CICLO
|
Ciclo 5 (10º Y 11º)
|
Meta por ciclo
| El estudiante, al terminar el ciclo 5 (10°y 11°) de la Institución Educativa Villa del Socorro, está en capacidad de de aplicar, evaluar y argumentar situaciones problema en términos de procesos científicos, tecnológicos y ambientales, teniendo en cuenta procesos físico-químicos y aplicando la teoría en la experimentación, contribuyendo así a la comprensión de fenómenos naturales.
|
Objetivo específico por grado
| GRADO DÉCIMO: Física: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales sobre: la cinemática, dinámica de los cuerpos; la transformación de la energía y el equilibrio físico; para comprender el mundo que lo rodea, aplicarlo en situaciones-problema o prácticas de laboratorio Química: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales sobre: propiedades de los materiales, mundo macroscópico y microscópico de la materia, interacción entre las sustancias y análisis de mezclas, para así adquirir una concepción del mundo desde el análisis de experiencias cotidianas, del mundo que lo rodea y aplicarlo en situaciones-problema; confrontación con leyes y principios científicos. Biología: fortalecer principios teóricos en el estudiante para que desarrolle, interprete, analice y adquiera conceptos generales sobre: mecanismos de evolución, importancia del ADN, relaciones entre las especies, adaptaciones fisiológicas, dinámica de los ecosistemas, utilidad de los microorganismos; para así adquirir una concepción del mundo que lo rodea, aplicarlo en situaciones-problema o confrontarlo con leyes y principios científicos
| GRADO UNDÉCIMO: Física: aplicar los principios teóricos para que el estudiante: comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca de: fluidos, gases, campo gravitacional, fuerzas eléctricas, magnéticas y energía en situaciones-problema y su relación con el mundo, para que pueda enfrentar de manera competitiva situaciones en términos de procesos científicos, tecnológicos y ambientales. Química: aplicar los principios teóricos para que el estudiante: comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca de: formación de moléculas orgánicas, propiedades físicas y químicas de moléculas orgánicas, equilibrio químico y la influencia de las variables de estado sobre las condiciones de equilibrio y solubilidad en situaciones-problema y su relación con el mundo, para que pueda enfrentar de manera competitiva situaciones en términos de procesos científicos , tecnológicos y ambientales. Biología: aplicar los principios teóricos para que el estudiante: comprenda, interprete, analice y explique los fenómenos acerca del: funcionamiento del cerebro mediante estímulos eléctricos, químicos; fotosíntesis; ciclos biogeológicos, problemáticas ambientales, dinámica población y salubridad, para que sea capaz de enfrentar y proponer soluciones de manera competitiva a situaciones problema en términos de procesos científicos, tecnológicos y ambientales.
|
COMPETENCIAS DEL COMPONENTE
|
A. Investigativa
| B. Manejo de la información
| C. Trabajo en equipo
| D. Epistemológico:
| E. Planteamiento y resolución de problemas:
| F. Pensamiento y Razonamiento lógico matemático.
| G. Apropiación de la tecnología.
|
La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
| Es el acceso al conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje, conocido como información
| Capacidad que tiene cada persona para trabajar con su par, respetando y asumiendo las funciones de acuerdo a su rol, construyendo aprendizajes significativos
| Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada.
| Es la habilidad que se tiene para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos
| Surge de una abstracción reflexiva ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.
| La apropiación y el uso adecuado de las TIC permiten lograr la inclusión de los estudiantes, tanto en la vida cotidiana como productiva, en las empresas, la academia y el Gobierno.
|
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
|
Nivel 1
|
N1 Cita algunas investigaciones hechas en el área de Ciencias
| N1 Escribe sobre la información obtenida
| N1 Describe los roles del trabajo en equipo
| N1 Menciona la utilidad del manejo de herramientas tecnológicas e informáticas
| N1 Enumera los pasos de un proceso lógico
| N1 Cita posibles soluciones a problemas planteados
| N1 Reconoce la importancia de la tecnología
|
Nivel 2
|
N2 Discute sobre algunas aplicaciones científicas
| N2 Discute aspectos relevantes de la información
| N2 Discute la función de los roles con sus compañeros
| N2 Describe la utilidad del manejo de herramientas tecnológicas e informáticas
| N2 Reconoce la importancia de los algoritmos en situaciones cotidianas
| N2 Discute sobre posibles soluciones a problemas planteados
| N2 Localiza recursos tecnológicos en la Web
|
Nivel 3
|
N3 Redacta sus consultas sobre investigaciones científicas
| N3 Aprovecha la información suministrada
| N3Emplea adecuadamente los roles del trabajo en equipo
| N3 Emplea herramientas tecnológicas e informáticas
| N3 Soluciona problemas mediante el uso de operaciones aritméticas
| N3 Emplea la información obtenida del problema planteado y sus posibles soluciones
| N3 Aprovecha los recursos tecnológicos en su formación académica
|
Nivel 4
|
N4 Ilustra lo que asimila de las investigaciones científicas
| N4 Compara la información con sus compañeros
| N4 Determina las ventajas del trabajo en equipo
| N4 Compara herramientas tecnológicas e informáticas
| N4 Relaciona modelos matemáticos con la solución de problemas cotidianos
| N4 Analiza los problemas y soluciones planteadas
| N4 Examina la información usando la tecnología
|
Nivel 5
|
N5 Expone sobre algunos resultados de investigaciones científicas
| N5 Expone sobre algunos aspectos contenidos en la información
| N5 Formula estrategias para el trabajo en equipo
| N5 Elige herramientas tecnológicas e informáticas para su uso
| N5 Realiza ejercicios matemáticos mediante el uso de los conceptos vistos en clase
| N5 Explica las posibles soluciones a problemas planteados
| N5 Ensambla sus trabajos usando la tecnología
|
Nivel 6
|
N6 Opina sobre algunos resultados de investigaciones científicas
| N6 Justifica la importancia y veracidad de la información procesada
| N6 Concluye sobre los resultados del trabajo en equipo
| N6 Sustenta la importancia manejo de herramientas tecnológicas e informática
| N6 Utiliza los objetos de su entorno para asimilar conceptos vistos en clase
| N6 Compara las diferentes posturas sobre los problemas y soluciones planteadas
| N6 Revisa la información usando la tecnología
|
ESTÁNDARES POR GRADOS
| QUIMICA 10°
Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.
Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.
Explico algunos cambios químicos que ocurren en el ser humano y en el ambiente.
Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos.
Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.
Realizo Cálculos cuantitativos en cambios químicos.
Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias inorgánicas.
Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas 10° 11°
Establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis.10° 11°
Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente 10° y 11°
Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones 10° y 11°
Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas. 10° 11°
Identifico variables que influyen en los resultados de un experimento. 10° 11°
Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. 10° 11°
Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones. 10° 11°
Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados. 10° 11°
Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. 10° 11°
Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. 10° 11°
Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. 10° 11°
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. 10° 11°
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. 10° 11°
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas. 10° 11°
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. 10° 11°
Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones. 10° 11°
Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones.
FISICA 10°
Establezco Relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.
Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.
Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.
Establezco relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.
Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.
Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal.
Establezco relaciones entre campo gravitacional y electrostático
Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.
BIOLOGIA 10°
Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.
Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias.
Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas.
Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.
Establezco Relaciones entre mutación, selección natural y herencia.
Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural.
| QUIMICA 11°
Relaciono La estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas.
Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias orgánicas.
Identifico la estructura del carbono en la formación de moléculas orgánicas.
Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos.
Caracterizo cambios químicos en condiciones de equilibrio.
Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
FISICA 11°
Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.
Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo.
Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos.
Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.
Establezco relaciones entre campo eléctrico y magnético.
Relaciono Voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema.
Analizo el desarrollo de los componentes de los circuitos eléctricos y su impacto en la vida diaria.
Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.
BIOLOGIA 11°
Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos.
Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.
Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios.
Explico el funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto.
Verifico la utilidad de microorganismos en la industria alimenticia.
Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humanas.
|
ESTANDARES POR PERIODO
|
TODOS LOS PERIODOS ACADEMICOS DE LAS ASIGNATURAS DE BIOLOGIA-FISICA-QUIMICA 10° Y 11° ESTANDAR 8 A 25. COMPETENCIA C, A, B
|