “El petróleo y sus derivados” Química y ambiente “La destilación fraccionada del petróleo y el craqueo” Actividades:
Clases de compuestos orgánicos: un elemento, muchos compuestos. página 118 del puerto de palos ![]() Las clases de compuestos orgánicos, se distinguen por sus grupos funcionales, estos son un grupo de átomos, responsable del comportamiento químico y de las propiedades físico-químicas, de la molécula que lo contiene. NOTA: Moléculas diferentes, con iguales grupos funcionales, reaccionan de forma semejante. ![]() Actividad B:
Representación de compuestos orgánicos: Los compuestos químicos orgánicos, pueden representarse mediante las llamadas fórmulas químicas.
a) fórmulas estructurales, que pueden ser, principalmente, de tres tipos: 1) Fórmulas desarrolladas o expandidas, o fórmulas planas, en las que se representan en el plano todos los enlaces. Por ejemplo:
2) Fórmulas semidesarrolladas o condensadas, llamadas también lineales y en las que los pares de electrones de cada enlace se representan por un trazo o guión, que une a los dos átomos correspondientes. En este tipo de fórmulas se suelen omitir algunos enlaces simples, en particular los enlaces C—H, e incluso, muchas veces, algunos dobles enlaces, poniendo los átomos ordenados para dar idea de su forma de enlace. Por ejemplo: CH2=CH2 , CH2Cl—CH3 , CH2OH—CHO, ![]() 3) Fórmula tridimensional, en las que se representan las direcciones de los enlaces en el espacio, mediante distintos tipos de proyecciones. Entre las más usadas se encuentran la proyección en caballete, proyección de Newman y proyección de enlaces convencionales. La siguiente figura muestra estos tres tipos de representación aplicados a la molécula de etano (C2H6):
|