descargar 0.58 Mb.
|
VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos. Valencias de los elementos más importantes del sistema periódico. METALES.
NO METALES.
HIDRÓGENO.
Número de oxidación: Se define como número de oxidación, la carga eléctrica que en apariencias tiene un átomo cuando se cuentan los electrones (e) cedidos o recibidos. Esto se hace atendiendo a ciertas reglas que pueden considerar se un tanto arbitrarias.
Ejemplo: calcular el número de oxidación del Azufre en la siguiente fórmula H2SO4 Nomenclaturas Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional. Nomenclatura sistemática. Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... Cl2O3 Trióxido de dicloro I2O Monóxido de diodo Nomenclatura de stock. En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis: Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) Nomenclatura tradicional. En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos:
Óxidos Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno. Hay dos clases de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos (anhídridos). Óxidos básicos. Compuestos Binarios con el Oxigeno (Formación de óxidos) Se define un oxido como la combinación binaria de un elemento con el oxigeno. En esta combinación es frecuente que los elementos presenten varios grados de valencia o número de oxidación mientras que el oxigeno siempre es divalente excepto en los peróxidos donde actúa con una valencia de -1. Estos pueden ser óxidos metálicos y no metálicos. Óxidos metálicos o también llamados óxidos básicos se forman por la reacción del oxigeno con un elemento metálico. Metal ![]() ![]() ![]() ![]() Para nombrarlos se emplea la nomenclatura Stocks, que añade un paréntesis con la valencia en números romanos después del nombre esto cuando el elemento metal posee más de una valencia ejemplo: oxido de hierro (II) FeO, oxido de hierro (III) Fe2O3. Óxidos no metálicos o también llamados óxidos ácidos es la combinación del oxigeno con un elemento no metal. No metal ![]() ![]() ![]() ![]() Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es: M2OX Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
Óxidos ácidos o anhídridos Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es: N2OX Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
|