Actividad 2. DIVISION DE LA QUIMICA
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Debido a la gran amplitud y desarrollo, la química se divide para su estudio en:
 1.-Quimica General
2.-Quimica Inorgánica
3.-Quimica Orgánica
4.-Quimica Cuantitativa
5.-Quimica Cualitativa
6.-Bioquimica
7.-Fisicoquimica
8.-Quimica Industrial
9.-Petroquimica
10.-Geoquimica
11.-Astroquimica
12.-Farmoquimica
| Instrucciones: Coloca en el paréntesis la letra que consideres correcta. Valor: 0.28 por cada reactivo
| ( ) Estudia todas las sustancias que contienen carbono en su estructura.
| ( ) Estudia todas las sustancias del reino mineral, las que no contienen carbono en su estructura.
| ( ) Estudia la aplicación de procesos químicos y la obtención de productos químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los plásticos, el caucho etc.
| ( ) Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o benéfica en los seres vivos.
| ( )Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la ciencia química
| ( ) Es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos.
| ( ) Es una rama de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.
| ( ) Es la ciencia dedicada a obtener derivados químicos del petróleo.
| ( ) Estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra.
| ( ) Es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros.
| ( ) Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas en una muestra material o los elementos químicos presentes en un compuesto.
| ( ) Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias químicas puras en una muestra material o el porcentaje en peso que representa cada elemento en un compuesto.
| La química tiene estrecha relación con otras ciencias. Al ser la química la ciencia de la materia, la energía y el cambio, todo el universo resulta objeto de estudio, por lo tanto se relaciona con las siguientes ciencia. Instrucciones: Completar la división de estas dos ramas de la química Actividad 3. METODO CIENTIFICO
Para entender lo que pasa a nuestro alrededor, el método científico es el camino para encontrar explicaciones. Este método consta de ciertos pasos o procedimientos recomendables que permitieran al investigador la posibilidad de explicar un suceso o fenómeno que se presente y estos son:
Observación: Es el paso inicial de toda investigación; observar es fijar cuidadosamente la atención en un hecho cualquiera, es necesario aprender a observar científicamente. Todo mundo hace observación diariamente; pero las observaciones científicas se hacen con cuidado y con un fin determinado. Por ejemplo, la observación de un cielo estrellado inspira un verso en el poeta, pero al científico le hace preguntar las causas de esas luces. Planteamiento de la Hipótesis: La hipótesis es una suposición tentativa acerca de algo falso o verdadero, que trata de explicar los hechos y las causas de los cambios observados. La hipótesis es una explicación preliminar que se comprueba o rechaza en la siguiente etapa del método científico. Experimentación: Mediante la experimentación se produce o se provoca un cambio observado en la naturaleza. Para comprobar la validez de la hipótesis con la que tratamos de explicar es necesario experimenta. Formulación de la Teoría: Después de haber comprobado que los cambios se efectúan en determinado orden se formula una teoría que a diferencia de la hipótesis, está basada en numerosos experimentos y es mas general.
Formulación de la Ley: Las teorías pasan a ser leyes después de demostrarse en repetidas ocasiones que los cambios cuya explicación ofrecen siempre se verifican de la misma manera y en las mismas condiciones.
Instrucciones: Ordenar los pasos del método científico, de tal manera que te ayuden a resolver problemas.
Valor: 0.5 cada uno Inicio
Fin
Instrucciones: Dar una breve explicación del porqué se secó el árbol, utilizando el método científico
Valor: 5 puntos
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Solo tenía 3 años
¿Por qué se seco?
Instrucciones: dar el nombre a los siguientes materiales de laboratorio. Valor: 0.5 cada uno
_________________ ____________________ ___________________ ___________________ _________________
Actividad 4. CUESTIONARIO
Actividad 4. Cuestionario
Instrucciones: Selecciona la opción que consideres correcta. Valor: 0.5 puntos cada uno.
1.-La química se define como:
a) La ciencia que estudia la materia y sus transformaciones.
b) Ciencia experimental que estudia los átomos
c) Ciencia que estudia la energía y sus manifestaciones.
d) Ciencia que estudia la naturaleza y sus fenómenos físicos y químicos.
2.- Es la ciencia que apoya a la química en base a los cambios físicos, químicos y fisiológicos en los seres vivos.
a) Matemáticas b) biología c) Física d) química
3.- Es un paso del método científico que estable posibles respuestas o explicaciones, de un fenómeno que pueden ser verdaderas o falsas..
a) Medida b) Volumen d) Cálculos d) Hipótesis
4.- ¿Cuál será su volumen de HCl contenido en una probeta sin graduación, si esta presenta una altura de 1 cm y un diámetro de 7 cm? V= π.r2.h
a) 500 ml b) 300 ml c) 200 ml d) 600ml
5.-De acuerdo a las siguientes temperaturas 21°C y 64.4°F. ¿Cuál de ellas es mayor?
a) 21°C b) 64.4°F c) iguales d) No se
6.- ¿A qué elemento corresponde el elemento Hg?
a) Hidrogeno b) Mercurio c) Helio d) Plata
7.- ¿Por qué es importante el estudio de la química?
a) Para conocer la materia b) Para identificar los componentes de las sustancias
c) Para vivir mejor d) Para ahorra energía
8.- Rama de la química que estudia a los compuestos que no contienen carbono en su estructura.
a) Química General b) Química cuántica c) Química Orgánica d) Química Inorgánica
9.- Es la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial de electrones.
a) Estado Solido b) Compuestos c) Átomo d) Enlace Químico
10.-Etapa del método científico en la cual se establece lo que se hará para comprobar o desechar una hipótesis.
a) Hipótesis b) Observación c) Formulación de una Ley d) Experimentación.
| Instrucciones: Encontrar conceptos de química. Valor: 0.5 puntos cada uno.
| M
| E
| L
| E
| M
| E
| N
| T
| O
| I
| A
| B
| I
| O
| L
| O
| G
| I
| A
| U
| T
| B
| G
| G
| A
| S
| R
| T
| T
| Y
| E
| V
| F
| A
| T
| O
| M
| O
| R
| O
| R
| M
| A
| S
| A
| C
| O
| B
| R
| E
| I
| H
| I
| P
| O
| T
| E
| S
| I
| S
| A
| D
| V
| O
| L
| U
| M
| E
| N
| M
| R
| D
| E
| N
| S
| I
| D
| A
| D
| E
| G
| R
| P
| K
| U
| T
| D
| C
| U
| Z
| O
| E
| L
| P
| E
| S
| O
| E
| R
| C
| N
| W
| A
| L
| L
| O
| A
| C
| E
| L
| D
| C
| T
| A
| A
| L
| N
| Y
| Z
| A
| F
| V
| A
| T
| S
| I
| I
| T
| A
| J
| I
| B
| U
| A
| T
| D
| M
| E
| G
| K
| S
| Y
| I
| G
| I
| O
| O
| T
| F
| J
| I
| N
| E
| R
| C
| I
| A
| F
| D
| G
| C
| Y
| C
| I
| E
| N
| C
| I
| A
| L
| A
| I
| G
| H
| D
| U
| I
| O
| L
| E
| T
| U
| Q
| U
| I
| M
| I
| C
| A
| Y
|

| |