Competencias disciplinarias: que señala




descargar 146.32 Kb.
títuloCompetencias disciplinarias: que señala
página1/2
fecha de publicación27.10.2015
tamaño146.32 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Química > Competencia
  1   2


COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA





REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO
Identificación

Plantel:ALTIPLANO

Semestre Segundo

Núm. De Parcial: 1º.

Horas de la Estrategia: 4 Hrs.

Ciclo escolar: 2015-I Fecha: Enero del 2015

Asignatura: QUÍMICA II

Campo disciplinar: QUÍMICO-BIOLÓGICAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Componente: FORMACIÓN BÁSICA


Intenciones formativas

Propósito de la ECA: El alumno a través del proceso de aprendizaje lograra resolver estrategias ejercicios propuestos basados en el análisis estequiométrico de reacciones químicas y la aplicación a la vida cotidiana.

Competencias disciplinarias: que señala CDCEB: 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas

cotidianos. CDCEE: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para

explicar y adquirir nuevos conocimientos.

Contenidos conceptuales (Conceptos fundamentales y subsidiarios): Materia y Energía Conceptos y definiciones: 1.2. Soluciones y Concentraciones 1.2.1 Soluciones Empíricas 1.2.1.1 Diluidas, concentradas, saturadas y sobresatura. 1.2.2 Solubilidad 1.2.3 Factores que afectan la solubilidad

Competencias genéricas y atributos: CG: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Contenidos Procedimentales: Interpretará la simbología correspondiente a la representación de los cambios químicos a través de la aplicación de los conceptos claves ya definidos, identificando así los tipos de soluciones empíricas que se desarrollan en la vida cotidiana.

Tema integrador: Elaboración de bebidas para la vida cotidiana

Contenidos actitudinales: Que el alumno pueda descubrir y comprender que todas sus actividades están relacionadas con el desarrollo de la química, por la importancia que tiene en la vida, con la ciencia, la tecnología y su impacto en la sociedad.

Asignaturas, módulos y/o Submódulo con los que se relaciona: QUIMICA I, BIOLOGIA, ECOLOGIA Y BIOQUÍMICA

  • Resultados de Aprendizaje. Comprende el concepto de disolución, concentración y Clasifica las soluciones de acuerdo a la concentración de soluto en soluciones: diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas.



ECAS Estrategias Centradas en el Aprendizaje

APERTURA

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS Nivel Básico

Actividad de aprendizaje

Producto de aprendizaje/Evidencia de desempeño

Evaluación (instrumentos y ponderación)

Actividad 1. El alumno realizara la evaluación diagnostica de soluciones.

Actividad 2.

a. - ¿Que es una solución?

b. - ¿De qué está compuesta una solución?

c. - Da algún ejemplo de soluciones.

Actividad 1. Cuestionario;

Actividad 2. Cuestionario;

Actividad 1. Anexo 1 Cuestionario; Lista de Cotejo 1. CG4.1

Actividad 2. Anexo 1 Cuestionario; Lista de Cotejo 1 CG5.2

Auto-evaluación y hetero-evaluación

5.2Recursos, equipo y material

Fuentes de información (Bibliografía, págs. Web, otras)




DESARROLLO

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN UN APRENDIZAJE SITUADO. Nivel básico a intermedio

Actividad de aprendizaje

Producto de aprendizaje/Evidencia de desempeño

Evaluación (instrumentos y ponderación)

Actividad 3: El alumno revisará los diferentes tipos de soluciones y resolverá un problema de solución

Actividad 4: El alumno revisará la información de solubilidad y realizará la gráfica y los factores que afectan.

Actividad 3. Lista de cotejo 2

Actividad 4. Lista de cotejo 3

Auto-evaluación, co-evaluación y hetero-evaluación

Actividad 3. Anexo 2; Lista de cotejo 2 CDCEE: 8

Actividad 4. Anexo 3; Lista de cotejo 3 CDCEB: 7

Recursos, equipo y material

Fuentes de información (Bibliografía, págs. Web, otras)




CIERRE

ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN INTEGRACIÓN DE SABERES, CONCLUSIONES. Nivel intermedio a experto.

Actividad de aprendizaje

Producto de aprendizaje/Evidencia de desempeño

Evaluación (instrumentos y ponderación)

Actividad 5. El alumno contestará el cuestionario de soluciones y realizara la curva de solubilidad de diferentes soluciones


Actividad 5. Lista de cotejo 4

Auto-evaluación y hetero-evaluación

Actividad 5. Anexo 4; Lista de cotejo 4

Recursos, equipo y material

Rotafolio, Laboratorios, Material de laboratorio y Marcadores

Fuentes de información (Bibliografía, págs. Web, otras)

Guía de Química II.Esperanza Cisneros Montes de Oca




VALIDACIÓN

Elabora: Profesor (es) ING. ANA GUADALUPE CARRILLO VELARDE

Recibe: docente que utiliza la estrategia didáctica

Avala: Coordinador académico

MC. JESUS ERNESTO OSUNA AGUIRRE


Hetero-evaluación

HONESTIDAD

CUESTIONARIO

INDIVIDUAL

ANEXO 1

INSTRUCCIONES: Selecciona la opción que consideres correcta. Valor c/reactivo: 1 punto

1.- La definición “La cantidad de gramos del soluto que se disuelven en 100g de disolvente a una temperatura dada” corresponde al concepto de:

a) Concentración b) Disolución c) Solubilidad d) Ionización.

2.- Dos líquidos que se mezclan perfectamente se denominan.

a) Similares b) Polares c) Acuosos d) Miscibles

3.- Un gramo de cloruro de sodio en un litro de agua es un ejemplo de solución:

a) Concentrada b) Saturada c) Sobresaturada d) Diluidas

4.-Es la fase dispersa de una solución y es la que está en mayor proporción.

a) Soluto b) Agitación c) Solvente d) Temperatura

5.-Es la fase de una solución que se encuentra en menor proporción, por lo que constituye la fase dispersa.

a) Soluto b) Agitación c) Solvente d) Temperatura

6.-Cuando el solvente ya no disuelve más soluto se dice que la solución está.

a) Concentrada b) Saturada c) Sobresaturada d) Diluidas

7.-La definición “La cantidad de gramos del soluto que se disuelve en 100 gramos de disolvente a una temperatura dada” corresponde al concepto de:

a) Concentración b) Disolución c) Ionización d) Solubilidad

8.- ¿En qué estado de agregación se presentan las soluciones?

a) Sólido b) Líquido c) Gaseoso d) Todos

9.-Dos líquidos que se mezclan perfectamente se denominan:

a) Similares b) Polares c) Acuosos d) Miscibles

10.-Se deja una disolución de KCI en un frasco, en el que, por estar mal cerrado, al cabo de unas semanas se produce un precipitado. La disolución que hay sobre el precipitado es:

a) Diluida. b) Saturada. c) Sobresaturada. d) Insaturada

INSTRUCCIONES: Contestar las siguientes preguntas

a. - ¿Que es una solución?

_______________________________________________________________________________________________________________

b. - ¿De qué está compuesta una solución?

_______________________________________________________________________________________________________________________

c. - Da algún ejemplos de soluciones.

______________________________________________________________________________________________________________


Heteroevaluación

SERVICIO

SOLUCIONES

INDIVIDUAL

ANEXO 2

INSTRUCCIONES:. Valor c/reactivo: 0.35


PROBLEMA:

Se desea preparar una solución que contenga 18 gramos de NaCl en un volumen de 500 ml de agua.

Contestar lo que se te indique:

a) ¿Que tipo de mezcla corresponde?

b) Cuantos átomos de sal contiene la mezcla

c) ¿Cuál es el porcentaje de sal en la solución?


SOLUCION:





Este tipo de solución contiene pequeñas cantidades de soluto en relación con el solvente.


100 ml H2O y 2 gr NaCl

Cuando una solución contiene la máxima cantidad de soluto disuelto se dice que está saturada.


100 ml H2O y 37.7 gr NaCl

Una solución concentrada es aquella que tiene mayor cantidad que la solución diluida pero muy inferior a la saturada.


100 ml H2O y 20 gr NaCl

Se forma al calentar una solución saturada, agregándole más soluto se disolverá mientras esté caliente, pero al enfriarse volverá a solidificarse el soluto.

Calor

100 ml H2O y 35.7+ gr NaCl


Heteroevaluación y co-evaluación

RESPETO

SOLUBILIDAD

INDIVIDUAL

ANEXO 3

INSTRUCCIONES: Realizar la grafica con los siguientes datos. (10 pts)


La solubilidad de una sustancia se define como la máxima cantidad de la misma que se puede disolver en un volumen determinado de solvente a la temperatura dada.

Solubilidad del cloruro de Sodio.






Agua100 ml

Temperatura

0º C

20º C

40º C

60º C

80º C

100º C

Soluto

NaCl gr

35.6

35.9

36.4

37.1

38

39




















































































































































g

r

a

m

o

s



































































































































































































































































































































































































































Temperatura


































































































































































































































































La solubilidad de una sustancia y la estabilidad de la solución depende de varios factores tales como:

1.- Naturaleza del soluto y el solvente

2.-Temperatura

3.- Presión

4.- Tamaño de las partículas

5.- Agitación

6.- Influencia de otras sustancias en la solución.


  1   2

similar:

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias disciplinarias

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias disciplinarias

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias disciplinarias

Competencias disciplinarias: que señala icon1. Señala al menos cinco partes del cerebro mencionadas en los videos...

Competencias disciplinarias: que señala iconLa educación especial se rige por principios que orientan sus especializaciones,...

Competencias disciplinarias: que señala iconTaller selección múltiple con única respuesta. Señala con una X la respuesta correcta

Competencias disciplinarias: que señala icon3. Competencias competencias básicas

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias a desarrollar

Competencias disciplinarias: que señala iconCompetencias básicas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com