Colegio integrado eduardo frei montalva




descargar 89.76 Kb.
títuloColegio integrado eduardo frei montalva
fecha de publicación27.10.2015
tamaño89.76 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Química > Documentos

COLEGIO INTEGRADO EDUARDO FREI MONTALVA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS – BIOLOGÍA

MÓDULO DIFERENCIAL DE CUARTO MEDIO

EJERCICIO DE PSU CIENCIAS - Biología


  1. ¿cuál de las siguientes afirmaciones se refiere concretamente a la función de los lisosomas?

  1. intervienen en la síntesis de proteínas

  2. proveen de energía a la célula

  3. tienen enzimas digestivas capaces de degradar una gran cantidad de sustancias

  4. intervienen en el metabolismo del amidón

  5. son los componentes básicos de los cuerpos básales, cilios y flagelos




  1. De las siguientes hormonas la que está relacionada con la mantención del embarazo es:

  1. el estradiol b) la progesterona c) la ocitocina d) la tiroxina e) la aldosterona




  1. Qué cambio o cambios se produce(n) en el ojo de un individuo normal cuando mira un objeto cercano?

  1. varía la actividad del músculo cíliar

  2. se contrae la pupila

  3. aumenta la curvatura del cristalino

  4. la distancia focal del cristalino Disminuye

a) III b) I y II c) 1 y III d) 11, 111 y IV e) 1, 11 y IV


  1. Cuando una célula sintetiza proteínas en forma activa se observa que:

  1. los lisosomas trabajan intensamente

  2. los microtúbulos aumentan en cantidad

  3. el retículo endoplasmático rugoso es más abundante

  4. La cromatina se encuentra dispersa en el núcleo

  5. Los cromosomas se orientan hacia el ecuador de la célula




  1. Cuando un músculo se encuentra en condiciones anaer6bicas:

  1. deja de funcionar y produce más dióxido de carbono

  2. produce ácido láctico

  3. sintetiza más glucosa a partir de residuos nitrogenados

  4. degrada a las proteínas

  5. captura más oxígeno




  1. El centro de regulación de la temperatura corporal en la especie humana es:

  1. la piel b) los pulmones c) la médula espinal d) el cerebelo e) el hipotalamo




  1. El ojo es un receptor en el cual:

  1. El punto ciego contiene sólo conos

  2. la púrpura visual se forma en el humor vítreo

  3. los bastoncitos proporcionan la visión de los colores

  4. los conos distinguen los tonos grises

  5. la mancha amarilla es el punto de la visión más aguda




  1. Cualquier cambio en el ambiente capaz de ser percibido por un receptor se llama:

  1. impulso nervioso c) excitabilidad e) irritabilidad

  2. estímulo d) potencial de reposo




  1. La hormona que acelera la conversión del glucógeno en glucosa es:

  1. la tiroxina c) el glucagón e) la aldosterona

  2. los corticoides e) la hormona del crecimiento




  1. ¿Cuál o cuáles de las siguientes estructuras son efectores?

  1. médula espinal

  2. órganos de los sentidos

  3. glándulas

  4. músculos

  1. sólo II b) II y III c) IV y 11I d) I y IV e) I, 11 y III




  1. ¿Cuáles son las estructuras del ojo que permiten la adaptación a la oscuridad?

  1. Cristalino

  2. periferia de la retina

  3. mancha amarilla

  4. pupila

  1. sólo IV b) sólo III c) sólo II d) 11 y 111 e) 11 y IV


























































































































































































  1. La siguiente definición "cambios en la estructura química del ADN que se transmiten a futuras generaciones", corresponde a:

a) transducción b) acción génica c) disyunción d) mutación e) duplicación


























  1. La vasopresina y la ocitocina son hormonas almacenadas en la neurohipófisis. Las funciones de estas hormonas son, respectivamente:

  1. regular la función tiroidea; regular el crecimiento

  2. antidiurética; contraer al útero y provocar la eyección de leche

  3. regular el metabolismo del calcio; antidiurética

  4. secreción láctea; contracción de las paredes del útero

  5. regular el metabolismo del calcio; antidiurética




  1. La función respiratoria comprende una serie de procesos. Una de las funciones que se señalan a continuación no es propiamente respiratoria.

  1. regulación del medio interno manteniendo constante la composición química, y el volumen de los líquidos que constituyen el medio ambiente de las células, frente a los cambios del medio externo.

  2. Paso del aire o del agua a través de las superficies respiratorias

  3. Utilización del oxígeno en las células oxidando los combustibles que previamente habían sido tomados del exterior; respiración celular

  4. Producción celular de dióxido del carbono

  5. Transporte del dióxido de carbono por el líquido circulante y expulsión de éste a través de las superficies respiratorias
































  1. Las medidas de saneamiento o higiene ambiental son efectivas en el control de las enfermedades que se transmiten por

  1. vía aérea (influenza).

  2. vía digestiva (tifoidea).

  3. contacto directo (SIDA).

  4. Vector (enfermedad de Chagas).

  1. Sólo I y II b) Sólo II y III c) Sólo II y IV d) III y IV e) I, II y III


































  1. La depredación produce un efecto semejante al que produce el/la:

a) amensalismo b) mutualismo c) parasitismo d) comensalismo e) necrofagia.


































  1. Una merluza muere poco después de haber sido introducida en agua de río. ¿Cuál de las siguientes hipótesis explica mejor este fenómeno ?

  1. El agua de río tiene menor concentración de O2, por lo que el pez ha muerto por asfixia.

  2. La falta de sales del medio ha determinado un exceso de incorporación de agua en el pez.

  3. La menor densidad del agua de río obliga al ejemplar a permanecer sólo en la profundidad.

  4. La falta de Na+ en el río impide una buena conducción nerviosa.

  5. La contaminación de los ríos ha llegado a ser incompatible con la vida.




  1. El conocimiento del código genético permite predecir la secuencia de

  1. nucleótidos en un ARN mensajero a partir del ADN nuclear.

  2. nucleótidos en el ARN de transferencia a partir del ARNm.

  3. aminoácidos en una cadena polipeptídica.

  4. nucleótidos en el ADN nuclear.

  5. aminoácidos a partir del ADN mitocondrial.




  1. En el ser humano existe equilibrio térmico cuando

  1. la temperatura de la pieles iguala la temperatura ambiente

  2. la temperatura del interiores iguala la temperatura de la superficie del cuerpo

  3. el calor cedido por la pieles es igual al calor recibido del medio ambiente.

  4. El calor producido por el metabolismo es igual al calor eliminado

  5. No se siente frío ni calor




  1. Un sujeto residente en la zona costera, sube a la zona altiplánica permaneciendo ahí hasta la completa normalización de las funciones que inicialmente se habían alterado. ¿Cuál(es) de los siguientes pares de procesos representa(n) una relación de causa consecuencia directa?

  1. Hipoxia  hiperventilación

  2. Policítemia  hiperventilación

  3. Hipoxia  erítropoyesis aumentada.

  1. Sólo I b) Sólo 11 c) Sólo III d) Sólo 1 y 11 e) Sólo 1 y III




  1. Desde el punto de vista físico químico el protoplasma se considera una solución coloidal. ¿Cuál(es) de las características que se anotan a continuación son propias de este tipo de soluciones?

  1. Las partículas disueltas en estas soluciones tienen un tamaño va entre 1 a 100 nanómetros

  2. La presencia de cargas positivas y negativas en la superficie hace que las partículas sean eléctricamente neutras.

  3. Las partículas disueltas están formadas por átomos y moléculas pequeñas

  4. Las partículas que las constituyen pueden interactuar entre sí formando agregados que retienen agua en su interior.

  1. sólo II b) II y IV c) I y III d) I y IV e) todas




  1. ¿Cuál(es) de las siguientes características define(n) mejor a una célula eucariótica?

  1. Presencia de una membrana plasmática

  2. Poseen ribosomas para la síntesis de proteínas

  3. Desarrollo de membranas internas que separan compartimentos

  4. Material genético asociado a una cantidad equivalente de proteínas

  1. I, II y III b) III y IV c) Sólo IV d) IV y II e) II, IV y III




  1. La testosterona es una hormona esteroidal que se sintetiza en las células intersticiales del testículo en mamíferos. Las células donde se sintetiza esta hormona presenta un gran desarrollo de:

  1. El núcleo donde se encuentran la información necesaria para su síntesis

  2. Los lisosomas, pues la hormona se acumula en esos organelos

  3. Los túbulos del retículo endoplasmático liso donde se sintetiza

  4. La matriz citoplasmática, pues allí se ubican los ribosomas libres que participan en su síntesis

  5. El sistema vacuolar, pues la hormona se secreta por endocitosis




  1. Se fusionan dos células distintas con sus proteínas de membrana marcadas con dos técnicas diferentes y se obtiene un híbrido celular, ¿Cuál de los siguientes resultados apoyaría el modelo del mosaico fluido?

  1. El híbrido debería mantener la organización de las proteínas de las células iniciales

  2. Después de un tiempo, las proteínas de membrana del híbrido mostrarían una distribución al azar

  3. En la membrana del híbrido debería observarse una marca intermedia entre ambos tipos celulares

  4. La membrana del híbrido presentaría una capa muy marcada y la otra capa enriquecida con la otra marca

  5. Los antecedentes entregados son insuficientes para responder la pregunta




  1. Si una célula del intestino humano entra en mitosis, al final de dicho proceso se obtendrá.

  1. Cuatro células diploides d) Cuatro células haploides

  2. Dos células haploides e) Dos células diploides

  3. Dos células haploides y dos diploides




  1. El ion potasio K+, se encuentran en mucho mayor concentración en el interior de las células que en el medio extracelular. El movimiento de este ion, desde fuera hasta dentro de la célula se desarrolla mediante:

  1. transporte active c) pinocitosis e) endocitosis

  2. difusión facilitada d) fagocitosis




  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a las características de las enzimas es incompleta?

  1. Transforman moléculas complejas en otras más simples

  2. Tienen una gran actividad de tipo catalítica

  3. Son específicas en su actividad

  4. Actúan a un ph óptimo

  5. Son termolábiles




  1. ¿Cuáles de las siguientes reacciones son anabólicas?

  1. síntesis de glucógeno a partir de glucosa

  2. hidrólisis del almidón

  3. fotosíntesis

  4. síntesis proteíca

  5. degradación de la molécula de glucosa

  1. I, II, III y IV b) I, II y IV c) I, III y IV d) I, II y V e) III, IV y V



  1. En el proceso de fotosíntesis, las reacciones bioquímicas se realizan en dos fases: luminosa y oscura. durante la fase luminosa ocurren los siguientes fenómenos, excepto

  1. energización de las moléculas de clorofila

  2. formación de compuestos hidrogenados energéticos

  3. reducción del CO2 a hidratos de carbono

  4. liberación de moléculas de oxígeno

  5. rompimiento de la molécula de agua




  1. La célula procariótica a diferencia de la eucariótica:

  1. presenta ribosomas 80 S d) presenta un núcleo limitado por membranas

  2. carece de envoltura nuclear y mitocondrial e) carece de ácidos nucleicos

  3. su pared celular es más simple




  1. Los procesos de glucólisis y respiración celular ocurren en una secuencia ordenada de etapas. Este hecho se puede explicar porque:

  1. Es una manera de controlar la cantidad de energía liberada durante las reacciones catabólicas

  2. De lo contrario se liberaría tanta energía que la célula podría resultar dañada

  3. Así se disponen de puntos de control del metabolismo según los requerimientos celulares

  1. I y II b) I y III c) II y III d) sólo III e) todas




  1. En la etapa luminosa del proceso de fotosíntesis, la energía lumínica es:

  1. absorbida por la clorofila y transformada en energía química

  2. capturada formándose un azúcar de tres de carbonos.

  3. Utilizada para producir proteínas

  4. Usada para producir lípidos

  5. Ninguna de las anteriores




  1. Si en un cruzamiento de monohíbridos, se cruzan un homocigoto recesivo con un heterocigoto, siguiendo las leyes de Mendel, se obtendrá(n) en F1:

  1. un 50% de fenotipos dominantes

  2. un 50% de homocigotos recesivos

  3. la aparición de nuevos genotipos

  4. 75% de genotipos recesivos

  1. solo I b) I y II c) I y IV d) II y IV e) I, II y IV




  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es igualmente verdadera para los cromosomas y los genes de cualquier organismo superior?

  1. Se encuentran formando pares en el cigoto y en todas las células somáticas

  2. Están constituidos químicamente de proteínas y ácidos nucleicos

  3. Los miembros de cada par segregan independientemente de los otros miembros de otros pares

  4. Conservan su identidad durante el proceso de segregación

  5. Pueden experimentar cambios estructurales y dar origen a mutaciones




  1. 21. Desde el punto de vista de la evolución orgánica, ¿Cuál es la mayor ventaja de la reproducción sexuada?

  1. El aumento del número de individuos en cada especie

  2. La continuidad temporal de las especies

  3. La gran variabilidad en los organismos

  4. La obtención de una mayor cantidad de gametos funcionales

  5. El logro de la diploidía en la células somáticas




  1. ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a la interpretación del código genético por parte del ribosoma?

  1. Las letras que representan la relación mínima de codificación se les denomina tripletes

  2. Dichas letras representan las bases nitrogenadas de los nucleótidos

  3. Se forman cadenas de polipéptidos de tres unidades de aminoácidos

  4. Los aminoácidos se disponen en un determinado orden

  5. Los cambios en la secuencia de nucleótidos se correlacionan con cambios en la cadena peptídica




  1. El sistema nervioso, durante el desarrollo embrionario, se origina a partir de:

  1. El endodermo b) El ectodermo c) El celoma d) El mesodermo e)Ninguna




  1. El significado biológico de la mayor cantidad de vitelo en el óvulo de las aves en comparación con la cantidad que existe en los óvulos de mamíferos, se puede comprender sobre la base de uno o más de los enunciados siguientes:

  1. las aves necesitan mayor energía para su desarrollo

  2. los mamíferos no dependen del totalmente del vitelo para su desarrollo

  3. las aves de desarrollan más lentamente y, por lo tanto, necesitan un mayor abastecimiento de vitelo

  4. las aves se desarrollan en el medio externo y dependen totalmente del vitelo para su desarrollo

a) I y II b) II y III c) III y IV d) I y III e) II y IV


  1. El incremento de la concentración de anticuerpos en la sangre de una persona, puede significar que:

  1. está contagiada

  2. Ha sido vacunada

  3. Recibió un suero terapéutico

a) sólo I y II b) I y III c) II y III d) sólo II e) todas


  1. En el tejido humano, los elementos figurados, destinados a la defensa e inmunidad del organismo, son:

  1. linfocitos T

  2. linfocitos B

  3. megacariocitos

  4. macrófagos

  5. neutrófilos

a) sólo V b) I y III c) II, III y V d) I, II, IV y V e) todas


  1. Una mutación producida a nivel de ADN, puede permanecer en la especie como una nueva característica. La permanencia de esta mutación depende de:

  1. de la longitud del cambio en las bases nitrogenadas

  2. de la cantidad de mutaciones que ha sufrido la especie

  3. de las posibilidades de que esa misma característica aparezca en otras especies

  4. de los cambios de las bases que precedieron esa mutación

  5. de la resistencia de dicha característica a la selección natural




  1. La generación y propagación de un impulso a lo largo de una fibra nerviosa, se debe a que el estímulo aplicado:

  1. provoca una descarga eléctrica

  2. desencadena un potencial de acción

  3. provoca la permeabilidad transitoria de la membrana en el punto de aplicación

  4. provoca la permeabilidad permanente de la membrana en el punto de aplicación

  1. I y 1V b) II y III c) 1 y III d) II y IV e) I, II y III




  1. ¿cuáles son las características comunes a los tres tipos de tejidos musculares?

  1. Tienen un control nervioso

  2. la energía de contracción es dada por ATP

  3. son estríados

  1. sólo I b) sólo II c) I y II d) I y III e) Todos




  1. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los músculos lisos?

  1. cada célula tiene núcleo

  2. se encuentran en el tracto digestivo

  3. son músculos voluntarios

  4. la fuente de energía es la oxidación de los alimentos

  5. se contraen lentamente




  1. La hormona somatotropina es producida en:

  1. el hígado c) la hipófisis posterior e) la corteza adrenal

  2. la hipófisis anterior d) la tiroides




  1. En la especie humana la fecundación se realiza normalmente en:

  1. el ovario b) la vagina c) el oviducto d) la vulva e) el útero




  1. la insulina y el glucagón son secretadas por el páncreas endocrino. Las funciones de estas hormonas son, respectivamente:

  1. Elevar la presión sanguínea y regular el metabolismo del calcio y el fosforo

  2. Aumentar el metabolismo celular de la glucosa y acelerar la conversión del glucógeno en glucosa

  3. Regular el equilibrio acuoso del organismo; excreción de productos de desecho como la urea

  4. Estimular a la hipófisis para que produzca FSH, función gonadotrópica

  5. Inhibir el catabolismo de los aminoácidos; promover el crecimiento y la diferenciación



  1. ¿cuál de las siguientes afirmaciones se refiere concretamente a la función de los lisosomas?

  1. intervienen en la síntesis de proteínas

  2. proveen de energía a la célula

  3. tienen enzimas digestivas capaces de degradar una gran cantidad de sustancias

  4. intervienen en el metabolismo del amidón

  5. son los componentes básicos de los cuerpos básales, cilios y flagelos




  1. De las siguientes hormonas la que está relacionada con la mantención del embarazo es:

  1. el estradiol b) la progesterona c) la ocitocina d) la tiroxina e)la aldosterona




  1. El centro de regulación de la temperatura corporal en la especie humana es:

  1. la piel b) los pulmones c) la médula espinal d) el cerebelo e) el hipotalamo




  1. El ojo es un receptor en el cual:

  1. El punto ciego contiene sólo conos

  2. la púrpura visual se forma en el humor vítreo

  3. los bastoncitos proporcionan la visión de los colores

  4. los conos distinguen los tonos grises

  5. la mancha amarilla es el punto de la visión más aguda




  1. Cualquier cambio en el ambiente capaz de ser percibido por un receptor se llama:

  1. impulso nervioso c) excitabilidad e) irritabilidad

  2. estímulo d) potencial de reposo




  1. La hormona que acelera la conversión del glucógeno en glucosa es:

  1. la tiroxina c) el glucagón e) la aldosterona

  2. los cortidoides d) la hormona del crecimiento




  1. ¿Cuál de los siguientes factores ambientales es considerado un posible estresor?

  1. El sonido del disparo de un arma de fuego.

  2. La exposición continua al calor (luz del sol

  3. La persistente exposición a estímulos

  4. Desarrollo de la actividad laboral en una concurrida calle.

  5. El carácter rutinario de una actividad física.




  1. Se define como transducción al proceso que permite el funcionamiento de un receptor sensorial. Dicho proceso consiste en

  1. transmitir la energía del estímulo al sistema nervioso.

  2. generar neurotransmisores que viajen por vía sanguínea al sistema nervioso.

  3. transformar la energía del estímulo en potenciales nerviosos propagados.

  1. Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) Sólo II y III










similar:

Colegio integrado eduardo frei montalva iconColegio integrado eduardo frei montalva

Colegio integrado eduardo frei montalva iconAsignatura: Proyecto Integrado

Colegio integrado eduardo frei montalva iconInstituto integrado francisco serrano muñOZ

Colegio integrado eduardo frei montalva iconMaiz manejo integrado de plagas introduccion

Colegio integrado eduardo frei montalva iconEn el analista Por Frei beto Cloakroom Near, más conocido como Clon,...

Colegio integrado eduardo frei montalva iconProyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología

Colegio integrado eduardo frei montalva iconDesarrollo de manejo integrado de enfermedades en brócoli folio 11-2005-0853 fgp 389/05

Colegio integrado eduardo frei montalva iconTraducción de Eduardo G. Murillo

Colegio integrado eduardo frei montalva iconArte quimérica de Eduardo Kac

Colegio integrado eduardo frei montalva iconNombre: Eduardo jahir perdomo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com