Nomenclatura y formulación de compuestos químicos Para la inteligencia una palabra es suficiente, escribió Benjamin Franklin. Si usted es un estudiante de química, inteligente, le tenemos una sola palabra: Nomenclatura. En realidad, la nomenclatura son muchas palabras, pero si desea aprender lo relacionado con la química y estar en condiciones de comunicarse fluidamente, deberá comprender las palabras que forman el lenguaje de la química.
La nomenclatura constituye el conjunto de reglas pre-establecidas internacionalmente mediante las cuales se debiera asignar nombres unívocos a las sustancias simples o compuestas. Distinguiremos tres tipos de nombres:
El Nombre Común o Vulgar es todo nombre no ajustado a un sistema prefijado y que está muy arraigado en el lenguaje químico convencional. Generalmente hace referencia a la etimología, origen, propiedad notable o reglas en desuso, por lo que se recomienda memorizarlos.
Fórmula
| Nombre vulgar
| Usos
| NaOH
| Soda caústica
| Manufactura de papel, jabón, limpiadores, etc.
| NH3
| amoníaco
| Fertilizantes, fibras, plásticos, explosivos, limpiadores
| H2O
| agua
| Solvente universal
| Ca(OH) 2
| Cal apagada
| Manufactura de metales, control de la contaminación
| H3PO4
| Ácido fosfórico
| Fertilizantes, detergentes, alimentos
|
El Nombre Funcional es el que resulta de la combinación de dos palabras que establecen la identificación de un compuesto, basándose en la función química que lo constituye. El primer vocablo indica el nombre genérico y el segundo, el nombre específico, indicativo de la especie química concreta de la que se trata.
Fórmula
| Nombre Funcional
| Usos
| H2SO4
| ácido sulfúrico
| Fertilizantes, manufactura de productos químicos
| Na2CO3
| Carbonato de sodio
| Detergentes, vidrios, limpiadores
| HNO3
| Ácido nítrico
| Fertilizantes, plásticos, explosivos, etc.
| SO2
| Anhídrido sulfuroso
| Contaminante atmosférico
|
Este tipo de nomenclatura si bien se encuentra muy arraigado en casos concretos, se pretende que desaparezca por ser arbitrario, ambigua en algunos casos y requerir de un gran número de excepciones.
El nombre sistemático es el que indica la naturaleza y las proporciones de los constituyentes de una sustancia. Está formado a base de un sistema de prefijos y sufijos, que indican en el primer caso la estequiometría y en el segundo caso la naturaleza de las especies implicadas.
Fórmula
| Nombre sistemático
| Usos
| BCl3
| Tricloruro de boro
| Producción de compuestos de boro
| CO
| Monóxido de carbono
| Serio contaminante del aire
| N2O4
| Tetróxido de dinitrógeno
| Componente del combustible para naves espaciales
| NO2
| Dióxido de nitrógeno
| Serio contaminante ambiental
|
La estequiometría de los constituyentes en un compuesto puede indicarse directamente, haciendo uso de prefijos numerales, o indirectamente, mediante el sistema stock. Los prefijos numerales sólo pueden utilizarse cuando en una sustancia existen varios constituyentes idénticos. Si los constituyentes son monoatómicos, los prefijos son:
Prefijo
| Numeral
| Mono
| 1
| di
| 2
| tri
| 3
| tetra
| 4
| penta
| 5
| hexa
| 6
| hepta
| 7
| octa
| 8
| nona
| 9
| deca
| 10
|
El sistema stock consiste en colocar entre paréntesis, e inmediatamente después del nombre del elemento un número romano que indique el estado de oxidación del mismo.
Fórmula
| Sistema Stock
| Usos
| SO3
| óxido de azufre (VI)
| Fabricación de ácido sulfúrico
| N2O
| óxido de nitrógeno ( I )
| Anestesia, oxidante para combustible de alta energía
| CO2
| óxido de carbono ( IV )
| Efecto invernadero
| |