descargar 240.58 Kb.
|
Institución Educativa “ FRANCISCO ANTONIO DE ULLOA ” Popayán Departamento de ciencias naturales y educación ambiental Planeamiento educativo 2.009. Popayán, 30 de Enero de 2.009 DOCENTESJORNADA DE LA MAÑANAESP. ANA MARLENE FERNÁNDEZ M. BIOLOGÍA ESP. ANABELLE GUZMAN T. BIOLOGÍA. ESP. MARLENE TOBAR BIOLOGIA ESP. ROGER CARVAJAL B. FÍSICA ESP. EIVER AGREDO B. QUÍMICA JEFE DE DEPARTAMENTO: ESP EIVER YOBANY AGREDODISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ACADEMICA JORNADA DE LA MAÑANAESP. MIRIAM TOBAR Ciencias 701-702 8 horas Ciencias 901- 902 10 horas Físico-química 802-901-902 3 horas TOTAL 21 HORAS ESP. ANABELLE GUZMÁN Ciencias 801-802-803-804 20 h Físico-química 803-804 2 h TOTAL 22 HORAS ESP. ANA MARLENE FERNÁNDEZ Ciencias 601-602-603 15 h Ciencias 903 5 h Físico-química 801-903 2 h TOTAL 22 HORAS ESP. EIVER AGREDO Química 1001-1002-1003 15 h Química 1101-1102 8 h TOTAL 23 HORAS ESP. ROGER CARVAJAL Física 1001-1002-1003 12 h Física 1101-1102 10 h TOTAL 22 HORAS CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALESEntender e interpretar el Universo es una enorme tarea. El hombre siempre ha estado en esta búsqueda continua y para ello no solo ha desarrollado un método adecuado sino una herramienta muy valiosa: La ciencia, la cual a su vez se ha dividido, con el fin de facilitar su estudio. Aquella parte de las ciencias que se orienta al estudio de la naturaleza, se conoce como CIENCIAS NATURALES, rama que comprende la Biología, Física, Química y geología. El estudio de las ciencias naturales es considerado como una de las ramas esenciales del saber humano, puesto que se constituye en la base teórica de la agricultura, la industria, la medicina, las ingenierías, la historia y la tecnología. Los fenómenos físicos, químicos y biológicos que se presentan en su entorno, influyen en nuestra existencia, por esto tomamos un sentido de pertenencia, responsabilidad y respeto por la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Con base en esto, la programación de Ciencias naturales, busca formar en el educando una concepción científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad, permitiéndoles plantear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que esta le proporciona, así mismo se busca concientizarlos acerca de la importancia, preservación y uso moderado de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente. En consecuencia, las actividades de aprendizaje tendrán como centro al educando, sin perder de vista las necesidades e intereses de la comunidad de la cual forma parte. A través de dichas actividades debe redescubrir los principales conceptos, principios, leyes y generalizaciones de las ciencias naturales y comprender que estos no son definitivos, sino que están en constante transformación. Para ello debe manipular los materiales, objetos del medio, es decir debe realizar experiencias que generen reflexión y afirmen su pensamiento científico. |