Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.”




descargar 86.01 Kb.
títuloDel sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.”
fecha de publicación27.10.2015
tamaño86.01 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

http://profesoresudg.com/logo%20udg.png

NOMBRE: Elizabeth Solorio Rodríguez.

1°A T/V

GUADALAJARA JALISCO 26 DE FEBRERO DE 2011.

M1A1:

DEL SUEÑO A LA CIENCIA: LA SERPIENTE DE KEKULÉ.”

Puntos Importantes:

http://www.uned.es/pfp-quimica-carbono-es/imagenesqc/kekule.gif

.Bueno pues la lectura trata sobre Un famoso Químico que se llamaba Alemán Augusto Kekulé (1829-1896)que el mientras un día dormía Soñó que veía danzar ante sus Ojos una serpiente que se mordía la cola y ante ese sueño se dio una idea de la estructura de una cadena cerrada(con seis carbonos unidos alternativamente por enlaces simples y dobles.)

.ante eso pasaron algunos años y dos científicos decían que era irracional lo que había soñado kekulé y tras eso dijeron que lo iban a demoler como un mito de kekulé.

.pero un científico llamado Arthur Koestler al relatar el sueño de kekulé pensó que probablemente es el sueño mas importante en la historia.

.También dice que después kekulé hizo un compuesto rico en carbono al que le llamo 1864 y que ya después fue estudiada, Gracias a esto wallach escribió muchos artículos de terpenos y se dio cuenta de los grandes trabajos de kekulé como los compuestos aromáticos. ETC.

GLOSARIO:

Demoler: Es lo contrario de construcción el derribe de edificios o estructuras.

Terpenos: Es un grupo importantes de componentes vegetales.

M1A2:

  1. Ciencias que curse en la secundaria:

En primer grado: Biología.

En segundo Grado: Física.

En tercer Grado: Química.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcq0kqogr93zs4wkeybix0-hzstpoxpphgbo3jag-9vm3nvlq1637g http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gctwpluhz8xa8xx2h7crht230pxaa-09v_sazabggfxy0qp6nslfhq http://cientificocalvin.files.wordpress.com/2009/04/quimica-inorganica.jpg

  1. Por qué son ciencias :

-porque estudian fenómenos Naturales.

3. Cuál de todas me gusto más:

-Biología.

4. La que menos me gusto fue:

-Química porque no recordaba los elementos.

5. ciencias que considero más difíciles:

-Química porque consta de muchos elementos.

6. problemas que enfrento cuando estudio ciencias:

-NO entiendo o es muy revoltoso.

7. Nombre de un científico famoso que conozco:

- Newton.

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcqr9r_gwr9cfzjqiesk_7e1kis5cphn5gieep7wzknbe46nb-prtq

8. Que hizo el científico:

- descubrió que la fuerza de gravedad existe en la tierra y objetos grandes y pequeños.

9. Ciencia que eh utilizado para alguna actividad:

- si en experimentos.

GRAFICA DE PREGUNTAS:

Integrantes  Numero

De preguntas

M1A3:

Comprensión de la ciencia”

Pues en la guía se desarrollan las habilidades de relacionar la ciencia con la tecnología a través de instrumentos u objetos de la vida cotidiana para diferenciar el planteamiento de los problemas sociales, científicos, y naturales, para ser identificados desde su evolución de la ciencia a partir de la mejor aplicación de los métodos de investigación.

http://img.genciencia.com/2009/12/newton-exp.jpg

M1A4:

científico

Rama de la ciencia

descubrimiento

aplicación

NEWTON

Filosofía, alquimia, Física Y matemáticas.


Sobre la ley de gravitación


Cromatografía y estableció las bases de la mecánica clásica.

GALILEO

Astronomía, filosofía,

Matemático y

Astrofísica.

Mejora el telescopio, Y la primera ley de movimiento.

Observación de los cuerpos celestes.

Edwin Hubble.

Astronomía.

Demostró la expansión del universo.

Teoría fundamental de las galaxias.

Aristóteles

Filosofía, física astronomía, matemáticas.

Formuló la teoría de la generación espontánea.

Transformó todas las áreas del conocimiento que toco.

Albert Einstein


Física,

Cosmología.

El efecto

Fotoeléctrico.

Teoría de la gravedad.

M1A5:




Explicación divina o religiosa (mito).

Explicación pre científica

(Sentido común).

Explicación


El SIDA


La iglesia piensa que el sida afecta a todas las personas y fue tratado como un hecho aislado si no integrado a otros contextos como las adicciones, la violencia familiar, el maltrato y el abuso a los niños y a las niñas.

El virus ingresa al cuerpo

De diversas maneras: por transfusiones, contacto con sangre, y secreciones contaminadas, trasplante de órganos provenientes de donantes contaminados pero la mayoría de las infecciones es por trasmisión sexual.

°VIH significa el Virus de Inmunodeficiencia Humana. VIH es el virus que causa el SIDA, el Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida. Este virus se pasa de una persona a otra por medio del contacto de sangre a

Sangre o por vía sexual.

Una persona está en riesgo de

infectarse del VIH si participa en los siguientes comportamientos:

- Actividad sexual sin protección

- Compartir agujas para inyectarse drogas, o para perforar partes del cuerpo o hacerse tatuajes.

Es una enfermedad vírica contagiosa caracterizada por una alteración del sistema inmunitario celular humano, que da lugar a la aparición de infecciones graves.

Es por ello que debemos tener conocimiento de todo medio para evitar el contagio.


EL ALCOHOLISMO

El alcoholismo es un grave problema social cuyos daños a personas, familias y a la sociedad en general es incalculable. Para curarse, el alcohólico necesita reconocer que necesita ayuda e incorporarse en un programa. 

El comienzo del alcohol fue en el quinto milenio a.C. por pinturas rupestres donde se recogía miel y que se almacenaba. Por tanto se puede suponer que en un momento determinado esta miel fermentó y que alguien la probó y le gustó. Suponemos que la miel fermentada resultaría más agradable al paladar si se le añadía agua.

Son muchos los motivos por tal antipatía, pero solo de uno voy a escribir: el exceso de alcohol no combina con la comida. La principal reacción del exceso de alcohol en nuestro paladar es entumecerlo. Dormido, entonces, no reconoce sabores sutiles y se deshidrata. 

Para poder verificar el consumo de alcohol en los jóvenes que consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.

Embarazo ectópico, Enfermedad inflamatoria pélvica , Infertilidad.etc


LA DELINCUENCIA


Según  La Iglesia católica

Los delincuentes son los enemigos a vencer ...Noticias y videos actuales sobre ejecuciones de narcos en México

a inadaptación social y la delincuencia, principalmente de los jóvenes y adolescentes, son un problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en nuestra sociedad actual.

La delincuencia en nuestro país ha incrementado significativamente en los últimos años. Esto se debe al aumento en las pandillas juveniles que prácticamente están alrededor de todo el país.


La delincuencia no es un fenómeno espontáneo. Siempre existen factores que la causan o la desencadenan. La exacerbación delictiva puede considerarse como la expresión de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la ley penal. 

°

La criminalidad se conoce como la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa. Como también el número de delitos o crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado.

A diario, podemos observar como adolescentes y hasta niños de muy poca edad delinquen, dando alarde de violencia aparentemente gratuita e injustificada hacia los demás.


M1a6:

DEFINICIÓN:

FENÓMENOS:

Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia.

CIENCIAS:

es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

REALIDAD:

Significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.

METODOLOGÍA:

Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación o en una exposición doctrinal. El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.

TECNICA

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

TECNOLOGIA:

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

TEORIA:

Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa

M1A7:

REALIDAD

Sentimientos

Físico Ideal Abstracto

Valores

Está Compuesta de

FENÓMENOS

(Sentidos)

Físicos Ideales

Naturales Sociales

Huracanes Amor

TEORIAS Aritmética

Contaminación Matemáticas Algebra

Geometría

QUE CONFORMAN A LAS CIENCIAS

Antropología Genética

Desarrollan

Metodologías Investigación

Combinándolas con técnicas

Que producen

TECNOLOGIAS

M1A8:


“REALIDAD”
“REALIDAD”

Físico Ideal Sentimientos.

http://2.bp.blogspot.com/_vuqokg88dwq/sqbj36rcdsi/aaaaaaaaaci/mmhlrukwgly/s400/mujer-fisico-entrenador_~nri0253.jpg http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gctktsneqlkp75yyjm8h_ieeacpeco3d1mkc-1ags1gd7qviwzzf Abstracto, valores.

Esta compuesto de fenómenos

Físicos (sentidos) Ideales

http://www.webquest.es/files/u2164/5sentidos.gif http://blogs.librodearena.com/myfiles/blascubells/sobre-el-valor-de-los-ideales.jpg

Naturales Sociales

http://mural.uv.es/macapont/imagen%20portada.jpg http://blog.juradoscreacion.com/wp-content/uploads/redes+sociales.jpg

HURACANES TERREMOTOS


SE EXPLICAN TEORIAS
Contaminación Amor http://apologista.files.wordpress.com/2010/06/corazon_latiendo.gif

Producto

Sobre población. Mat: Aritmética

Algebra,calculo, geometría.

http://www.ecologismo.com/wp-content/uploads/2009/01/contaminacion-del-suelo.gif


QUE CONFORMAN A LAS CIENCIAS.




Antropología Genética

http://4.bp.blogspot.com/_csc5zssx3ce/tqnyyf_gi8i/aaaaaaaacbw/bzg4-mq9pw4/s1600/genetica.jpg

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/antropologia.jpg

Cultural




DESARROLLAN
http://www.candilejas.cl/actualizaciones/embajadacultural-311007/embajadacultural-05.jpg

Forense

Metodología de investigación combinándolas con

Técnicas de investigación.

http://4.bp.blogspot.com/_cjhsrjsxgki/r7ny8kfk6wi/aaaaaaaaae8/wy4fkxhpyni/s320/antropologia1.jpg http://caravenad.files.wordpress.com/2007/11/metodologia_tics1.png


Y así se produce la tecnología……


http://www.alojate.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/turismo_y_tecnologia.gif

M1A9:

Informe de la Corriente de comprensión de la ciencia

Bueno pues el profesor primeramente nos puso en equipos de 3 personas, después nos dio a cada equipo una corriente que teníamos que investigar y a nosotros nos toco la corriente del instrumentalismo.

Después el profe nos mando a la sala de computo de la prepa 14 a investigar la corriente que nos toco y pues llegamos a la sala de computo y dejamos nuestras mochilas afuerita porque no nos dejaban meter con ellas y solo agarramos un lápiz y un cuaderno y el encargado de la sala de computo nos dio unas hojas donde teníamos que apuntar nuestro nombre, turno, grupo, y numero de la maquina y le dejamos nuestra credencial, después ya nos sentamos y nos metimos a google y pusimos la corriente que nos toco y nos aparecieron varios conceptos de la corriente y cada integrante del equipo investigo un concepto diferente y pues yo investigue el protocolo de transferencia de hipertexto www.es.wikipedia.org/wiki/Instrumentalismo

Y ya que entre a la pagina apunte lo mas importante de la corriente y ya después de apuntarlo puse el autor de la corriente que investigue después de eso cerramos google y nos salimos de la computadora y fuimos a apuntar a la hoja la hora que habíamos salido y ya nos dio el encargado la credencial Y nos fuimos al salón y cuando llegamos el profesor nos dijo que agarramos un papelote y pues lo agarramos y lo pegamos en la pared y ahí empezamos hacer una matriz que decía corriente, características, autores, conclusiones propias y con la información que habíamos investigado íbamos a empezar a completar la matriz después de acabarlo el profesor nos dijo que ya empezáramos a exponer y escogió de uno por uno y el tema lo iba a exponer solo un miembro del equipo y ya pasaron cada quien y como ya eran las 7 y ya teníamos que salir dijo que los otros equipos lo expondrían al día siguiente y pues salimos.

Al día siguiente pues expusieron los equipos que faltaban y el profesor nos iba explicando paso por paso cosas importantes de las corrientes que iban exponiendo y hacia hasta que acabaron todos los equipos.

RESUMEN DE CLASFICACIÓN DE LA CIENCIAS

Las ciencias pueden clasificarse a múltiples criterios, por su método, objeto, por su finalidad, o por su orden histórico.

Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento y por el otro por la forma de justificación de la verdad.

La clasificación por el método las ordena en ciencias inductivas y en ciencias deductivas.

Bueno pues las inductivas se tratan de las ciencias impiriticas de la observación de las leyes.

Y la otra de deductivas habla sobre las ciencias abstractas o ideales.

Estas ciencias están ordenadas Jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con la relación anterior y tiene un valor superior.

Etc.

M1A10:

Ideales Deductivas

Objeto

Reales Inductivas

Clasificación Método C. deductivas

De las C. Inductivas

Ciencias Teorías

Finalidad Formativa

Practicas Biología

C. Naturales Física

Orden C. fácticas C. sociales Química

De aplicación

Histórico C. formales Lógica Psicología

Matemática Ecología

Sociología

C. Métodos Naturalistas

AUTOR RICKERT Método C. Métodos Históricos

Teoréticas/ esp. (Física)

ARISTOTELES Filosofía C. practicas (pictórica, poética)

Primera C. poéticas (moral, economía, política)

Particulares

Autenticas Puras aplicadas

FRANCIS COMTE Generales

Mat.

Inautenticas Astronomía

Ética, Sociología

C. Formales.

RODOLPH

CARNAP C. Naturales.

C. sociales.

M1A11:

1. ¿Cuáles son los pasos del método científico?

La observación y la experimentación.

2. ¿Cuáles son los recursos metodológicos que utilizan las ciencias sociales?

-método comparativo.

-método funcional.

-estructuralismo.

-método dialéctico.

3. ¿Qué diferencias hay entre los métodos de las ciencias sociales y los de las ciencias experimentales?

Las ciencias experimentales llegan a la certeza absoluta dentro de su propio ámbito pues manejar conceptos mentales, ideales de valor universal. Y las ciencias sociales no piensan así, dicen que las mejores, manera de llegar a conocerlas características de relaciones de los grupos sociales, seria establecido comparaciones entre ellos.

Comparativo

M. Ciencias sociales funcional

Estructuralismo y dialéctico.

METODOS

CIENTIFICOS

M. Ciencias experimentales Método científico.

Aspectos más Importantes de las ciencias o los científicos:

-las metodologías.

-Las deducciones.

-Las leyes de Movimiento.

-La anécdota científica.

-El heliocentrismo.

En las tecnologías se encuentra:

-El telescopio.

Libros:

-La gaceta sideral.

-dialogo de la nueva ciencia.

-mensajero de las estrellas.

-dialogo de los dos máximos sistemas del mundo.

Serendipias:

-Imperfección de ondas

-Henri Becquerel.

-Nicolás Tesla.

M1A12:

Leonardo da vinci

¿Cuáles son los elementos que aporta Leonardo para el estudio de la naturaleza?

R=La observación y la experimentación.

¿Menciona en que áreas de la física investigo Leonardo y que productos tecnológicos desarrollo a partir de ello?

R=Estudio los temas relacionados con la luz y la óptica; y en hidrología, la única ley que llegó a formular tuvo relación con los cursos de agua.

El vehículo acorazado o el primer tanque, una ballesta gigante y el cañón

¿De que ámbitos de la anatomía humana hizo desarrollo Leonardo y cual de ellos es el que más a sido reconocido?

R= Dio aportaciones al conocimiento anatómico de los maxilares y los dientes, anatomía científica, fue el primero en dibujar el desarrollo de in embrión humano, también fue el primero en disecar un cuerpo, realizando numerosos estudios sobre músculos, tendones y otras características anatómicas visibles.

¿Menciona 3 maquinas que haya sido pensadas por Leonardo que tengan que ver con el arte de la guerra?

R= Diseño un cañón, El vehículo acorazado o el primer tanque, paracaídas.

¿Menciona 5 descubrimientos de Leonardo en el área de la óptica, la pintura, y el color?

R= luz atraviesa a los ojos para después llegar al cerebro, La Virgen de las Rocas, construyo lentes para ver la luna magnificada.

¿Cuáles son las razones que Leonardo argumenta para afirmar que la sangre humana recorre el cuerpo?

R= Estudió los músculos del corazón e hizo dibujos de las válvulas que parecen demostrar que conoció su funcionamiento, Porque el corazón hace el trabajo de bombearla a todas partes del cuerpo.

¿Menciona 3 aparatos que Leonardo haya desarrollado en el área de la mecánica y que principios sustentaban ese desarrollo?

R= El primer tanque funciona con hombres girando engranes para activar las ruedas,

Mecanismo fue reconstruido en la actualidad según los dibujos originales y podía mover los brazos, girar la cabeza y sentarse. Un traje para respirar bajo el agua con cierto suministro de aire.

M1A13:




DESCONOCIDO

INCONOCIBLE

IMPERTINENTE

FISICA…

GRAVITON

TAMAÑO DEL UNIVERSO

EXISTE DIOS

BIOLOGIA….

FONDOS MARINOS

EXISTE EL AMOR,SIDA

EXTRATERRESTES












GEOGRAFIA…..

COMINGES EN UN PAIS

TRIANGULO DE LAS BERMUDAS

RELIEVE DE OTROS PLANETAS

QUIMICA….

CONTAMINACION

CAPA DE OZONO

REACH (registro, evaluación y autorización de químicos.)













similar:

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconEl insomnio y las conductas del sueñO

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconQue Serpiente puedo tener? Segun tu experencia checa esto!

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconFilosofía de la Ciencia- resumen Exposición grupo Doctores en Ciencia y Tecnología de la Guajira
«filosofía de la ciencia», «teoría de la ciencia», o «lógica de la ciencia», etc. Quizás el término es lo menos problemático, pero...

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconCiencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente...

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconLas manecillas del reloj marcan la hora: tic, tac, tac. ¡Hora de...

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” icon¡Trabajando por un sueñO!

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconLa vida es sueño calderon de la barca

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconTraducción de Ana Sánchez
«Las ciencias naturales englobarán ( ) la ciencia del hombre, al igual que la ciencia del hombre englobará las ciencias de la naturaleza»...

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconTrata de Harker Brayton quien mientras leía un libro en la casa de...

Del sueño a la ciencia: la serpiente de kekulé.” iconAcuerdo por el que se reforman diversas disposiciones del Manual...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com