descargar 187.11 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() SOLUCIONES CARLOS IZA TOBAR De selección: Encierre en un círculo la repuesta correcta 1-¿Cuál es la combinación química para obtener el sulfato ácido de potasio? A. H2SO4 + K(OH) B. H2SO3 + K(OH) C.HSO4+ K(OH) D. H2SO4 + K(OH)2 2- El producto de una reacción es el piropernitrato cobaltico ¿Qué ácido se utilizo para esta reacción? A. H3NO4 B. H4N2O7 C. H4N2O9 D. H4N2O5 3- ¿Según la nomenclatura tradicional cuál es el nombre del siguiente compuesto cuaternario –CeHAs2O7 ? A. Piroperarseniato básico cérico B. Piroperarseniato básico cerioso C. Piroperarseniato ácido cerioso D. Piroperarsenito ácido cerioso 4 -En un experimento de laboratorio se obtuvo una sal halógena doble. ¿Cuáles son los elementos que se mantienen para que tengan esta característica? A. El metal B. El no metal C. El metal y no metal D. El no metal y metal 5- En el estómago de una persona que sufre gastritis se produce una reacción química entre el HCl y el Al(OH)3 como un antiácido.? Identifique cuál es la ecuación química correcta? A. 3HCl + Al(OH)3 →AlCl3 +3 H2O B. HCl + Al(OH)3 →AlCl3 +3 H2O C. 3HCl + Al(OH)3 →AlCl3 +2 H2O D. 6HCl + Al(OH)3 → 2AlCl3 +3 H2O 6- ¿Dada la siguiente ecuación química determine cuáles son los coeficientes sistemáticos de igualación? H4CO4 + Al(OH)3 → H20 + Al4(CO4)3 A. 1,4,3,12 B. 12,4,3,1 C. 3,4,12,1 D. 4,3,1,12 7- El sulfato telurato férrico tiene la siguiente fórmula química. A. Fe(SO4)(TeO4) B. Fe4(SO4)3(TeO4)3 C. Fe(SO4)3(TeO4)3 D. Fe4(SO4)(TeO4)3 8- El producto de la reacción entre el H3PO4 y el Ca(OH)2 , para obtener una sal oxisal ácida es: A. 2H2O + CaHPO4 B. H2O + CaH2PO4 C. H2O + CaH3PO4 D. H2O + Ca(PO4) 9. ¿Cuál es la fórmula química del Piroperfosfato plúmbico áurico ? A. PbAu4(P2O7)4 . B. PbAu(P2O9)4 C. PbAu4(P2O9) D. PbAu(P2O9) 10.¿En una sal halógena doble debe prevalecer ? A. El radical del ácido B. El metal de la base C. El oxígeno D. El metal y no metal 11.-La densidad es la relación entre A.-Masa y volumen B.-Masa y temperatura C.-Volumen y masa D.-Masa y calor 12-La constante universal de los gases es: A.-0.082 L. atm/mol-°C B.- 0.82 L. atm/mol-°K C.- 0.082 L. atm/mol-°F D. 0.081 L. atm/mol-°K 13-283 °K corresponde a : A.- 10 grados centígrados B.- 5 grados centígrados. C.-13 grados centígrados D.-11 grados °F. 14-Una atmósfera de presión en torr equivale a : A.- 760 torr B.- 780 torr C.-670 torr D.-.761 torr 15-La ecuación de estado de los gases ideales es: A.- P. V= n . R. T B.- P. N= RTn C.- P.v= w/pm-R.T D.- P.V=D-r.T 16. Una reacción química está representada por los siguientes elementos:
A.-I y II B.-l y lll C.-II y III D.-I,II,III 17.-Qué sucede en la ruptura de los enlaces químicos, con relación a su energía? A.- Cambia la energía para formar los enlaces B.- Absorbe energía para formarlos. C.-Elimina energía en su formación D.-Ninguna de las tres. 18.-En la termoquímica se examinan los cambios en el estado de un sistema, que se define por los : A.-Valores de todas sus propiedades macroscópicas importantes B.-Valores de algunas de sus propiedades macroscópicas C.-Valores de mínimas de sus propiedades macroscópicas D.- Valores nulos de sus propiedades macroscópicas 19.-Si M representa a un metal, m, a un no metal, H, al hidrógeno, y O, al oxígeno, un compuesto cuya estructura es M(HmO) corresponde a: A. ácido oxácido. B. hidróxido. C. sal oxisal neutra. D. sal oxisal ácida. 20-Para 1 mol de CO2 cuyas masas atómicas: H = 1 C = 12: A. su masa es de 44 uma. B. corresponde al peso atómico del O en gramos. C. corresponde a 6 023 x 10 23moléculas de CO D. está presente en 38 g de CO 21.-¿Cuál de los siguientes compuestos tiene una masa molecular igual a 98? .Las masas atómicas de diferentes elementos son: MAL…… S = 32; Cl = 35,5; Ag = 108; Au = 197; O = 16; H = 1. A. su masa es de 44 uma. B. corresponde al peso atómico del O en gramos. C. corresponde a 6 023 x 10 23moléculas de CO D. está presente en 38 g de CO 22.-Un átomo de sodio (Na) y un ion sodio (Na)+ A. tienen el mismo número de protones. B. tienen el mismo número de electrones. C. son, respectivamente, un anión y un catión. D. se diferencian en dos electrones. 23.-Una reacción de combustión es la combinación de una sustancia con el: A. carbono. B. agua. C. hidrógeno. D. oxígeno. 24.-Dadas las siguientes sustancias y sus puntos de ebullición, ¿cuál tendrá la mayor presión de vapor a una misma temperatura? A. Etanol, 78 ºC B. Metanol, 65 ºC C. Agua, 100 ºC D. Benceno, 80 ºC 25.-Las sustancias que al disolverse en el agua originan partículas eléctricas que las hacen buenas conductoras de la electricidad se denominan: A. Electrolitos. B. Moleculares. C. Solutos. D. Hidroxilos. 26.-Se considera ácida a la sustancia que presenta un pH igual a: A. 11. B. 7. C. 6. D. 7,1. 27.-Cuántos gramos de NaOH son necesarios para preparar 200 gramos de una solución al 5 % en peso? A. 20. B. 5. C. 10. D. 15. 28.-La velocidad de una reacción depende, entre otros factores: A. de la concentración de los reactivos y la temperatura. B. de que la reacción esté bien formulada y bien ajustada. C. del volumen de sustancias. D. de la calidad de los aparatos que se utilicen para ello. 29..-En las reacciones de óxido-reducción, ¿qué es oxidación? A. Pérdida de protones. B. Pérdida de electrones. C. Ganancia de electrones. D. Ganancia de protones. 30.-En el siguiente proceso siderúrgico: Fe2 O3+ 3 CO = 2 Fe + 3 CO ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta? A. El hierro se reduce. B. El carbono se reduce. C. El oxígeno se reduce. D. El hierro se oxida. 31.-De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta: A. Los elementos son sustancias puras, de tipo heterogéneo, que no pueden descomponerse fácilmente en otras más simples. B. Los compuestos químicos son sustancias puras, de tipo homogéneo, que contienen elementos en proporción variable. C. Las disoluciones son mezclas homogéneas de sustancias puras en proporción variable. D. Las mezclas son combinaciones heterogéneas de sustancias puras en proporción constante. 31.-De las siguientes proposiciones, señale la que considere correcta: A. La evaporación, por el calor, del agua contenida en una ropa húmeda, es una transformación química. B. El calentamiento de azufre con limaduras de hierro, es una transformación química. C. La disolución de un trozo de hierro en ácido clorhídrico, es una transformación física. D. La oxidación de un objeto de hierro dejado a la intemperie es una transformación física. 32.- ¿Cuántos átomos de hidrogeno se encuentran contenidos en 2 moléculas de H2SO4? A. 4 B. 5 C. 8 D. 6 33.- ¿Cuántos átomos de OXÌGENO se encuentran contenidos en 2 moléculas de H20? A. 4 B. 2 C. 8 D. 6 34- ¿Cuántos átomos de SODIO (Na) se encuentran contenidos en 4 moléculas de NaCl ? A. 4 B. 5 C. 8 D. 6 35.- ¿Cuántos moléculas de agua se encuentran contenidos en una mol de esta sustancia ? A. 4 x 1023 B. 5 x 1023 C. 8 x 1023 D. 6 x 1023 36- ¿Cuál es el número atómico del oxígeno? A. 4 B. 5 C. 8 D. 6 37- La química orgánica estudia todos los compuestos del : A. CARBONO B. AZUFRE C. SILICIO D. GERMANIO 38.- ¿El modelo atómico de THOMSON se lo conoce también como ? A. BUDIN B. MODELO PLANETARIO C. MODELO DEL ÀTOMO DE HIDRÒGENO D. MODELO CUÀNTICO 39.- ¿Cuántos períodos se encuentran en la Tabla Periódica? A. 4 B. 5 C. 7 D. 6 40 .- ¿Cuántos grupos se encuentran en la Tabla Periódica? A. 14 B. 15 C. 18 D. 16 BIOLOGÌA 1.- Las algas y protozoos por poseer células eucariotas, pertenecen al reino: A. animalia. B. fungí. C. protista. D. plantae . RESPUESTA: FUNGI 2.-Escoja la opción correcta: A. Los organismos procariotas realizan su división celular por mitosis. B. El núcleo celular es el organelo característico de las células eucariotas. C. La célula animal posee pared celular. D. La célula animal no posee lisosomas RESPUESTA: A 3.- ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta? Los seres vivos se caracterizan por: A. cumplir con el ciclo vital en el transcurso del tiempo. B. realizar funciones de adaptabilidad e irritabilidad. C. aumentar de tamaño por la multiplicación de sus átomos. D. reproducirse sexual y asexualmente según la especie. RESPUESTA: A 4.-La adenina y la guanina son bases nitrogenadas: A. pirimidinas. B. piroxinas. C. purinas. D. citosinas RESPUESTA C 5.-¿Cuál de los siguientes carbohidratos está asociado con plantas? A. Glucógeno. B. Amilo-pectina. C. Quitina. D. Levoglucosa. RESPUESTA B 6.- Las sustancias orgánicas elementales que solo son usadas en cantidades diminutas por el cuerpo son llamadas: A. elementos traza. B. vitaminas. C. hormonas. D. minerales. RESPUESTA D 7.- La epidermis de la piel, el revestimiento de la boca y la nariz, el pelo, glándulas de la piel (sudorípar as, sebáceas y mamarias), sistema nervioso, cristalino del ojo,oído interno derivan de:
B. la gástrula. C. el ectodermo. D. el mesodermo RESPUESTA: D 8.- La tercera etapa en el desarrollo de los animales es: A. la gastrulación. B. la organogénesis. C. la segmentación. D. la maduración. RESPUESTA: C 9.-La dermis, los músculos, el esqueleto, el aparato circulatorio, las gónadas, riñones, capas exteriores de los tractos digestivo y respiratorio se forman a partir del: A ectodermo. B mesodermo. C endodermo. D ectodermo y endodermo. RESPUESTA: C 10.- Las células procariotas se diferencian de las eucariotas por: A. tener cilios. B. carecer de núcleo. C. no poseer cromatina. D. ser anaeróbicas RESPUESTA: B 11.- Todas las células eucariotas: A. poseen membrana plasmática con fosfolípidos y proteínas. B. poseen membrana plasmática con colesterol y proteínas. C. poseen membrana plasmática con proteínas y azúcares. D. no tienen membrana plasmática. RESPUESTA: D 12.- Qué son las inclusiones celulares? A. Sustancias químicas presentes en el citoplasma. B. Movimientos que realiza el citoplasma. C. Espacios vacíos que se encuentran en el núcleo. D. Organelos presentes en el citoplasma RESPUESTA: D 13.- El material genético que poseen los retrovirus es: A. el ácido desoxirribonucleico. B. el ácido ribonucleico. C. el ácido peroxi-nucleico. D. no poseen material genético. RESPUESTA: B 14.- El cinetocoro es una estructura: A. presente al extremo 3 del ADN. B. compuesta por cromatina. C. compuesta por proteínas. D. presente en el extremo 5 del ADN RESPUESTA: B 15.- Los hijos varones de una madre daltónica y de un padre no daltónico serán: A. 50 % daltónicos y 50 % normales. B. 25 % daltónicos y 75 % normales. C. todos daltónicos. D. 100 % normales. RESPUESTA: B 16.- Una célula eucariota se pasa la mayor parte de su vida en: A. mitosis. B. meiosis. C. interface. D. ciclo celular RESPUESTA : A 17.-Un cromosoma metacéntrico se caracteriza por: A. que el centrómero divide al cromosoma en dos. B. que el telómero se encuentra en el centro del cromosoma. C. que el centrómero divide al cromosoma en dos brazos de igual longitud. D. que el telómero se encuentra al extremo del cromosoma. RESPUESTA: C 18.-¿Cuál de los siguientes términos describe mejor a la glucólisis? A. anaeróbico. B. aeróbico. C. endógeno. D. exógeno. RESPUESTA: C 19.- Según la teoría de Oparín, la atmósfera de la Tierra primitiva era de naturaleza: A. química. B. orgánica. C. biológica. D. física. RESPUESTA: A 20.-¿Cuál de las siguientes teorías supone la explosión de un núcleo caliente y condensado, el cual Explotó para formar las galaxias a partir de las nubes de gases (principalmente de hidrógeno y helio)? A. Generación espontánea. B. Big Bang. C. Evolucionista. D. Creacionista. RESPUESTA: B 21.- El científico que inició la Química prebiótica fue: A. Oparín. B. Haldane. C. Miller. D. Pasteur. RESPUESTA: C 22.- Las asociaciones vegetales que actúan como esponjas en los páramos son conocidas como: A. frailejones. B. gramíneas. C. romerillo. D. cushion plants o almohadones de plantas. RESPUESTA: A 23.- El siona es un grupo étnico que vive en: A. las selvas orientales. B. la Sierra. C. Santo Domingo de los Tsáchilas. D. la Costa RESPUESTA: D 24.-Entre las amenazas a las que están expuestos los páramos andinos se puede citar: A. la quema indiscriminada del suelo. B. el poco uso de los suelos. C. las bajas temperaturas. D. las altas temperaturas. RESPUESTA: B 25.-Escoja el literal correcto: A. El hueso se forma en círculos concéntricos, alrededor de un canal central que contiene un vaso sanguíneo. B. Las células grasas (o adipocitos) están modificadas para el almacenamiento de energía a largo plazo. C. El músculo esquelético está bajo control voluntario o consciente. D. Las fibras musculares lisas se disponen encajadas una respecto de la otra. RESPUESTA: A 26.-El tejido ________ pertenece al grupo de los tejidos conectivos especializados: A. mucoso. B. adiposo. C. parenquimatoso. D. conductor. RESPUESTA .B 27.-Al conjunto de células especializadas (del mismo tipo) que se agrupan para hacer un trabajo en común se lo considera: A. un aparato. B. un órgano. C. un tejido. D. un sistema RESPUESTA C 28.- La propuesta de Darwin acerca de la selección natural es la base de la evolución que causó controversia debido a que: A. desafiaba la existencia de un creador divino. B. desafiaba los puntos de vista de filósofos antiguos. C. desafiaba la interpretación literal de la Biblia. D. no estaba basada en ninguna observación. RESPUESTA: A 29.-La teoría neo darwiniana de evolución se describe de mejor manera como: A. una explicación de la evolución que no contradice la evidencia material y es apoyada por la mayoría de la evidencia. B. una posible explicación, entre varias alternativas científicas, para la evolución. C. una aproximación a la evolución. D. una opinión de los científicos sobre la evolución. RESPUESTA: B 30.- A través del tiempo, una ciencia que ha servido para hacer análisis sobre la evolución humana es: A. la Geología. B. la Biología. C. la Paleontología. D. la Etnografía. RESPUESTA: C 31.- ¿Cuál es el atractivo más importante del Parque Nacional Sangay? A. El volcán Tungurahua. B. Baños. C. El Altar. D. El volcán Cotopaxi. RESPUESTA: D 32.- Entre las especies vegetales del Parque Nacional Cotopaxi se encuentran: A. lianas. B. pino. C. chuquiragua. D. musgos RESPUESTA: C 33.- La Cordillera del Cóndor está amenazada por: A la extracción de minerales. B la extracción de oro. C la extracción de madera. D los problemas en la frontera. RESPUESTA: A 34.-Las traqueadas y los elementos de los vasos pertenecen al sistema de tejidos: A. dérmico. B. vascular. C. fundamental. D. hipodérmico. RESPUESTA: B 35.- Escoja la opción correcta: A. Parénquima: estructura formada por células vivas que actúan como soporte de órganos jóvenes en crecimiento. B. Colénquima: estructura formada por células vivas que mantienen la capacidad de dividirse. C. Esclerénquima: estructura formada por células con pared lignificada gruesa y dura. D. Xilema: estructura formada por células que tienen una pared lignificada gruesa y sin citoplasma cuando son madura RESPUESTA: B 36.- Proveer de la energía necesaria a la planta para la realización correcta de sus funciones es una acción que lleva(n) a cabo: A. la raíz. B. las flores. C. el tallo. D. las hojas. RESPUESTA: D 37.- Una característica de los sistemas acuáticos es: A. la disponibilidad de luz para la fotosíntesis. B. la presencia de oxígeno en cantidades suficientes. C. la presencia de nutrientes vegetales. D. que la vegetación fija al fondo solo crece en zonas poco profundas. RESPUESTA: D 38.-De los siguientes, ¿cuál corresponde a un bioma cuyo factor limitante es la cantidad de agua? A. Pastizal. B. Desierto. C. Tundra. D. Pradera RESPUESTA; D 39.- La función que proporciona la energía para las funciones vitales es: A.- Reproducción. B.- Digestión. C.- Respiración. D.- Secreción RESPUESTA: C 40.- Los organelos celulares que captan la energía solar y la transforman en energía química para la fotosíntesis se llaman: A.- Vacuolas. B.- Mitocondrias. C.- Lisosomas. D.- Cloroplastos. RESPUESTA: D |