descargar 20.23 Kb.
|
[Revista de Electricidad y Magnetismo] [El Magnetismo en la Agricultura] [Norida Joya] 1000017 – 9 El Magnetismo en la AgriculturaUniversidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Agrícola y Civil Programa curricular de ingeniería agrícola Norida Joya Ramírez Cód. 273438 G09 NL15 Resumen. Se sabe desde hace mucho tiempo que los campos magnéticos intensos afectan al crecimiento de plantas, es por esta razón que se han utilizado electroimanes para generar campos magnéticos intensos y con se han venido realizando una serie de estudios que explican el efecto de los campos magnéticos en las plántulas, al igual que el desarrollo y manejo que se le ha venido dando a este tipo de métodos de la agricultura. Abstract. It has been known long ago that strong magnetic fields affect plant growth, which is why magnets have been used to generate strong magnetic fields and have been conducting a series of studies that explain the effect of magnetic fields seedlings, as well as the development and management that has been giving to this type of farming methods. Palabras Claves: Magnetismo, Campo Magnético, Bio Magnéticos, Agricultura, Plántulas 1 Introducción1.1 Fundamentos de magnetismoA las interacciones magnéticas o electromagnéticas que se establecen a través de determinada materia con cierta estructura y composición físico-química, se les llama campo magnético o electromagnético.La acción de la fuerza magnética puede desencadenar procesos en los que existen transformaciones de una forma de energía a otra. Se conoce que todos los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos son susceptibles de imantarse. El campo electromagnético se define como una forma de existencia de la materia, que se determina en todos los puntos mediante magnitudes vectoriales, que caracterizan sus componentes denominados:
Ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe por la siguiente ecuación: ![]()
Es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor ![]() ![]() ![]() 2 HistoriaLa influencia del campo geomagnético sobre el crecimiento de las plantas fue científicamente establecido por primera vez en 1862 por el químico francés Louis Pasteur (1822-1985). Pero en realidad, el padre de los bio magnéticos modernos es el Dr. Albert Roy Davies, que logró una patente en 1950 para tratar las semillas magnéticamente y conseguir así estimular su crecimiento.3Aplicaciones de los Campos Magnéticos en la AgriculturaEn las diferentes aplicaciones que existen de los campos magnéticos, se tiene en cuenta factores que condicionan el proceso, es por esta razón que cada problema del área de la agricultura no puede ser abordado de la misma manera, es posible abordarlos desde el punto de vista de la acción directa sobre el ser vivo, la acción sobre el agua y la acción sobre el suelo. Lo anterior se puede evidenciar en el mejoramiento de las propiedades de siembra de las semillas constituye en este momento, una de las aplicaciones de campos magnéticos, que se ha venido desarrollando en los últimos años con el fin de elevar el rendimiento de los diferentes cultivos; es así como científicos han realizado estudios en plantas como: el frijol1 y tomate «Lycopersicon Esculentum Mill», (Camacho, 2008; A. de Souza torres, 1999; J.M. Amaya). Otra aplicación muy importante es el tratamiento magnético del agua, que esta basado en el principio de inducción electromagnética2, que evita que se forme incrustaciones calcáreas y paulatinamente elimina las ya existentes. (Alfonso Insua, 2009) En la agricultura han sido evidentes los efectos del agua de riego tratada magnéticamente y en varios cultivos hortícolas ha sido aplicada para acelerar la germinación y el crecimiento de las plantas (A Ferrer, 2007) 3.1 MétodosUno de los métodos más empleados con este fin, es el tratamiento pre siembra de las semillas con diferentes agentes físicos, entre los cuales se encuentra el campo magnético. Se han observado los efectos de los campos magnéticos sobre los sistemas vivientes y materiales biológicos principalmente en el rango de los campos magnéticos superiores al campo magnético de la tierra. Otro método muy conocido es el tratamiento magnético que se le da al agua en la cual el agua es movida por una bomba centrífuga accionada eléctricamente.Debido a la naturaleza polar del agua, a su paso por un campo electromagnético se produce una ordenación en sus moléculas y ciertos cambios estructurales que se traducen en la variación de algunas de sus propiedades. Se pueden observar variaciones en los valores del pH y de la conductividad eléctrica, que son ligeramente mayores, disminución de la tensión superficial y viscosidad, así como el incremento de la solubilidad de distintas sales, principalmente de carbonato cálcico. (Arturo Martínez Rodríguez, 2007) Es importante resaltar de este método que a la hora de realizar un riego se produce variados efectos en el crecimiento y desarrollo de las plantas y acelera el crecimiento vegetal, en dependencia de la caracterización y especificación del grado de tratamiento aplicado al agua. En el mismo trabajo, se ha evidenciado que el sistema radicular crece más, lo cual puede explicar que haya mayor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados y asimilación de parte de las reservas del suelo. En este sentido, algunos trabajos apuntan al aumento de los contenidos de nutrientes, nitrógeno, fósforo y potasio en plantas mediante tratamiento magnético del agua de riego y aumentos de materia seca con dosis menores de fertilizantes nitrogenados, así como un incremento del nitrógeno fácilmente hidrolizable del suelo. 3.2 BeneficiosLos beneficios atribuidos al Magnetismo son:
4 Conclusiones
Bibliografía[1]A Ferrer, Y. F. (2007). Estudio de la acción del campo magnetico en el rendimiento de plantas y Lycopersicon esculentum . Centro Nacional de Electromagnetismo. Universidad de Oriente . [2]A. de Souza torres, E. P. (1999). Efecto del Tratamiento Magnetico de semillas de Tomate (Lycopersicon Esculentum Mill) Sobre la Germinación y el Crecimiento de las Plantulas. Invest. Agr , 14 (3). [3]Alfonso Insua, P. G. (2009). Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos (Magnetically treated water effect on biological processes). REDVET. Revista electrónica de Veterinaria , 10 (4). [5]Arturo Martínez Rodríguez, E. R. (2007). Simulacion de un Campo Magnetico en el Suelo por el Método de los Elementos Finitos . Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. Universidad Agraria de la Habana , 16 (003), 58-60. [6]Camacho, Y. C. (8 de Enero de 2008). Magnetismo aliado a la Agricultura. Obtenido de http://www.gobhuila.gov.co/cms/images/stories/file/codecyt/Boletin/NOTICYT.pdf [7]J.M. Amaya, M. C. (s.f.). Incidencia de campos Magneticos Estacionarios en la Germinación y Crecimiento de Semillas. Escuela T.S. Ingenieros Agronomos. Madrid , 1049-1054. 1 Observación realizada por los integrantes del Grupo de Instrumentación cintica y didáctica de la universidad Distrital 2 Ley de Faraday |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Julio Marial». Fue director y editor de la revista «Mundo Desconocido», prestigiada en su momento a nivel mundial como una de las... | |
![]() | ![]() | «Solo conoscendo ed utilizzando le leggi del magnetismo tra I corpi e le Anime, tutte le parole su amore, sesso e sessualità non... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |